El aceite de coco se ha convertido en un imprescindible de belleza y cocina en los últimos años. Pero si hay una etapa en la que la mujer le puede dar más uso a este estupendo producto, es sin duda durante el embarazo, porque tiene un montón de beneficios que nos vienen genial.
Hace algunos años, cuando estuve de embarazo, no conocía las ventajas que podía ofrecer este tipo de aceite. He empezado a utilizarlo en mi rutina de belleza diaria hace poco tiempo, pero ya tengo claro que no puedo vivir sin él.
Investigando un poco acerca de otras propiedades y usos del aceite de coco, he descubierto que durante el embarazo podemos sacarle incluso más provecho, y no he podido evitar compartir con vosotras esta recopilación de consejos sobre maternidad de varios profesionales.
Si tú también quieres descubrir mucho más, sobre las contraindicaciones, propiedades nutricionales, beneficios, y dónde comprar aceite de coco online totalmente natural a un precio mucho más económico, sigue leyendo y toma nota de todos los detalles, porque una vez que lo pruebes, tú tampoco vas a volver a prescindir de él.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el aceite de coco?
El aceite de coco no es un aceite propiamente dicho. Aunque tenga procedencia vegetal, es realmente una manteca, ya que tiene una consistencia más sólida, aunque se vuelve completamente líquido con la más mínima aplicación de calor.
Es una grasa rica en ácidos saturados que se extrae a través del prensado de la pulpa del coco, separándose del agua y el de los restos sólidos de ésta. Al tener alto contenido en ácidos grasos saturados, es un aceite mucho más resistente, que no se enrancia y dura mucho tiempo intacto.
¿Para qué sirve el aceite de coco?
El aceite de coco puro es uno de los aceites naturales más humectantes que podemos encontrar. Por esta razón, se ha utilizado mucho en productos de cosmética para mejorar la hidratación, por ejemplo en cremas para la piel, productos para la cara y mascarillas para el cabello.
Sin embargo, en los últimos años se ha visto que el aceite de coco virgen extra también tiene unas características nutricionales muy buenas. Consumir este tipo de grasa con moderación, dentro de una dieta equilibrada, es excelente para la salud humana, pudiendo usarlo en infinidad de elaboraciones culinarias a las que aporta un sabor y textura deliciosos.
¿Para qué es bueno el aceite de coco durante el embarazo?
Las propiedades del aceite de coco para la salud son muchas. Sobre todo, si lo consumimos durante el embarazo, y además usamos este aceite para cuidar el estado de nuestro cuerpo, podemos obtener muchos beneficios. Vamos a verlos uno por uno:
Prevención y tratamiento de las estrías
El uso más extendido de aceite de coco, es para las estrías en el embarazo. Aplicar directamente el aceite puro sobre la piel, ayuda a prevenir la aparición de estrías, así como a tratar las que ya hayan aparecido. Al ser un aceite muy nutritivo e hidratante, la piel se vuelve mucho más elástica, y así no sufre tanto.
La mayoría de mujeres que han usado el aceite de coco durante el embarazo en la tripa, los pechos, caderas y el trasero, aseguran que les ha venido genial para evitar el efecto de las estrías.
Hidratación natural
De la misma forma que lo aplicamos en estas zonas de la piel que son más propensas a quedar con marcas, usarlo también en el resto del cuerpo nos ayuda mantener la piel más hidratada en general.
Podemos simplemente darnos un baño relajante con agua caliente, y añadir unas gotas de éste al agua para que se diluyan. Si repetimos este proceso varias veces por semana, notaremos que la piel está más hidratada y nutrida.
Tratamiento de las ojeras
Debido a los problemas de sueño que sufren muchas mujeres durante el embarazo, o incluso una vez que ha nacido el bebé, las ojeras se ven más marcadas. Para tratar los surcos oscuros y las bolsas en los ojos, el aceite de coco también viene fenomenal.
Puedes usar aceite puro directamente en la ojera, procurando que no entre en contracto directo con el ojo, o bien mezclar un par de gotas con tu contorno de ojos habitual para aplicarlo después.
Tratamiento de los labios
La gran mayoría de mujeres durante el embarazo sufren de sequedad en los labios, notándolos más agrietados e incluso con alguna herida sangrante si no se tratan correctamente. Para ello, el aceite de coco natural es muy buen opción.
Solo tenemos que aplicar un poco del aceite orgánico, del que es comestible, ya que está en contacto directo con nuestra boca. Verás como aplicándolo a diario, tus labios estarán como nuevos, y podrás repararlos en poco tiempo.
Mejora la digestión
El aceite de coco comestible, es un buen ingrediente que ayuda a mejorar la digestión. Podemos cocinar algunos platos deliciosos, o incluso algún dulce o bizcocho, ya que no aporta sabor, pero sí una untuosidad que hace más ricas las comidas.
Su consumo durante el embarazo y la lactancia siempre debe ser controlado, ya que contiene gran cantidad de ácidos grasos saturados. Pero al igual que la mantequilla, se puede consumir de forma esporádica, haciendo mucho más digeribles los platos, combatiendo las nauseas y el estreñimiento.
Cuidado bucodental
Consumir aceite de coco para hacer enjuagues bucales, logra evitar la aparición de caries y las infecciones de hongos en la boca que son tan frecuentes durante el embarazo. Solo tenemos que enjuagar la boca con un poco de aceite, y después escupirlo, sin tragarlo.
Nutrición capilar
El aceite de coco se utiliza mucho en mascarillas y productos para el pelo. Pero si lo utilizamos directamente como un producto natural, su efecto es mucho mayor.
Viene genial para usar durante el embarazo, pero sobre todo después del parto, cuando el pelo empieza a verse más apagado y a perder volumen. Usando éste en las puntas del pelo, dejándolo actuar unos minutos antes de cada lavado, notaremos cambios muy significativos.
Mascarilla facial
De la misma forma, podemos hacernos una mascarilla facial casera añadiendo un poco de aceite de coco. Es perfecto para combatir la piel seca en el rostro, y también para tratar el eczema tan frecuente en la mujer durante el embarazo.
Protección de los pezones
De la misma forma que lo usamos en los labios, durante la lactancia el aceite de coco se puede usar en los pezones agrietados. Este aceite puro aplicado en el pezón protege la piel si ya está dañada, ayudándola a que se repare por sí mismo mucho más rápidamente.
Es muy útil sobre todo en las primeras semanas de lactancia, pero también cuando al niño le están saliendo sus primeros dientes y suele hacer algún rasguño en la delicada piel del pezón mientras come.
Suplemento nutricional
Como suplemento nutricional dentro de una alimentación equilibrada, el aceite de coco se puede consumir durante el embarazo, y sobre todo en la lactancia. Ayuda a aumentar la producción de leche, enriqueciéndola en grasas saludables para el bebe, y también a reducir el colesterol en sangre.
Dónde comprar aceite de coco barato
Si quieres aprovechar todas las ventajas que ofrece este producto ideal para la alimentación y la salud durante el embarazo y la lactancia, no dudes en hacerte con uno que sea ecológico y de buena calidad. A través de Amazon puedes encontrar las mejores marcas del mercado, con precios mucho más bajos que los que encontrarás en el supermercado o en cualquier herboristería.
Puedes ahorrarte hasta el 50% en tus marcas favoritas, mejor de precio y con excelente opiniones por parte de los clientes.
Algunos de los mejores que puedes encontrar en este momento son estos aceites de coco (cuentan con excelentes opiniones):
- Aceite de coco puro orgánico Mituso
- Aceite de coco virgen extra orgánico Coconut Merchant
- Aceite de coco orgánico Naturseed
- Aceite de coco virgen extra ecológico MeaVita
Cada uno de ellos tiene una composición diferente, para que puedas adaptarlo según el uso que le quieras dar. Como ya sabes, se puede usar el aceite de coco en la piel durante el embarazo, pero también tomarlo como parte de la dieta. ¡Así que aprovecha todas sus ventajas!
¡Que interesante! No soy muy amante del coco, pero voy a intentar algunas cositas a ver que tal van. ¡Un abrazo!
¡Muchas gracias Arantxa por tu comentario!