Bronquiolitis y fisioterapia respiratoria en los niños

¿Te gustaría conocer más sobre la bronquiolitis y la fisioterapia respiratoria en niños? ¡Llegaste al lugar indicado!

fisioterapia respiratoria en niños

En primer lugar, vamos a ver qué es la bronquiolitis. Ésta es una inflamación que afecta a los bronquiolos (las pequeñas vías aéreas del pulmón), por lo que estos se van inflamando, se llenan de moco y dificulta la respiración.

Publicidad

El 80% de las bronquiolitis está provocada por el VRS (virus respiratorio sincitial). Afecta a niños menores de 2 años y es más frecuente en la temporada de frío de octubre a marzo.

La bronquiolitis aguda es la causa principal de urgencias médicas durante el invierno.

¿En que consiste la fisioterapia respiratoria?

Es un masaje que se realiza para ayudar a movilizar las secreciones que producen la obstrucción bronquial. La fisioterapia ayuda a los niños a expulsar las secreciones y disminuye el esfuerzo respiratorio.

fisioterapia respiratoria infantil mocos

Publicidad

La función del fisioterapeuta es facilitar la evolución del episodio de bronquiolitis en bebés, aliviar y evitar complicaciones como la dificultad respiratoria.

Preguntas y respuestas sobre la fisioterapia respiratoria

¿Qué ocurre durante la sesión?

Es normal que los niños lloren al hacer el tratamiento, esto ayuda al fisioterapeuta a sacar más moco.

Las presiones que se hacen no son dolorosas pero son molestas, al igual que el lavado nasal, pero es necesario para quitar el moco a los niños de vías altas, y la fisioterapia ayuda a eliminar el moco que hay en el pulmón.

Está prohibido que el niño vomite durante la sesión, por eso los padres tienen que traerlos hora y media mínimo después de hacer comido, el objetivo es sacar el moco y solo el moco.

¿Cuáles son las respuestas a un tratamiento de fisioterapia?

Después de la sesión, el niño va a respirar mejor, va a tener menos ruidos respiratorios como las crepitaciones o sibilancias, aumenta la saturación de oxígeno y el volumen corriente, esto es debido a la eliminación de secreciones durante la sesión.

Hay muchos niños que empiezan a comer y dormir mejor y la tos es un síntoma que puede durar hasta 15 días después de la bronquilitis, es un reflejo y es bueno que tosan para que no se acumule el moco.

No te pierdas tampoco cuáles son los problemas más frecuentes que suelen tener los bebés prematuros.

¿Cuántas sesiones hacen falta?

Depende de la cantidad de moco que salga en cada sesión, el fisioterapeuta especializado en respiratorio es el que dirá a los padres cuantas sesiones necesita. Si es un catarro de vías altas con una sesión es suficiente y los padres deben aprender hacer lavados nasales sentados.

ejercicios de fisioterapia respiratoria en niños

Publicidad

Si es una bronquiolitis, en tres sesiones los síntomas suelen mejorar en más de un 60% de los casos, pero hay casos que hacen falta menos sesiones.

Estas técnicas o ejercicios son válidos para niños con asma, parálisis cerebral o con neumonía, entre otras enfermedades.

¿La fisioterapia respiratoria es una técnica nueva?

En Francia hay estudios de los años 1992-93 donde consta que la fisioterapia respiratoria se hacía en el 95% de los casos de bronquiolitis. Para los pediatras es la primera opción de tratamiento, antes que el ventolín y otro tipo de medicación.

Allí hay un copago sanitario para la mayoría de la población y hablan mucho del gasto sanitario que producen las hospitalizaciones por bronquiolitis y el coste de las sesiones de fisioterapia es mucho menor que una hospitalización.

Por eso hay fisioterapeutas que trabajan todos los días del año tanto en hospitales (hay fisioterapeutas que trabajan en urgencias haciendo estos tratamientos como a niños hospitalizados) y en las clínicas privadas se hacen estos tratamientos.

¿Y en España se hace fisioterapia respiratoria?

Si, se está empezando hacer más, cada vez hay más pediatras y neumólogos que lo recomiendan.

Sobre todo los padres los que buscan ayudar de alguna manera a eliminar el moco de forma más natural, sin jarabes ni medicación.

No te pierdas tampoco el artículo en el que tratamos todo sobre la insuficiencia respiratoria en niños a través de sus causas, síntomas y tratamiento.

¿Por qué la mala fama de la fisioterapia respiratoria?

Es verdad que el niño llora y que lo pasa mal, pero luego puede respirar bastante mejor, empiezan a dormir más a comer más.

bronquiolitis en niños tratamiento

Hay técnicas que ya están obsoletas como es el clapping (las palmadas con la mano hueca en el espalda), está prohibido desde la Conferencia de Lyon del 1992, en España todavía hay personal sanitario que sigue haciéndolo y recomendándolo a los padres.

A veces cuando hablan de fisioterapia hablan de esta técnica del clapping y de fracturas costales. Según los últimos estudios hay un caso entre 1.000 de fractura costal y probablemente por una mala práctica. Se basan en estudios de los 90 y ya han pasado más de 20 años de esto.

¿En que edades se puede hacer?

La fisioterapia respiratoria está indicada desde los primeros días de vida hasta a gente mayor, en el momento en el que haya algún problema respiratorio con acúmulo de secreciones se puede hacer. En niños hay que hacerlo durante la bronquiolitis que es cuando hay un exceso de mucosidad.

En resumen, siempre que haya acúmulo de secreciones se puede hacer fisioterapia respiratoria, el fisioterapeuta adaptará las maniobras y las técnicas dependiendo de la colaboración del paciente con diferentes ejercicios.

Al principio las técnicas son pasivas y después se intenta que colaboren con ejercicios de soplo, de una flauta, una trompeta, un matasuegras y hay también aparatos específicos de fisioterapia (acapella, flutter, cornet…).

También se enseñaran ejercicios básicos para que puedan hacer los padres. La fisioterapia respiratoria infantil debería ser uno de los primeros tratamientos a los problemas respiratorios, como ya hacen en Francia.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Muy buena información la verdad es que la desconocíamos, sabíamos que se puede dar de más mayor casos de bronquitis incluso de neumonía en casos de bebés pequeños que ha padecido broquiolitis.

    Gracias por la información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *