No hay nada más molesto y doloroso que despertarse en mitad de la noche con fuertes calambres en las piernas. Si a esto sumamos las muchas incomodidades que conlleva el embarazo cuando estamos en un estado avanzado, se puede convertir en una auténtica pesadilla. Pero prevenir y combatir los calambres en el embarazo es más sencillo de lo que imaginas, y hoy te damos la solución para ello.
Si ya te encuentras en el segundo o tercer trimestre de embarazo, posiblemente hayas empezado a notar molestias en las piernas mientras duermes. Aproximadamente 2 de cada 3 mujeres en el embarazo suele notar calambres en las piernas y en otras partes de su cuerpo, que en realidad son fácilmente prevenibles.
La retención de líquidos, la falta de movilidad debido al aumento del tamaño de la tripa, y la acción de las hormonas son algunos de los motivos de los calambres en el embarazo. Vamos a ver a qué se deben exactamente los calambres nocturnos en embarazadas, cómo prevenirlos y cómo tratarlos cuando comienzan a molestarte. ¡Toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué se producen los calambres en el embarazo?
Los calambres en el embarazo suelen ser un síntoma muy común en el segundo y tercer trimestre, aunque no tanto en el primer trimestre. Son muchas las mujeres que sufren de calambres nocturnos cuando sus músculos se relajan después de haber estado en tensión, aunque en cada una puede deberse a un motivo diferente.
Un calambre en la pierna se produce cuando el músculo no recibe la correcta irrigación de sangre. Ocurre cuando el músculo ha estado en tensión largo rato, y de pronto se relaja cuando estamos dormidas o nos tumbamos en el sofá a descansar, volviendo un flujo de sangre normal que nos provoca incomodidad durante unos minutos. Según la molestia y el dolor, estos minutos se nos pueden hacer eternos.
Además de las piernas, los calambres se pueden dar en los pies, la espalda, pelvis, en el estómago o barriga, e incluso en los brazos y manos cuando el flujo sanguíneo no es adecuado. En todos los casos, los motivos suelen ser los mismos.
Causas de los calambres en el embarazo
Las causas más frecuentes son las siguientes:
- Mayor cansancio muscular acumulado a lo largo del día
- Retención de líquidos y edemas en las piernas
- Piernas hinchadas que provocan mayor presión en los vasos sanguíneos
Los calambres durante el embarazo se pueden dar de día, pero son más propensos a producirse por la noche. Consisten en un espasmo muscular que se produce repentinamente, y que va acompañado de un fuerte dolor.
En muchos casos no nos permiten dormir cuando se repiten a lo largo de la noche con frecuencia, y es necesario tratarlos para que ese dolor no persista mucho tiempo.
¿Cómo aliviar los calambres en el embarazo?
En ocasiones es imposible evitar que aparezcan espasmos nocturnos musculares. Para tratar los calambres en el embarazo hay que saber actuar en consecuencia para aliviar el dolor lo antes posible y poder seguir durmiendo.
Si es de los primeros días que tienes calambres en las piernas nocturnos, hay algunas cosas que puedes hacer para que no te moleste y el dolor pase lo antes posible:
Estirar las piernas
Uno de los mejores remedios para los calambres en las piernas cuando te sorprenden en mitad de la noche sin previo aviso, es hacer estiramientos y rotaciones de los músculos. Estira la pierna poniendo los dedos de los pies hacia arriba y hacia abajo, suavemente hasta que notes que el músculo se relaja.
Prueba a hacer estiramientos rotando el tobillo suavemente. Primero hacia fuera y luego hacia dentro. De esta forma favorecerás que vuelva la circulación a tu pierna, y deje de dolerte el músculo.
Masajea las piernas
Los calambres en las piernas y pies también se pueden aliviar con un suave masaje para que la sangre circule mejor. Cuando te sorprenden en plena noche, hazte un pequeño masaje frotando el músculo de abajo a arriba, haciendo pequeños movimientos circulares.
Si te dan calambres en las piernas en el embarazo bien avanzado y no llegas a tus pies, pide a alguien que te masajee las piernas para poder superar la molestia. No necesitarás más de 3 minutos para notar una mejoría y poder seguir durmiendo.
Aplica crema refrescante
Es muy práctico tener siempre a mano una crema refrescante muscular para tratar los calambres durante el embarazo. No solo para aplicarla en las piernas y pies, sino también en cualquier otra parte de tu cuerpo en la que sientas tensión en los músculos.
Ante el más mínimo calambre en las piernas, aplica un poco de crema y masajea suavemente. Son cremas que aportan una sensación de frescos instantánea que te aliviará el dolor sin que te des cuenta.
Yo te recomiendo la crema de Fito Cold para piernas cansadas, ya que es la más efectiva y rápida para aliviar los calambres en el embarazo. Además, es totalmente segura para la mamá y el bebé porque solo tiene ingredientes naturales.
Piernas elevadas
Sin con todos estos remedios para aliviar los calambres en las pantorrillas no has acabado con el dolor de forma instantánea, es que la postura en la que te encuentras no es la mejor. Para evitar y aliviar un calambre en el gemelo constante, lo mejor es mantener las piernas en alto.
Cuando te suelen dar calambres en los pies, deja siempre a mano un cojín para poner los pies en alto cuando te haga falta. Puedes colocar una almohada entre las piernas, o dormir bocarriba con un cojín levantando tus pies. Como te sea más cómodo. De esta forma, mejorarás la circulación en las piernas, bajando la hinchazón y evitando los espasmos.
Prevención de los calambres en el embarazo
Hay algunos trucos que puedes poner en práctica para que no te despierten los calambres en las piernas en la cama en mitad de la noche. Tan solo necesitas un poquito de preparación antes de irte a dormir, y seguro que descansarás mucho mejor.
Vamos a ver como evitar los calambres en las piernas según las recomendaciones de los expertos en maternidad:
Estiramientos
Si se te suelen hinchar los pies con el embarazo, procura hacer todo lo posible para que al finalizar el día no tengas problemas circulatorios. Usa zapatos cómodos que no te queden apretados, has suficientes descansos a lo largo del día poniendo los pies en alto, y sobre todo estira los músculos.
Los ejercicios de estiramiento al final del día te vendrán fenomenal. Si puedes, haz un poco de yoga o pilates, y si no tienes mucho tiempo, bastará con estirar las piernas antes de irte a la cama. Evitarás la pesadez de las piernas con tan solo estirar unos minutos antes de dormir, y así no te despertarás en mitad de la noche con fuertes calambres.
Masajes de drenaje linfático
Los calambres en el pie se aliviar mejor cuando además de estirar nos damos un pequeño masaje. Puedes hacerlo tú misma o pedir ayuda a tu pareja. Pero si de vez en cuando acudes a un profesional, notarás la diferencia. ¡Te mereces ese caprichito!
Para las futuras mamás que tienen problemas de varices o edemas, las medias de drenaje son muy eficaces. Masajean sin que nos demos cuenta, y mejoran mucho la salud de tus piernas.
Baños con sales
Si notas que has tenido un día especialmente duro, y que tus piernas están más hinchadas de lo normal, no te vayas a la cama sin hacer nada por prevenir los calambres en las piernas, porque seguro que te levantarás en mitad de la noche con mucho dolor.
Aprovecha para darte un baño de pies con agua caliente y sales, que alivien la hinchazón de los pies y los dolores. Deja en remojo tus pies durante unos minutos, terminando por aplicar agua fría o una compresa helada para favorecer la circulación.
No dejes que los calambres en el embarazo se conviertan para ti en un problema que no te deje descansar. Si con todos estos remedios caseros no logras prevenir y tratar los espasmos musculares y calambres en todo el cuerpo, acude a tu médico para buscar la mejor solución. Cuando has probado de todo y no sabes como evitar calambres en las piernas, hay otras muchos remedios médicos que te pueden ayudar. ¡No sufras en silencio!
Fuentes y referencias
- American Pregnancy Association – Cramping During Pregnancy
- Bounty – Cramping in Early Pregnancy