Cómo criar a un niño adoptado con éxito

Muchos de los niños fruto de una adopción pueden tener diferentes tipos de traumas de su vida anterior. Cuando un niño adoptado se establece en su nueva familia, a veces es complicada su adaptación, pero los padres somos los responsables de hacerle sentir en un entorno seguro, y de darles la mejor educación de aquí en adelante.

adoptar a un hijo

Son múltiples las cuestiones que aparecen desde el principio. Dudas sobre su identidad, sus orígenes, traumas pasados, incertidumbre sobre el futuro que le espera, temor a volver a ser abandonado. Si no hemos estado en su lugar, es difícil saber cómo se siente.

Publicidad

Garantizar el bienestar de los niños adoptados no es fácil. Hay que saber su historia para poder ayudarle y cerrar la etapa del pasado. Esto es algo que debemos saber antes de adoptar a un hijo, ya que tienes sus pros y sus contras.

Aún así, será una experiencia de lo más maravillosa que vas a vivir con tu nueva hija o tu nuevo hijo adoptivo. Con esta guía para papás te contamos las claves para poder criar correctamente a los bebés y niños dándoles todo tu amor y tu apoyo.

Bienestar de los niños adoptados

Todo niño adoptado tiene un trasfondo que a veces no se conoce del todo. Pueden venir de situaciones complicadas, con heridas que tengan que sanar e incluso conductas que tengan que corregirse. Nunca se sabe.

Como padres adoptivos, tenemos el papel de ser los sanadores y los que aporten un entorno seguro para estos pequeños. Criar a un niño adoptado es exactamente igual que cualquier otro bebé o pequeño, aunque a veces hay algunos problemas previos que tratar.

Publicidad

crianza respetuosa

Dejando a un lado el hecho de que el niño sepa que es adoptado o no tenga ni idea, y en qué momento es mejor decírselo o hablar de ello, la problemática en niños adoptados es algo que siempre está presente en la mayoría de familias.

Lo importante es centrarse en las necesidades particulares de cada niño o niña, asumir los desafíos, y promover el bienestar general de los pequeños y de cada miembro de la familia. A partir de ello, todo irá fluyendo paso a paso.

¿Qué problemas puede enfrentar un hijo adoptivo?

No todos los niños que son adoptados tienen problemas. Algunos de ellos pueden tener problemas sociales, de comportamiento, problemas psicológicos, neurológicos, médicos, necesidad de tratamiento, retrasos cognitivos, actitudes desafiantes, o crisis de identidad. A medida que crecen, estos incluso podrían intensificarse.

La separación de los padres biológicos puede sembrar dudas de los niños. ¿Por qué me abandonaron? ¿Quienes son mis verdaderos padres? ¿No me querían? ¿Por qué sufrí maltrato en el otro hogar? ¿Merezco todo lo que me pasó?

Algunos niños han sufrido malos tratos, abusos, han vivido en condiciones poco adecuadas, han estado envueltos en problemas de alcoholismo o consumo de drogas de sus padres, y otras situaciones estresantes. Incluso siendo bebés y aún no teniendo consciencia, es algo que marca la vida de cualquier persona.

criar a un niño adoptado

La desconfianza, el miedo, sentimientos dolorosos, problemas de comportamiento, y todo tipo de traumas infantiles, son algunas de las situaciones más duras a las que los padres que recurrimos a la adopción podemos enfrentarnos a la hora de criar a un niño adoptado.

Por suerte, tenemos las herramientas adecuadas para darle la vuelta por completo.

Consejos para criar a un niño adoptado

Todos los niños, vengan de todo vengan, pasan por auténticos desafíos de desarrollo emocional a lo largo de su infancia y adolescencia. Concretamente el hecho de ser adoptado podría acrecentar un poquito más el desafío, pero la clave está en darles siempre una crianza respetuosa.

Vamos a ver cuáles son las recomendaciones de los profesionales para educar desde el amor y la seguridad a un niño adoptado. ¿Es este tu caso? Prueba con estos tips para conseguir que el proceso sea más fácil, recorriendo en camino de la mano de tu pequeño y de toda la familia al mismo ritmo:

Relación positiva de confianza

Es normal que un niño adoptado tenga miedo de ser abandonado. Por ello debemos darle completo apoyo, y tener una relación de confianza mutua para estrechar lazos dentro de la familia.

Publicidad

crianza en la adopción

Demuéstrale que estás ahí para lo que necesite, tanto lo bueno como lo malo. Utiliza una educación en positivo evitando los castigos cuando se equivoque, ya que este podría aumentar aún más sus miedos de quedarse solo.

Acompáñale en su autoconocimiento

Muchos de los niños adoptados necesitan conocer de dónde vienen y el por qué de muchas situaciones. No lo dudes, y acompáñale de la mano en este proceso para demostrarle que no está solo.

Es imprescindible que te informes de la situación previa de tu hijo o hija. Cómo fue su pasado, todo lo que puedas conocer de sus padres biológicos, su etapa en un centro de acogida u otras familias con las que haya estado. Nadie mejor que tú podrá darle las respuestas que pueda necesitar en un futuro para completar su autoconocimiento.

Habla de sus emociones

Préstate disponible para hablar de cualquier emoción positiva o negativa. Es complicado desde tu posición, pero tienes que empatizar con sus sentimientos e intentar comprender cómo podría sentirse.

estrechar lazos niños adoptados

Al principio puede ser complicado, y que los peques sean más herméticos. Pero si notan que estás de su lado, se irá abriendo y encontrarán en ti la mejor referencia para encontrar respuestas, sanar las heridas, y tener el amor verdadero que necesitan.

Establece límites seguros

Educar en positivo está bien, pero un niño, venga de la situación que venga, necesita unos límites que le aporten seguridad. Tener unas normas que hay que cumplir, cosas que están permitidas y prohibidas, responsabilidades y derechos, son la base de cualquier educación infantil.

Apórtale un entorno seguro y estable desde el amor. ¿Cómo? Es muy sencillo: habla con él sobre los límites que existen en la familia, establece las normas todos juntos en familia, y encárgate de que cada uno las cumpla teniendo pleno conocimiento de por qué son tan importantes para la seguridad de todos.

Refuerza sus logros

A veces los niños adoptados que tienen más problemas tienen que enfrentar situaciones más complicadas que los demás. Los logros que van consiguiendo, aunque pequeñitos, tienen un mérito especial, y debes aprender a valorarlos.

niño adoptado

Comprender sus dolores y miedos te hará ver cada uno de los pasos que va superando. No dudes en felicitarle y comentarle lo orgulloso que estás de verle enfrentar esas dificultados. Y no solo en el ámbito escolar o en sus tareas de casa. También en las relaciones sociales, en su forma de expresar y controlar las emociones, y en el comportamiento ejemplar que muestre.

Apoyo psicológico

Aunque lo pintemos muy fácil y bonito, un niño adoptado tiene un largo camino que recorrer, y tú estarás a su lado. Si lo necesitas, busca ayuda psicológica de un profesional que te apoye en los aspectos que más te cuesten.

Estos tratamientos de atención temprana suelen ser muy útiles para identificar problemas que no siempre vemos, para prevenir o incluso minimizar algunas complicaciones futuras. Consúltalo con un experto para saber cómo actuar.

Otros consejos de educación infantil

Descubre más sobre la educación de los peques a través de estos otros tips que encontrarás en El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a estas publicaciones y muchas más:

La crianza de un niño adoptado no tiene por qué ser ni más ni menos complicada que la de cualquier otro pequeño. Con amor, paciencia, y mucha dedicación, todos los niños pueden ser muy felices dentro de una familia unida.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *