Insuficiencia respiratoria en niños; ¡Causas, síntomas y tratamiento!

La insuficiencia respiratoria es un problema de salud bastante frecuente en niños, sobre todo en bebés cuyos pulmones aún no están del todo desarrollados. Esta enfermedad va más allá de la dificultad que pueda tener un niño para respirar, y su tratamiento puede llegar a ser más complicado si no se detecta a tiempo.

insuficiencia respiratoria tratamiento

Hablamos de insuficiencia respiratoria en niños cuando un pequeño no tiene la capacidad de hacer el intercambio de gases en los pulmones de forma normal. Es decir, conseguir que el oxígeno pase a la sangre para que sea distribuido a los tejidos, y que el dióxido de carbono sea eliminado. Debido a esto, el metabolismo del cuerpo del niño se ve alterado, y puede llegar a tener graves consecuencias.

Publicidad

En bebés, este problema es más complicado de detectar, y los síntomas se pueden confundir con los de otras afecciones pulmonares. Si crees que tu hijo podría tenerlo, es el momento de prestar atención a los síntomas de insuficiencia respiratoria, y acudir cuanto antes al médico.

Te contamos qué es exactamente esta enfermedad, en qué se diferencia de una dificultad respiratoria, los síntomas que la acompañan, y cómo tratar la insufuciencia en neonatos y niños más mayores. ¡Toma nota!

¿Qué es la insuficiencia respiratoria?

La insuficiencia respiratoria es la incapacidad que tienen los pulmones de cubrir la tasa de intercambio de gases entre el medio exterior y la sangre. En los pacientes afectados, se acumula líquido impidiendo que puedan oxigenar la sangre, y por lo tanto, no llega sangre oxigenada a los tejidos.

Conocida en términos medicos como insuficiencia respiratoria aguda, también puede darse en el paciente la imposibilidad de retirar el dióxido de carbono de la sangre, acumulándose esta sustancia en los tejidos.

Publicidad

insuficiencia respiratoria infantil

Esta enfermedad puede dar en cualquier etapa de la vida, pero sobre todo aparece como dificultad respiratoria en niños, siendo más común en el bebé de 1 año o menor, y también en ancianos.

¿Qué es la disnea respiratoria?

La disnea más que una enfermedad, es un síntoma que puede acompañar a los problemas respiratorios como la insuficiencia respiratoria restrictiva.

Concretamente es la sensación de falta de aire cuando una persona tiene dificultad respiratoria. El paciente se siente incómodo al no poder respirar, notando que le falta el aire. La disnea se puede notar tanto si el paciente tiene un problema respiratorio diagnosticado, como si tan solo está pasando por una crisis de ansiedad que le impide respirar correctamente, ya que en ocasiones este sentimiento puede ser subjetivo.

¿Qué es la dificultad respiratoria?

La dificultad respiratoria también se puede describir como una sensación que tiene una persona de dificultad en la respiración o incluso incomodidad al respirar.

sindrome de dificultad respiratoria bebes infografia

Puede englobar muchos términos clínicos, pero en todos los tipos se siente como que no se está recibiendo suficiente aire por mucho que se fuerce la respiración. Puede afectar a bebés recién nacidos, niños, adolescentes…

¿Qué es la insuficiencia pulmonar?

La insuficiencia pulmonar no está del todo relacionada con los pulmones, aunque pueda parecérnoslo. Consiste en una valvulopatía cardiaca, en la cuál la válvula pulmonar del corazón no cierra del todo bien, produciéndose una regurgitación de la sangre de nuevo hacia el ventrículo derecho.

asma bronquial causas sintomas tratamiento y prevencion

La sangre oxigenada que llega al corazón no puede ser lanzada a la circulación en su totalidad, lo que provoca una menor oxigenación de los tejidos, debido a este fallo en el funcionamiento del corazón.

¿Cómo se produce la insuficiencia respiratoria?

¿Por qué tiene mi hijo una insuficiencia respiratoria?, es la pregunta que nos hacemos muchos padres cuando nos topamos con este tipo de problema pulmonar.

Las causas de la insuficiencia respiratoria pueden ser muchas, y mientras que algunas están ahí desde el nacimiento, otras pueden aparecer con el tiempo debido a otras enfermedades que afectan a los niños. Entre las más comunes destacan:

Publicidad
  • Malformaciones de las vías respiratorias, sobre todo en niños prematuros y bebés menores de un año
  • Malformaciones vasculares, que afectan a la transmisión de los gases de la respiración entre los pulmones y la sangre
  • Presencia de un cuerpo extraño, principalmente de origen biológico, que se ha podido producir o acumular en los pulmones del niño

insuficiencia respiratoria signos y sintomas

  • Infecciones, que vienen acompañadas de inflamación y posibles daños en los tejidos
  • Pulmón intratorácico, debido a una malformación fetal que da lugar a una colocación incorrecta del pulmón del niño
  • Neumonía o bronquiolitis, causantes de una insuficiencia respiratoria aguda
  • Fibrosis quística, principal causa de la insuficiencia respiratoria crónica en niños
  • Edema pulmonar, acumulación de líquido en el pulmón, debido a otras causas externas

Síntomas de la insuficiencia respiratoria

Cuando un niño sufre de insuficiencia respiratoria, hay una serie de síntomas que son frecuentes. Para poder detectar la enfermedad de forma temprana, los padres deben prestar atención a los siguientes signos clínicos:

  • Disminución de la frecuencia respiratoria
  • Cabeceo al respirar
  • Aleteo nasal para tomar más aire
  • Disminución de ruidos respiratorios, sobre todo durante el sueño
  • Quejido al respirar
  • Irritabilidad
  • Cianosis; coloración azulada de la piel, en uñas y mucosas

insuficiencia respiratoria tipos

Si notas que tu bebé respira con dificultad o que tiene un comportamiento extraño relacionado con la respiración, no dudes en acudir al pediatra para hacer un diagnóstico precoz y comenzar cuanto antes con el tratamiento para corregir el problema.

Tratamiento de la insuficiencia respiratoria

El tratamiento para la insuficiencia respiratoria en niños combina diferentes técnicas según cada paciente. Algunas de ellas son la oxigenoterapia, el uso de medicamentos, así como técnicas desobstructivas cuando el problema del fallo en el intercambio de gases lo está provocando algo físico.

que es insuficiencia respiratoria

El primer paso que se hace siempre en enfermería es mantener permeables las vías aéreas del niño mediante la aspiración de secreciones. En el caso de que se trate de un cuerpo sólido lo que está provocando la obstrucción, será preciso una intervención quirúrgica para eliminarlo.

La oxigenoterapia se utiliza en caso de que el niño no tenga insuficiencia hipoxémica, aplicando oxígeno a través de un respirador para favorecer la oxigenación de la sangre. En bebés lactantes y recién nacidos, se suele recurrir a la intubación con asistencia de ventilación para controlar mejor el proceso.

Si el paciente presenta una infección o alteración de los tejidos por presencia de agentes externos, el uso de medicamentos como antibióticos será el tratamiento más común. Al igual que ocurre con el tratamiento de la fibrosis quística en niños, se debe hacer un total control de la insuficiencia respiratoria, hasta comprobar la mejora completa del niño.

Fuentes

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Batasdeguardería

    Muchas gracias por esta información, está muy completa y me resuelve todas las dudas con las que llegué sobre la insuficiencia respiratoria en los más peques. ¡Genial vuestra labor! Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *