El juego forma parte del aprendizaje de los niños. Utilizando sus cinco sentidos, desde son bebés, los más pequeños de la casa perciben todo tipo de información para conocer lo que les rodea. Es aquí donde radica la importancia de las mesas sensoriales, mucho más que un simple juguete.
También conocidas como mesas de experimentación, es un tipo de accesorio que se puede personalizar con materiales sencillos que todos tenemos en casa. Apta para bebés y niños de todas las edades, una mesa sensorial cambia y crece al mismo ritmo que los peques.
Aunque se llevan usando desde muchos años en las escuelas infantiles, gracias a Montessori se han vuelto a poner de moda. ¿Qué son las mesas sensoriales para bebés y qué beneficios ofrecen? Te contamos todo lo que debes saber.
Descubre cómo montar mesas sensoriales para niños y cómo organizar actividades variadas según la época del año o las capacidades de cada uno. ¡La mesa de experimentación se va a convertir en su juguete favorito!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es una mesa sensorial?
Una mesa sensorial o mesa experimentación es un tipo de herramienta que aporta a los niños un entorno creativo con el que pueden interactuar libremente. Consiste en una mesa que contiene diferentes secciones con materiales muy variados para estimular los cinco sentidos.
Además de la clásica superficie plana de la mesa infantil, las mesas sensoriales pueden estar compuestas por cubetas, que son más prácticas para los niños. En cada una de ellas se ponen elementos líquidos, sólidos o semisólidos, para tocar con las manos, ver, oler y jugar.
La mesa siempre debe quedar a la altura del peque, y puede ir o no acompañada de una silla o banco para sentarse y pasar horas junto a ella. Estas se pueden situar dentro de casa, pero también en el patio o jardín, ya que es más práctico en el caso de utilizar algunos productos que puedan mojar o manchar.
No hay reglas para utilizar una mesa de experimentacion infantil. Se trata de tocar, utilizar herramientas, probar todo tipo de acciones, con la participación de uno o más niños, siempre bajo la supervisión de un adulto.
Actividades con mesas sensoriales Montessori
El uso de las mesas sensoriales está destinado a bebés y niños en la etapa de educación infantil. Se pueden utilizar tanto en casa como en la escuela infantil o guardería, y ofrecen muchas posibilidades.
¿Todavía no te queda claro cómo se utiliza una mesa Montessori de este tipo? Con esta explicación lo tendrás mucho más claro:
Lo mejor de todo es que no necesitas un tipo de mesa concreto para utilizar en casa. Puedes hacer una mesa sensorial casera con materiales muy sencillos, reutilizando y reciclando algunos de ellos.
La clave para la educación y experimentación de los niños es saber elegir bien los materiales y herramientas que usarán en casa ocasión. Estos cambiarán cada vez para que el juego sea totalmente diferente.
¿Para qué sirven las mesas sensoriales?
Son muchos los beneficios que ofrecen las mesas de experimentación para los niños. El juego sensorial es muy buena herramienta de aprendizaje entre los bebés que empiezan a explorar el entorno que les rodea.
Entre las ventajas que tienen las mesas sensoriales los expertos destacan:
- Mejora la motricidad fina: utilizando las manos y los dedos para coger objetos pequeños, así como diferentes herramientas como palas, pinzas y otros.
- Ayuda en las habilidades cognitivas: interactuando con diferentes elementos que podrán contar, etiquetar, combinar, o hacer tareas con ellos.
- Desarrollo de las habilidades sociales: incentivando el juego compartido con otros niños.
- Potenciación de habilidades lingüísticas: fomentando la comunicación con otros niños o con el adulto.
- Favorece la imaginación del niño: a través del juego libre, ya que no hay unas instrucciones a seguir.
- Fomenta la autoestima: mejora la seguridad en sí mismos al tener total libertad para experimentar en un entorno seguro.
- Proporciona relajación: muchos de los materiales utilizados al tocarlos con las manos, verlos y olerlos producen relajación. No solo se trata de diversión en el juego, también es un momento de paz y cuidado.
¿Cómo hacer una mesa sensorial?
Hoy en día puedes comprar una mesa sensorial para niños en prácticamente cualquier tienda de puericultura o juguetería. Son juguetes que se han puesto muy de moda. En Ikea hay un modelo de mesa infantil llamado Flisat que se puede utilizar perfectamente para la experimentación con materiales de lo más variopintos.
Si estás buscando una mesa sensorial Montessori más concreta, en la plataforma de venta online de Amazon tienes diferentes modelos en madera de lo más bonitos y prácticos para disfrutar en casa.
Y si no encuentras el diseño que tienes en mente o una mesa del tamaño más adecuado para tus hijos, siempre la podrás hacer tú mismo con algunos materiales sencillos. Tan solo vas a necesitar una estructura de madera y algunas cubetas a medida.
Mira a través de este vídeo cómo hacer una mesa de ambiente sensorial infantil para usar con agua, arena y todo tipo de materiales y juguetes:
¿Cómo usar una mesa sensorial?
Las actividades para hacer con una mesa de experimentación son infinitas. Estas deben adaptarse a la capacidad de cada niño según su edad y su nivel de desarrollo, escogiendo materiales que sean seguros y atractivos.
¿Qué productos tienes a mano en casa? ¿Puedes recoger algunos objetos del jardín, del parque o del campo? ¿Qué se te ocurriría comprar en el supermercado para que tu peque pueda experimentar con sus manos?
Aquí tienes algunas ideas para usar en mesas sensoriales con niños de etapa infantil, de 2 a 3 años:
Después de haber probado miles de opciones, recomendamos mucho utilizar agua, hielo y bolitas de tapioca de colores hidratadas. ¡Estas son siempre las actividades más divertidas!
Recuerda siempre que los productos no deberán ser tóxicos ni los objetos peligrosos para su manipulación por los niños. Supervisa las actividades de tus hijos en la mesa de experimentación para que no corra riegos innecesarios.
¿Qué materiales se pueden utilizar en una mesa sensorial?
Una de las finalidades de las mesas sensoriales es proporcionar información a los niños a través de los sentidos. Se trata de ver, tocar, oler, escuchar y experimentar sin límites, siempre bajo la supervisión de un adulto.
La mesa sensorial se puede utilizar con diferentes objetos y materiales. Lo importante es que el niño esté en contacto directo con ellos. Para cada estación, o en las diferentes épocas del año, inventa una nueva mesa y meteriales para llenarla.
Por ejemplo, utiliza hielo o espuma de afeitar para una mesa de invierno, arena de playa y agua para la mesa de verano, flores para la de primavera, hojas secas y piñas para la mesa de otoño. En Halloween, Navidad y otras festividades prueba a hacer mesas temáticas con objetos típicos.
¿Qué es lo que puedes poner en una mesa sensorial infantil? Aquí tienes algunos ejemplos muy comunes:
- Agua al natural o coloreada con colorantes alimenticios
- Hielo
- Aceite
- Espuma de afeitar
- Gelatina
- Bolas de tapioca hidratadas
- Plastilina casera (aquí puedes aprender a hacerla tú mismo en casa)
- Arcilla
- Arena de playa
- Arena cinética
- Harina
- Arroz
- Legumbres
- Pasta
- Serrín
- Confeti
- Piedras
- Hojas, flores y ramitas
- Piñas, bellotas, castañas
- Hilo fino, lana, cuerda
- Juguetes
El juego sensorial no es para nada limpio, pero es bastante enriquecedor para los niños. Estos se pueden ensuciar, tocar, y hacer todo lo que quieran con los materiales para aprender de ellos bajo su propia experiencia.
Coloca la mesa sensorial en un lugar de fácil limpieza como el patio o la cocina, y no te olvides de poner a tu peque un babi o ropa que no te importe que se ensucie. ¡Seguro que lo hará!
Ahora que ya conocer los múltiples beneficios que tienen las mesas sensoriales para niños, y lo divertidas que resultan, no dudes en ponerte manos a la obra para experimentar con tu peque sin parar. No te pierdas tampoco: