Una de las primeras preguntas que nos hacemos las futuras mamás cuando nos programan una cesárea para dar a luz, o cuando nos dicen en el último momento que tenemos que recurrir a ella, es cuanto tarda la recuperación. Y es que la recuperación de la cesárea es un proceso bastante molesto, pero ni mucho menos como nos lo imaginamos realmente.
Es muy importante que para el día de la cesárea vayamos preparadas y sepamos exactamente qué cuidados precisaremos después. La recuperacion de cesarea es muy diferente en cada mujer, pero por lo general hay algunas pautas que se repiten en todas las mujeres que pasan por ella.
Si tú también quieres conocer todos los detalles de la recuperación del parto por cesárea, te contamos toda la verdad, sin falsos mitos y sin esconder ningún detalle. Porque al fin y al cabo es un proceso que se ha convertido hoy en día en lo más natural, y cada vez es más seguro y fácil de recuperarse gracias a los avances en medicina.
Analizamos las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la recuperación de la cesárea, que probablemente no sepas y necesitarás para estar preparada para el gran día. ¡Así que toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
- 1 Preguntas y respuestas sobre la recuperación de la cesárea
- 1.1 ¿Qué es la cesárea?
- 1.2 ¿Cuándo se practica una cesárea?
- 1.3 ¿Qué pasa justo después de la cesárea?
- 1.4 ¿Duele la herida de la cesárea?
- 1.5 ¿Cómo cuidar la herida de la cesárea?
- 1.6 ¿Cómo proteger la herida de la cesárea?
- 1.7 ¿Cómo dar el pecho en la recuperación de la cesárea?
- 1.8 ¿Qué ropa usar para la recuperación de la cesárea?
- 1.9 ¿Cuánto tarda la recuperación de la cesárea?
- 1.10 ¿Qué alimentos son buenos para la recuperación de la cesárea?
- 1.11 ¿Qué ejercio físico es apto para la recuperación de la cesárea?
Preguntas y respuestas sobre la recuperación de la cesárea
¿Qué es la cesárea?
La cesárea es una operación a través de la cuál se extrae el feto y la placenta haciendo una incisión en la pared abdominal.
La abertura que se hace durante la operación de cesárea afecta a la piel, la grasa subcutánea, la aponeurosis (membrana que cubre la musculatura del abdomen), el peritoneo (membrana que protege los órganos abdominales), hasta llegar al útero y el saco amniótico dónde se encuentra el bebé cubierto por la placenta.
El corte que se hace a la mujer es siempre transversal a través de las diferentes capas, aunque se puede hacer en horizontal, vertical o incluso en forma de T, según las necesidades de cada caso para que el riesgo sea el menor posible.
¿Cuándo se practica una cesárea?
Esta operación puede haberse decidido antes del parto, lo que se denomina cesárea electiva, o hacerse como cesárea de urgencia cuando se detecta un peligro para la madre o el feto durante el parto. También existe la denominada cesárea programada.
Hoy en día, la madre puede decidir si hacerse una cesárea o no para dar a luz, pero los médicos siempre recomiendan recurrir al parto natural cuando sea posible, y solo hacer la cesárea si es absolutamente necesario. Está comprobado que el riesgo para la madre es mucho menor si se recurre al parto vaginal y que el nacimiento natural del bebé es más beneficioso para ambos.
¿Qué pasa justo después de la cesárea?
Cuando una mujer se ha sometido a una cesárea, después hay que cerrar la herida en el postparto, dando puntos en toda su extensión. Por esta razón, el ingreso hospitalario es entre 3 y 4 días después de la intervención, para controlar la recuperación de la cesárea durante un tiempo antes de dar el alta.
Para hacer la cesárea se utiliza anestesia, y el efecto de ésta puede tardar también un par de días en desaparecer si se usó anestesia general. En los días posteriores es mejor descansar en el hospital, porque cuesta mucho más levantarse y moverse, ya que es una intervención bastante agresiva.
A la hora de ir al baño, la madre puede necesitar usar una sonda para evitar moverse en la medida de los posible en las siguientes 24 horas, siendo muy frecuente sufrir de estreñimiento en los días posteriores.
¿Duele la herida de la cesárea?
La herida de la cesárea duele, sobre todo cuando está más reciente, pero no te preocupes, porque los días de ingreso en el hospital se administran calmantes para aliviar el dolor.
Aunque es doloroso y molesto, se recomienda a la mujer que se mueva para evitar que se den problemas de trombosis, y facilitar que el interior de la cavidad abdominal recupere su ritmo. No te pierdas tampoco cómo superar la diástasis abdominal con éxito.
No se trata de caminar desde el primer día, pero al menos sí cambiar de postura para ir encontrando aquellas en las que sentirse más cómoda y con menor dolor.
¿Cómo cuidar la herida de la cesárea?
La curación de la herida es como la de cualquiera. Para la recuperación de la cesárea se recomienda hacer una limpieza diaria con antiséptico según indican en el propio hospital. Una vez que dan el alta, bastará con una ducha diaria, usando agua tibia y jabón neutro. Al terminar es mejor dejar secar la herida al aire, antes de cubrir de nuevo.
¿Cómo proteger la herida de la cesárea?
La primera semana después de la operación hay que mantener la herida limpia, lavando con agua, aplicando desinfectante, y cubriéndola bien para evitar que se infecte. La mejor protección es aplicar una gasa estéril sobre la herida, evitando poner ropa demasiado ajustada que presione en exceso, e incluso dejándola al aire cuando la herida se empieza a cerrar para que se seque por sí misma.
Recomendamos seguir los consejos del enfermero para que la herida cicatrice bien y no corra riesgo de infección. Para que no queden queloides, y una vez que la herida haya cicatrizado o los puntos se caigan, puedes utilizar cremas cicatrizantes, reductores de cicatrices o aceite de rosa mosqueta. Pincha aquí para ver las mejores opciones.
¿Cómo dar el pecho en la recuperación de la cesárea?
En algunos casos, la recuperación de la cesárea implica que la subida de la leche tarde un poco más de lo normal que si se ha producido un parto vaginal natural. Esto es debido al nivel de hormonas que se encuentra aún en el cuerpo de la mujer, pero tardará poco tiempo en reajustarse.
Los expertos recomiendan que en estas primeras horas no se separe el bebé de la madre para favorecer así la subida de la leche, siempre teniendo atención de alguien por si necesita ayuda debido a alguna molestia.
Cuanto antes se pueda dar el pecho, mucho mejor. Posturas cómodas como dar el pecho tumbada o usando una almohada en la espalda son mejores para que la herida no moleste ni se abra desde el primer día.
¿Qué ropa usar para la recuperación de la cesárea?
No importa si se trata de parto vaginal o por cesárea, siempre se recomienda usar ropa cómoda las primeras semanas después de dar a luz. Evita ropa elástica que sea ajustada, cremalleras o botones que se puedan clavar en la herida, y cualquier prenda incómoda.
Las prendas que se cierran con lazos, que son holgadas y se pueden poner fácilmente por la cabeza, así como los zapatos tipo zuecos o abierto que no precisan ser abrochados, son los mejores para estos momentos.
¿Cuánto tarda la recuperación de la cesárea?
La recuperación de la cesárea es diferente en cada mujer, aunque por lo general, una vez superada la primera semana, si no ha habido complicaciones, ya se puede recuperar la capacidad de movimiento.
La herida en cambio tardará entre 1 y 2 meses en cerrarse y que no haya riesgo de infección. Tras este tiempo, la mujer podrá volver a su vida normal. Siempre que se note que la herida duele, que está inflamada, si se ha abierto o tiene mal aspecto, hay que acudir rápidamente al médico para tratarla.
¿Qué alimentos son buenos para la recuperación de la cesárea?
No necesitas tomar ningún alimento concreto para la recuperación de la cesárea, pero sí es recomendable seguir una dieta sana y equilibrada, sobre todo rica en fibra que evite las molestias abdominales.
Es muy importante hidratarse correctamente, y evitar los gases, estreñimiento y retortijones, evitando los alimentos que sean pesados o que tengan digestiones difíciles. Los alimentos ricos en proteínas ayudarán a que tu piel se recupere mejor y queden menos marcas y cicatrices.
¿Qué ejercio físico es apto para la recuperación de la cesárea?
Para la recuperación de cesárea, se recomienda practicar ejercicio desde la primera semana, siempre adaptando el nivel a las posibilidades de cada paciente.
Comenzando con movimientos leves los primeros días, siguiendo con paseos y caminatas cortas en las primeras semanas, y terminando con ejercicios hipopresivos especializados una vez que la herida se ha cerrado, con el fin de recuperar la musculatura.
Es importante consultar con un médico o un especialista qué tipo de ejercicios son los más indicados en cada caso para hacer una correcta recuperación de la cesárea, evitando cualquier riesgo en la medida de lo posible.