Apnea del sueño infantil; ¡Lo que nunca te habían contado!

La apnea del sueño en niños es un trastorno que puede ser muy grave para la salud de los pequeños, no solo porque no permite un adecuado descanso, sino que también puede provocar grandes daños, e incluso la muerte de los niños afectados, mientras están durmiendo.

apnea del sueño niños

Hay muchos casos de apnea en bebés que se presentan en momentos puntuales de su infancia, sobre todo cuando son bebés recién nacidos, y otras que mejoran con el tiempo hasta acabar por desaparecer por completo. Sea cuál sea el motivo de la apnea del sueño infantil, debe ser siempre detectada, controlada y tratada, para evitar así riesgos mayores que puedan afectar al niño.

Publicidad

Hoy vamos a ver en qué consiste la apnea del sueño, los motivos por los que ésta aparece en niños y adolescentes, cuáles pueden ser las consecuencias de padecerla, y qué trastornos del sueño en niños se pueden dar. También los síntomas que nos ayudan a detectar los problemas de sueño, y la mejor forma de tratar cada tipo de apnea en niños de todas las edades.

Si tú también quieres estar preparada para evitar cualquier problema de sueño infantil, toma nota de todos estos detalles, porque seguro que te serán de utilidad si tu peque alguna vez tiene problemas respiratorios mientras duerme.

¿Qué es la apena del sueño?

Según la definición de apnea obstructiva, se trata de un problema respiratorio que presentan sobre todo las personas que suelen roncar mientras duermen, en las que se producen paradas de la respiración que se repiten con mayor o menor frecuencia, ocasionadas por el cierre de las vías respiratorias. Se habla de apnea hipopnea moderada cuando el cierre de las vías es solo parcial.

problemas de sueño en bebes

Publicidad

Una de las mayores consecuencias de la apnea del sueño es que las personas que la padecen no consiguen un descanso completo. Aunque duerman, no llegan a conciliar el sueño al 100%, y por eso están cansados durante el día.

En el caso de los niños, además de poder provocar un fracaso escolar inminente, también puede verse afectada su capacidad de crecimiento, ya que la hormona del crecimiento se produce cuando los niños están profundamente dormidos.

En niños de 2 años y menores, también puede ser una de las causas de la muerte súbita infantil, cuando los padres no nos damos cuenta de los leves ronquidos en niños que se producen cuando duermen en sus primeros meses de vida.

Tipos de apnea del sueño

La apnea del sueño en niños se puede clasificar en distintos niveles según el número de veces que el niño deja de respirar mientras está durmiendo:

  • Apnea leve: cuando se producen entre 5 y 15 apneas en una hora.
  • Apnea moderada: cuando se producen entre 15 y 30 apneas en una hora.
  • Apnea severa: cuando se producen más de 30 apneas en una hora.

¿Cuántas horas necesitan dormir los niños?

Las horas de sueño necesarias en los niños dependerá de la edad de cada uno. Mientras que un recién nacido necesita dormir unas 16 horas diarias repartidas a lo largo del día, los niños más mayores precisan dormir entre 8 y 10 horas para un descanso normal.

ronquidos en niños

Los niños a partir de los 2 años necesitan alrededor de 10 horas de sueño por la noche, además de sus momentos de descanso a lo largo del día repartidos en una o dos siestas. A partir de los 3 años, las horas de sueño se pueden ir disminuyendo, hasta incluso eliminar la hora de la siesta para que el niño duerma todo seguido por la noche.

A partir de los 7 años de edad, el niño ya podrá dormir todas las horas de la noche seguidas, entre unas 8 y 9 horas para un descanso completo. No te pierdas tampoco las mejores almohadas para bebés y niños, para un descanso óptimo

Publicidad

Es muy importante que el patrón de sueño del niño sea lo más homogéneo posible, sin despertarse demasiadas veces a lo largo de la noche, para que pueda alcanzar la fase REM el tiempo necesario para la producción habitual de la hormona del crecimiento, encargada del completo desarrollo del niño, y del crecimiento de cada uno de sus órganos, además de su estatura.

Causas de la apnea en niños

Las causas de la aparición de apnea en los niños pueden ser tan variadas como en los adultos. Las apneas centrales en niños se producen cuando el aire no puede entrar por la vía respiratoria mientras están durmiendo, bloqueándose en ciertos momentos.

apnea hipopnea

Durante estos bloqueos, el cuerpo del niño no recibe el oxígeno que necesita, y si las apneas son repetidas muchas veces, o duran un tiempo demasiado prolongado, las consecuencias en la salud del bebé pueden ser nefastas.

Entre las principales causas de las apneas del sueño infantiles, podemos destacar:

  • Diferencias de tamaño entre los maxilares y otras malformaciones de la boca.
  • Malformaciones del paladar, de la lengua o de las vías respiratorias.
  • Cuello con mayor longitud de lo normal.
  • Amigdalas con un tamaño excesivo o grandes vegetaciones.
  • Obesidad.

apnea del sueño niños fotos

¿Cuáles son los síntomas de la apnea infantil?

Para detectar una apnea del sueño infantil, es muy importante que los padres presten atención a la aparición de síntomas como estos:

  • Pausas largas en la respiración, en las que el niño deja de respirar por un segundo y después vuelve a hacerlo con un resoplido, tos o síntoma de ahogamiento
  • Ronquidos fuertes o suaves persistentes
  • Respiración sobre todo por la boca cuando duerme
  • Sueño inquieto
  • Despertares continuos

apnea en bebés y niños pequeños

  • Gran sudoración del niño, e incluso se puede hacer pipí en la cama con frecuencia
  • Cansancio durante el día
  • Problemas en la escuela
  • Comportamiento hiperactivo seguido de una somnolencia excesiva en determinados momentos del día

Si notas cualquiera de estos síntomas en tu hijo, es muy importante que acudas cuanto antes al pediatra para hacer un diagnóstico. En el caso de que se trata de una apnea de cualquier tipo, será el pediatra quién recetará el mejor tratamiento contra los ronquidos del niño.

Tratamiento de la apnea del sueño

De la misma forma que existen muchos tipos de apnea en los niños según cada caso, el tratamiento también será diferente.

Uno de los tratamientos más usados en los niños es la adenoamigdalectomía cuando la apnea está producida por un excesivo tamaño de las amígdalas. Al eliminar las amígdalas, el espacio de la garganta del niño es mayor, y puede respirar más fácilmente.

Si el problema que causa la apnea es otro, es muy importante que se haga una prueba de sueño en el niño. ¿En qué consiste la prueba del sueño? Es muy sencillo; tan solo hay que controlar al niño mientras duerme para detectar de primera mano en qué momento y por qué motivo se produce la apnea, y así aplicar el tratamiento más adecuado.

apnea obstructiva

En otros casos más graves, podría ser necesario el uso de un aparato para la apnea del sueño que ayude al niño a respirar correctamente mientras duerme, aunque esta es la última opción después de haber probado otras soluciones que no hayan tenido éxito en el paciente.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *