Cómo actuar ante una lipotimia o desmayo de un niño

El desmayo de un niño suele ser poco frecuente. Este tipo de pérdida del conocimiento es más frecuente en adultos y adolescente, pero debido a algunas situaciones determinadas, se puede producir un desmayo infantil que precise de una reanimación rápida para que el niño recupere la conciencia.

perdida de conciencia causas

Los desmayos infantiles son la pérdida de la conciencia por una alteración del sistema nervioso. Suelen deberse a un descenso del flujo sanguíneo hasta el cerebro, que deja de funcionar momentáneamente por la falta de oxígeno.

Publicidad

Esta situación no dura mucho tiempo, y el niño que los sufre se recupera por completo rápidamente, sin embargo, los padres no podemos evitar que cunda el pánico cuando vemos que nuestros hijos comienzan con estos episodios de debilidad.

¿Cómo debemos actuar cuando nuestro hijo sufre un desmayo momentáneo? Ante los síntomas de desmayo de un niño, podemos evitar que el pequeño se caiga y pueda darse un golpe. También hay trucos para conseguir que el niño se recupere cuanto antes, devolviendo el flujo sanguíneo a su cerebro para que vuelva en sí.

Te contamos las razones por las que se suelen producir los desmayos infantiles, cuáles son los síntomas que lo acompañan, y qué hacer ante un síncope cuando nuestros peques se encuentran mal. ¡Toma nota de todo!

¿Por qué se produce un desmayo de un niño?

El desmayo de un niño se produce cuando disminuye el riego sanguíneo en el cerebro. Es de inicio rápido, dura poco tiempo, y el niño se recupera de forma espontánea. Las causas de lipotimia y desmayo pueden ser muchas, entre las que podemos destacar algunas más frecuentes en los peques.

Publicidad

Presión arterial baja

Es lo que recibe el nombre de lipotimia, siendo la causa más frecuente de desmayos en niños. Al bajar la presión arterial, aumenta la frecuencia cardíaca, y el cuerpo del niño se activa rápidamente para desconectar este proceso que podría tener graves consecuencias para el cerebro.

que es lipotimia

Puede producirse por un exceso de calor, un movimiento brusco al levantarse o desmayo por dolor, y van acompañados de síntomas muy típicos como mareos previos a la pérdida de conciencia. También se puede deber a una hipoglucemia, durante la cuál el niño se pone blanco y sudoroso justo antes de desmayarse.

Cuadros de ansiedad

Cuando los niños sienten ansiedad, también pueden desencadenar un mecanismo defensivo que conlleve la pérdida de conciencia. El desmayo por ansiedad ocurre en situaciones de estrés, y suelen tener una duración muy corta.

Fallos neurológicos

Son desmayos que vienen precedidos por un fuerte dolor de cabeza en el niño. Son peligrosos sobre todo si el niño sufre desmayo con convulsiones, muy diferente a la lipotimia, ya que la recuperación tras el desmayo es más lenta.

lipotimia sintomas

Problema cardíaco

Son menos los casos de niños que sufren desmayos por problemas cardíacos, pero también se pueden dar, y entrañan mucho peligro. A diferencia de una lipotimia, el niño no sufre mareo previo, sino que se desmaya de forma repentina, y pierde la conciencia durante un tiempo más prolongado, de al menos 1 minuto o más.

También puede ir acompañado de convulsiones, y en este caso, es muy importante acudir rápidamente al médico para descartar graves daños.

Síntomas que acompañan al desmayo de un niño

Como ya hemos visto, hay muchos tipos de desmayos que se pueden producir en los niños. Según las causas de desmayo, estos pueden ir acompañados de una serie de síntomas diferentes, entre los que podemos encontrar:

Publicidad
  • mareos
  • visión alterada
  • dolor de cabeza
  • palpitaciones
  • palidez
  • sudoración
  • vomitos en niños sin causa aparente
  • debilidad muscular
  • convulsiones

lipotimia significado

Si notamos que nuestro hijo está a punto de perder la conciencia, es importante actuar rápidamente. Los síntomas de lipotimia nos pueden ayudar a reconocer el momento exacto para actuar, y evitar que el niño sufra daños mayores durante el episodio de pérdida de conciencia.

¿Cómo actuar ante el desmayo de un niño?

Ante el desmayo de un niño, lo más importante es actuar rápidamente y mantener la calma. Evita ponerte nerviosa, porque es mucho peor para el niño. Si controlas en todo momento los síntomas, el niño se recuperará más fácilmente, en cuestión de segundos y sin secuelas.

que hacer cuando un niño se desmaya (infografia)

Te decimos cómo tratar un desmayo según el estado del pequeño, y los primeros auxilios que todos debemos conocer para tratar los desvanecimientos en bebés y niños pequeños.

Tumbarle

Cuando notes los primeros síntomas de lipotimia en niños, el primer paso que debes dar es tumbarles de forma cómoda. Colócalo bocarriba, con los pies levantados sobre el pecho. Si no puedes colocarlo tumbado, haz que el niño coloque la cabeza hacia abajo, sentándolo y doblándolo sobre sus rodillas.

desmayo de un niño

Quítale la ropa que lleva si está excesivamente abrigado, algo muy común en los desmayos en bebes de un año que llevan mucho ropa puesta. Comprueba en todo momento que el niño respira correctamente, eliminando cuando cosa que pueda tener en la boca.

Colocarlo de lado puede ser beneficioso si notamos que el niño no respira bien. Así evitamos que se atragante y se puede recuperar más rápidamente.

Reanimación

Nunca intentes despertar al niño a la fuerza. Si se trata de desmayos repentinos, el pequeño se recuperará en pocos segundos por sí mismo. Puedes ayudarle un poco refrescándolo con agua a temperatura ambiente, pero no fuerces la situación.

Acudir al médico

Si no sabes qué ha podido causar el desmayo de un niño, o si hay síntomas que puedan ser preocupantes, como convulsiones o vómitos, no dudes en ir rápidamente al médico de urgencia. Puede que el niño haya sufrido una deshidratación, que tenga una baja de azúcar importante, o que sufra de algún trastorno neuronal o cardíaco que precise de tratamiento inmediato.

desmayo causas

Ahora que ya conoces la definición de lipotimia, las posibles causas del desmayo de un niño, y cómo actuar correctamente, mantén la calma ante estas situaciones actuando correctamente para que el peque sufra lo menos posible.

Fuentes

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Yo para la gran mayoría de problemas con mi niño uso productos de Nutribén, pero en estos casos, yo en mi caso lo llevaría al pediatra seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *