La presencia de uñas y labios morados en los bebés y niños de cualquier edad son un signo de que algo no va bien en su salud. Este cambio de color o de forma es un indicativo de que el cuerpo está sufriendo, y según la apariencia que presenten, pueden significar una u otro cosa.
Este cambio en la colocación de la piel, que se presenta sobre todo con los labios morados, se denomina cianosis en términos médicos. Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo se nota en aquellas partes que suelen tener una colocación más marcada por la mayor presencia de sangre, como son los labios de los niños.
Es muy importante que cuando se da cianosis labial en niños, detectemos rápidamente el problema que la está causando. Las causas de la cianosis en bebés pueden ir desde una simple bajada de la temperatura corporal, porque hace mucho frío, hasta un ahogamiento severo en el que el bebé no está recibiendo oxígeno.
Te contamos a qué se debe la piel morada, los síntomas como los labios morados y el cambio en la coloración de los dedos a los que debemos prestar atención, y cómo debemos actuar cuando los vemos en nuestros pequeños. Toma nota, para actuar lo antes posible si alguna vez tu bebé presenta cianosis labial o uñas azules.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la cianosis?
Según la definición de cianosis, se trata de la presencia de una colocación azul o morada en la piel, ocasionada porque no llega suficiente oxígeno a estas zonas afectadas. La piel cianótica se percibe sobre todo en los dedos y por la presencia de labios morados, además de otros síntomas que suelen acompañarla.
Esta coloración de dedos azules se debe a la concentración en estas zonas de desoxihemoglobina en la sangre, con una menor concentración de oxígeno en sangre. La sangre se vuelven más oscura, y por eso se ve con una tonalidad diferente, de color azul o morado.
La cianosis facial, uñas de color morado y otras manchas moradas en la piel no suelen aparecer hasta que el 80% del oxígeno de la sangre está saturado. Es decir, una gran cantidad de oxígeno que no es funcional, y que podría suponer un gran riesgo de salud que desemboca en la muerte si no actuamos con rapidez al detectar los primeros síntomas visibles.
Tipos de cianosis
Existen tres tipos de cianosis que se pueden dar en los bebés, niños y adultos de cualquier edad:
Cianosis central
Es un tipo de cianosis peribucal que se suele detectar sobre todo en la cara de los niños. Está causada por un fallo en el funcionamiento del corazón o los pulmones, o bien por una producción deficiente de la hemoglobina de la sangre, que deja una evidente cianosis facial sobre todo en la boca.
En estos casos no se presentan uñas moradas, y no hay pies ni manos frías en bebés. También suelen acompañar síntomas como fallos en la respiración, falta de aliento, y respiración agitada.
Cianosis periférica
Es una cianosis dónde se ven afectadas sobre todo las extremidades. Los niños suelen tener piernas moradas, con piel cianótica también en los brazos, dedos morados y uñas violetas. Ello es debido a que no llega suficiente sangre a estas zonas, quedándose estancada en brazos y piernas.
En este tipo de cianosis el bebé puede tener fiebre y manos frías. Es muy importante actuar rápido ante ésto, ya que los tejidos que no reciben riego sanguíneo, podrían morir si mantienen esta situación demasiado tiempo.
Cianosis transitoria
Es muy común durante las primeras horas de vida del recién nacido. No está causada por ninguna enfermedad, pero si el bebé sigue con esta cianosis durante muchos tiempo después de su nacimiento, deberá acudir a urgencias para detectar cualquier problema de pulmones o corazón.
Síntomas de la cianosis
Síntomas en recién nacidos
Además de presentar una coloración azulada en todo el cuerpo, sobre todo se notan uñas azules, pies morados y manos frías en el bebé. También pueden presentar mayor irritabilidad, con mucho cansancio físico y mayor sudoración.
Los niños que tengan una respiración dificultosa, pueden presentar quemaduras en las fosas nasales, con gruñidos y ruidos cada vez que toman aire.
Síntomas en niños
Los niños que presentan cianosis sin causa aparente, podrían tener una enfermedad de corazón o pulmonar que impide que reciban la cantidad de oxígeno que su organismo necesita.
Pueden presentar coloraciones azules, manos frías, labios dormidos, uñas color morado, e incluso sufrir desfallecimientos, tener dolor de pecho al respirar, y una cansancio general todo el tiempo.
Causas de los labios morados
Como ya hemos visto en la definicion de cianosis, la causa de que se presenten labios morados en los niños es la presencia un mayor nivel de desoxihemoglobina en la sangre de los pequeños.
Esta sangre con poca oxigenación se puede deber diferentes problemas físicos en el niño:
- Problemas de corazón
- Problemas pulmonares
- Fallos en la producción de hemoglobina sanguínea
Pero también puede tener causas puntuales, sobre todo cuando se detecta en una zona del cuerpo muy concreta. Por ejemplo, la aparición de un coágulo de sangre que impide que llegue riego sanguíneo a una pierna, a los pies de bebés, o una zona determinada de su cuerpo.
Otra de las causas más frecuentes de la aparición de cianosis, sobre todo por la presencia de labios morados, es la asfixia, o el riesgo de ahogamiento. También cuando los niños están expuestos a grandes alturas dónde el nivel de oxígeno es menor, o bien a un problema grave de neumonía que hace que la infección no deje funcionar bien a los pulmones.
Antes cualquier indicio de labios morados o coloraciones azuladas en la piel, debemos acudir rápidamente al médico para determinar la causa de este fallo circulatorio, y ponerle remedio cuanto antes.
Tratamiento y prevención para la cianosis
El tratamiento que recibirá el niño será diferente según la causa que esté ocasionando la coloración azul de su cuerpo.
Si el bebé ha sufrido un atragantamiento o a estado a punto de asfixiarse, se deberá retirar el objeto de su boca que impide que respire con normalidad antes de que sea demasiado tarde.
Si se trata de un problema de corazón o pulmonar, será el médico quién determine el tratamiento más oportuno en cada caso, para evitar que el riego sanguíneo deje de ser el correcto en todo el organismo del pequeño.
Prevenir la aparición de uñas y labios morados en el bebé solo se puede conseguir estando muy atento a otros síntomas que podrían indicarnos que algo no va bien en la salud del niño. Cuando aparece la coloración azul podría ser demasiado tarde, así que no esperes a que tu bebé llegue a este punto, y actúa mucho antes para evitar que el riesgo sea mayor.
Fuentes
- Farmacia Torrent – Causas de los labios de color morado
- HealthLine – What’s causing my blue lips?
- WebMD – 6 Serious Symptoms in Babies Never to Ignore