Con la vuelta al cole, vuelven los riesgos de que aparezcan en las cabecitas de nuestros pequeños esos temidos bichitos que tanto molestan, y que si no ponemos solución a tiempo, podemos acabar compartiendo toda la familia. La pregunta que nos hacemos todas las madres al comienzo del curso escolar es: “¿como evitar el contagio de piojos en el cole?”
Existen varias formas de prevenir el contagio de piojos, algunas de venta en farmacia, pero otras tan antiguas y naturales que ya las utilizaban nuestras abuelas desde hace décadas. Aunque nos lo pueda parecer a veces, estos bichos no son indestructibles, y son más fáciles de prevenir y tratar de lo que imaginas.
Seguimos los consejos de los expertos en salud infantil para evitar el contagio de piojos, dándole a los peques los mejores tips a seguir en la escuela, con sus amiguitos, y también en casa dónde se pueden transmitir más fácilmente.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué son los piojos?
Los piojos son unos pequeños insectos que viven en el pelo de los mamíferos y algunas aves, alimentándose de su sangre para poder completar su ciclo vital. Existen muchas variedades diferentes, pero solo unas pocas pueden vivir en la cabeza de los humanos.
Estos parásitos pueden desarrollarse muy rápidamente, poniendo una gran cantidad de huevos llamados liendres, de los que salen cientos de nuevos insectos provocando una infección muy grande en la persona afectada, que se conoce como pediculosis.
Aunque no entrañan ningún peligro grave para la salud, los piojos producen mucho picor en el cuero cabelludo al hacer pequeñas heridas cuando se alimentan de la sangre de su hospedador, provocando graves molestias en los niños.
El verdadero riesgo es que se transmiten muy fácilmente, sobre todo entre los niños pequeños, en escuelas y dentro de la familia, formando una población de gran tamaño en muy poco tiempo.
¿Cómo se contagian los piojos en niños?
El contagio de los piojos de hace por contacto directo con los parásitos. Estos pequeños bichitos pueden pasar de la cabeza de una persona infectada al cabello de otra persona libre de infección, desarrollándose en pocos días para formar una población completa poniendo huevos y liberándose pequeñas larvas que crecen y se reproducen entre ellas.
En el caso de los niños, es muy fácil que los piojos se transmitan cabeza a cabeza, o manteniendo el contacto con alguna superficie u objeto en el que haya uno solo de estos parásitos, que acude rápidamente a la cabeza y comienza a producir una pediculosis.
A los piojos no les importa el tipo de pelo, el estado de limpieza o suciedad del mismo, la edad o el sexo de la persona. Cualquier persona les sirve para tener un lugar perfecto en su cabellera, dónde alimentarse, continuar con su ciclo vital, y desarrollar una población completa causando una extensa infestación en pocos días.
La pediculosis se puede contagiar en cualquier momento del año, aunque en los colegios suele haber dos picos al año, uno en otoño, cuando comienza el colegio, y otro a finales de primavera y principios de verano.
Cómo evitar el contagio de piojos
La pediculosis es una de las infecciones por parásitos más prevalentes en los niños. Es muy fácil que los niños se contagien, sobre todo en zonas comunes como son los colegios, y también dentro del propio hogar.
Un solo niño contagiado con piojos puede acabar transmitiendo estos pequeños bichitos al resto de personas a su alrededor. Los síntomas no se detectan desde el principio, lo que daría un gran margen de tiempo a los bichitos a dispersarse y reproducirse hasta alcanzar un gran número de personas afectadas.
Por este motivo es tan importante tratar de evitar los piojos desde el principio. Cuanto antes se localice el foco de infección, más fácil será eliminarlo y menos niños, padres y profesores acabarán con molestos picores en la cabeza.
Información y detección precoz
La primera medida para evitar el contagio de piojos es dar la suficiente información a los niños, padres y educadores, para saber detectarlos, controlarlos y tratarlos. Cuando los niños saben reconocer los síntomas, cómo evitar el contagio a través de otros compañeros, y qué hacer en caso de notar algo extraño, es más fácil controlar una infestación de piojos de raíz.
Los padres somos responsables también de hacer una detección precoz, cepillando el pelo de los niños a diario, fijándonos bien por si hay algún parásito o huevos de piojos visibles. En el caso de notar algo, es importante que los niños no acudan al colegio, avisando a los profesores para que actúen lo antes posible, y comenzando con el tratamiento cuanto antes.
Contacto con profesores
Estar en contacto con los profesores del colegio puede ayudar a evitar que nuestros hijos se contagien. Siempre que hay algún brote de piojos en el colegio, se da la voz de alarma al resto de padres para que revisen a los niños en casa y pueda detectar si sus peques tienen o no parásitos.
Es necesario seguir al pie de la letra el protocolo de actuación, ya que un niño infectado por piojos podría acabar contagiando al resto de la familia, y cuantos más afectados haya, más difícil será cortar el ciclo.
Contacto cabeza-cabeza
La primera medida que hay que comunicar a los niños para evitar el contagio de piojos es tener cuidado con el contacto cabeza con cabeza. Sin embargo, cuando nuestros niños son muy pequeños, no tienen consciencia para llevar esta medida a cabo en el cole.
Mucha gente cree que los piojos saltan de una cabeza a otra, pero realmente lo que hace es moverse lentamente de un cabello a otro. También hay que desmitificar que los piojos están relacionados con la falta de higiene. Estos parásitos pueden contagiar el pelo sucio y también el más limpio.
Para no ponérselo fácil a estos bichitos, es mejor que protejamos la cabeza de los niños lo más que podamos, por ejemplo, en el caso de las niñas es recomendable recoger bien el pelo largo con trenzas o coletas.
Compartir cama
Es importante también que los peques no compartan cama, ropa de cama o pijamas con otros niños o adultos. En aquellos casos en los que los niños suelan dormir la siesta en el colegio, o cuando se quedan en casa de algún amigo, hay que cortar esta vía de contacto hasta que se tenga constancia de que no hay riesgo de piojos.
Los piojos se pueden esconder en la ropa de cama, liberando también algunos huevos que eclosionan y quedan a la espera de entrar en contacto con el cabello de otra persona. Pueden sobrevivir durante algunos días, y la mejor forma de acabar con ellos es sacudiendo bien las prendas, y lavándolas a altas temperaturas.
Compartir accesorios de pelo
Otra de las vías de contagio frecuente entre los niños son los piojos de la ropa, gorros, accesorios de pelo y peines compartidos. Todo lo que esté en contacto con la cabeza, con lo que los niños puedan jugar e intercambiarse entre ellos, es un potencial vector para los piojos.
Pide a tus hijos que no compartan nada con los compañeros. Para los más pequeños, es mejor que dejen en casa algunos tipos de accesorios que usan en el cabello. Aprovecha para desinfectarlos lavándolos con agua caliente, como mínimo a 60ºC durante 5-10 minutos para matar pijos y liendres.
Limpieza y desinfección
No te olvides de limpiar y desinfectar también en casa, aquellas zonas en las que podrían extenderse los piojos fácilmente, pasando de una cabeza a otra dentro de los miembros de la familia.
Mantén un control de las superficies dónde se apoya la cabeza como el sofá, cojines del hogar, almohadas, tapetes, muñecos de peluche, y otros objetos que hayan estado en contacto con la persona infectada.
Pasa la aspiradora a diario sobre todas las superficies para eliminar piojos del sofá y las alfombras. Los tejidos se pueden lavar en lavadora a partir de 50ºC para eliminar los huevos e insectos.
En el caso de objetos que no se puedan lavar, se recomienda meterlos en una bolsa de plástico bien cerradas, y dejarlos en cuarentena durante al menos 2 semanas antes de volver a usarlos. Así nos aseguramos de que los piojos han muerto.
No es necesario ni recomendable utilizar tratamientos contra plagas en el hogar. Estos tratamientos son muy fuertes y pueden causar daños en la piel y en los pulmones, y no siempre son efectivos contra este tipo de parásitos que suelen estar sobre todo en el cabello.
Remedios naturales para evitar el contagio de piojos
Los remedios anti-piojos que puedes encontrar en farmacias son muy efectivos, pero no se recomienda un uso continuado en casos de re-infección constante, ya que pueden ser nocivos para los niños o llegar a causarles irritaciones y molestias en la piel.
Para alternar con los tratamientos para los piojos de Farmacia, hay otros remedios de las abuelas que pueden ser muy útiles en los peques:
Colonias y esencias
Existen remedios naturales para evitar el contagio de piojos que se han utilizado desde siempre, como por ejemplo, utilizar una colonia suave para bebés, rociando toda la cabeza del niño.
Estas colonias pueden ser sustituidas de vez en cuando por esencias de venta en herbolarios; entre las más útiles contra los piojos podemos encontrar la de lavanda, geranio o la esencia de árbol de té. Son otra forma útil de como evitar el contagio de piojos.
No importa que la cabeza de tus niños esté limpia, porque los piojos acuden tanto al pelo limpio como sucio. Sin embargo, los perfumes y colonias con olores “desagradables” para ellos impedirán que se acerquen a tus pequeños.
Vinagre de manzana
Otro truco muy efectivo es dar el último enjuagado del pelo de tus niños después de lavarlo, con una mezcla de vinagre blanco de manzana y agua. Esto evitará que los piojos quieran acercarse a su cabeza, y estará protegida por más tiempo.
No te olvides de revisar la cabeza de tus pequeños con frecuencia, sobre todo si se ha dado la alarma en el cole de la aparición de piojos. Cuanto antes se detecte si un niño tiene piojos, más efectivo será el tratamiento para eliminarlos.
Tratamiento antipiojos recomendado
Si quieres probar con un producto de Farmacia para acabar con los piojos de una sola vez, no te pierdas las recomendaciones que hacemos en el blog sobre OTC antipiojos. Descubre cómo actúa este tratamiento y mucha más información para matar piojo y liendres pinchando aquí.
Otro consejos para poner en práctica
Enseña a tus hijos a no compartir con sus compañeros de clase los cepillos para el pelo, coleteros, gorros, toallas… Es mejor que lleven sus propios artículos de aseo en su mochila si tienen que utilizarlos, y así evitar que compartan entre ellos.
Otra forma muy efectiva sobre como evitar el contagio de piojos es cepillarles el pelo a los niños varias veces al día. De esta forma conseguirás que los piojos no se agarren bien al pelo y caigan por sí mismos.
Ahora que ya sabes como evitar el contagio de piojos, ponlo en práctica desde el comienzo del cole para que este año no tengáis ningún problema en casa.
Más información sobre la pediculosis
En El Blog de tu Bebé hemos hecho hincapié en la importancia de la detección precoz de los piojos en niños, así como de otros tipos de infecciones por parásitos. Encuentra toda la información para padres en estos otros apartados del blog:
- Picor de cabeza en bebés y niños; ¡El mejor tratamiento!
- Cómo saber si tu hijo tiene parásitos
- Picadura de araña en niños; ¿Qué hago?
Y tú, ¿cómo haces para evitar el contagio de piojos en los más pequeños? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!