¿Qué es el maternés y por qué es recomendable?

Comunicarse con un bebé no requiere el mismo tipo de lenguaje que con un niño mayor o con un adulto. Cuando le hablamos a un peque lo hacemos de forma sencilla, clara y cariñosa, y esto recibe un nombre: el maternés. ¿Lo conocías?

beneficios hablar al recién nacido

Aunque no supieras ponerle nombre, seguro que ya lo habías hecho anteriormente con algún bebé. De manera instintiva, todos cambiamos el tono de voz y el lenguaje cuando hablamos con un recién nacido o bebé pequeño. Es algo que sale de manera 100% natural.

Publicidad

Lo que buscamos con esto es hacernos entender, y que de alguna manera, haya una respuesta por parte del bebé. El maternés es una herramienta de comunicación que ha existido desde siempre, y que podemos usar a nuestro favor si conocemos las pautas a seguir.

Descubre con esta completa guía qué es el lenguaje maternés, qué requerimientos tiene, sus beneficios, y los trucos para utilizarlo. Háblale a tu bebé de la forma más clara y efectiva, para que poco a poco desarrolle su lenguaje y se comunique correctamente.

¿Qué es el maternés?

También conocido como parentés, haciendo referencia a ambos padres, el maternés es un tipo de habla que se usa para comunicarse con un niño pequeño que aún no sabe hablar. Es una especie de dialecto del que ambas partes hacen uso para una comunicación completa.

Este lenguaje conlleva el uso de palabras, pero también la entonación, la corporalidad, gestos, diminutivos, onomatopeyas, y otros muchos recursos comunicativos. Se podría considerar algo así como el idioma de los bebés, ya que es el primer hito comunicativo que emplean los peques.

Publicidad

lenguaje del bebé

Cada familia tiene su propio subcódigo lingüístico, y el lenguaje será diferente. Sin embargo, por lo general todos tendemos a utilizar un lenguaje maternal similar, que vamos aprendiendo de nuestro padres o las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Seguro que en tu familia hay algunas palabras o lenguaje corporal que se han empleado desde siempre con los bebés. Un ejemplo de ello es repetir la palabra ‘mamá’ o ‘papá’, buscando que estas sean las primeras que imite el bebé cuando empieza a articular el lenguaje hablado.

Importancia del habla hacia el bebé

El maternés es el primer lenguaje que aprende y utiliza el bebé dentro de la familia. Es muy importante que se adapte a él, ya que le ayuda a comprender y mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas.

Y no es algo novedoso dentro del mundo de la maternidad, ya que este ha formado parte de numerosos estudios científicos desde hace décadas, con el fin de comprobar su eficacia y mejorar su uso.

maternés qué es

El maternés es algo que sale de forma natural en cada papá o mamá. Pero aún así, se puede entrenar para que resulte incluso más útil. No se trata solo de hacer soniditos graciosos dirigidos al bebé, que se conoce como ‘baby talk’, si no de usar las palabras y gestos adecuados.

¿Sabías que además este modelo de lenguaje es efectivo con las mascotas? Sí, con perros, gatos y otros animales caseros. Ellos no te van a responder de la misma forma que tu bebé, pero te servirá para comunicarte y que te entiendan en algunos aspectos básicos.

Cómo poner en práctica el maternés

Ahora que ya conoces su significado, seguro que estás deseando saber más sobre el maternés y empezar a practicarlo con tu peque. Hay algunos detalles que debes conocer para potenciar aún más la efectividad comunicativa con el bebé, logrando grandes resultados.

Como ya hemos mencionado, cada mamá tiene su propia forma de dirigirse a su bebé, y es igualmente válida. Pero toma nota de estos detalles y pruébalos también, para ver si tienen un efecto positivo en la reacción de tu chiquitín:

Léxico simple

Procura elegir palabras que sean simples, de fácil pronunciación y que sean familiares para el bebé. Poco a poco el bebé las reconocerá y las hará propias, no solo comprendiéndolas, si no también empleándolas para comunicarse a través de la imitación del sonido.

Publicidad

como hablar a un bebé

Repetición de palabras

Repite las mismas palabras tantas veces como quieras. Escoge aquellas que sean simbólicas, como ‘mamá’, ‘bibe’, ‘tete’ (de chupete), o cualquier otra. Muéstrale a tu peque cómo se pronuncia, gesticulando delante de él para que la capte mejor.

Onomatopeyas y diminutivos

Los bebés no siempre saben relacionar una palabra con un concepto concreto. Pero hay algunas formas de pronunciarlas que les llaman la atención más que otras. El uso de onomatopeyas, palabras cariñosas o diminutivos, es más atractivo para los bebés, y se animarán más rápidamente a pronunciarlas.

Tercera persona

Hablar de uno mismo en tercera persona puede ser raro para los mayores, pero para los bebés que aún no comprenden los diferentes conceptos de persona, es más sencillo que lo entienda de esta forma. Por ejemplo, en vez de hablar de ti misma en primera persona, prueba con: ‘mamá va a darte el bibe’, o también: ‘el bebé va a tomar bibe ahora’. Siempre en tercera persona.

maternés consejos

Gesticulación y corporalidad

¿Qué haces cuando tienes que comunicarte con otra persona que no habla tu mismo lenguaje? Utilizas gestos y mueves mucho el cuerpo, ¿verdad? Pues con los bebés es súper efectivo. Gesticular al pronunciar las palabras, expresarte con las manos, los brazos, la cabeza, el cuerpo, es una manera de hacerte entender y de que te imite para comunicarse.

Expansión gramatical

Paso a paso, y a medida que el bebé aprende a decir palabras para comunicarse, intenta extender su expresión gramatical formando frases completas. Te dejo un ejemplo: si tu bebé te pide el biberón diciendo simplemente la palabra ‘bibe’, respóndele con la frase: ‘¿quieres tomar el bibe? Ahora vamos a comer’.

Turnos de conversación

A cualquier edad, y mientras el bebé crece, puedes tener conversaciones con él. Puedes hablarle, pero dale también la oportunidad de que te conteste, aunque solo sea con ruiditos y gestos. Esta manera de interactuar es muy natural y necesaria para crear una relación estrecha con los peques.

lenguaje bebés

Aunque el maternés no es indispensable, ya que el niño acabará por aprender y adquirir el lenguaje hablado a través de los ejemplos que tiene a su alrededor, sí que puede ser muy útil para tener una buena comunicación con él.

Úsalo a vuestro favor y prueba esta experiencia lingüística única, que disfrutaréis muchísimo en familia y os dejará recuerdos únicos.

Otros consejos sobre el habla del bebé

La adquisición de la capacidad del habla del bebé es un proceso lento pero fascinante. Cada bebé tiene su propio ritmo, aunque los papás podemos ayudarles con estos otros consejos que encontrarás en El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo:

Ahora que ya sabes qué es el maternés y cómo utilizarlo para la educación de los niños, no dudes en ponerlo en práctica. Hazlo paso a paso y los resultados serán tanto o más estupendo de lo que imaginas.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *