Inicio » Educación » Cómo hacer que tu hijo te cuente sus cosas

Cómo hacer que tu hijo te cuente sus cosas

La comunicación entre padres e hijos es algo en lo que se debe trabajar desde la más temprana infancia. Si quieres que tu hijo te cuente sus cosas, hablar con él de manera frecuente es la mejor forma de conseguirlo.

no me digas como educar a mis hijos

Pero, ¿qué pasa si no consigues que un pequeño te cuente sus problemas? ¿Y en el caso de la adolescencia donde los niños y niñas empiezan a callarse algunas cosas? ¿Sospechas que tu hijo te oculta algo importante?

Los expertos en psicología infantil nos dan una pautas muy interesantes para que los padres y madres podamos comunicarnos mejor con los niños. Porque nadie nace sabiendo cómo hablar con un chico o adolescente, nunca es tarde para ponerse a ello.

Si no sabes como hacer que tu hijo te cuente las cosas, pon en práctica estas recomendaciones y ya verás qué bien funcionan. De esta forma podrás saber si va bien en la escuela, si es feliz en casa, o si sufre de acoso entre sus compañeros.

Consejos para conseguir que tu hijo te cuente sus cosas

En la mayoría de relaciones de hijos y padres, una de las principales causas de la mala comunicación es no saber ponernos en el lugar de los niños. Tú ya fuiste niño una vez, y sabes lo complicado que es expresarse con los padres, sobre todo si son personas muy autoritarias.

como hacer que tu hijo te cuente sus cosas

Los niños tienen su propia personalidad, no podemos pretender que sean tan abiertos como nosotros para contarnos las cosas cuando necesitan ayuda. Como adultos tenemos que predicar con el ejemplo, y aportarles un entorno de seguridad en el que el niño se sienta cómodo para que te cuente sus cosas.

Si crees que te falta comunicación con tu hijo, es que no estás planteando el ambiente correcto para que se suelte. ¿Qué hacer si tu hijo no te cuenta nada? Prueba con hacer estos pequeños cambios:

Momento adecuado

Cuando llega del colegio quizás no sea el mejor momento para hablar con los niños. Vienen cansados después de una larga jornada escolar, y lo más común es que no estén dispuestos a hablar, sobre todo si ha ocurrido algo que aún tienen que procesar.

Espérate a un momento en que ambos estéis tranquilos. Por ejemplo, justo antes de ir a la cama, aprovechando ese ratito de relax. Los fines de semana cuando compartís tiempo juntos es también perfecto para que los niños se abran y se desahoguen.

Escucha con atención

Escucha con total atención todo lo que tiene que contarte tu hijo, no le interrumpas, y haz ver que estás interesado mirándole directamente. Si no lo haces así, los niños no tendrán confianza para contarte las cosas importantes.

como hablar con tus hijos adolescentes

Cuando un niño te está hablando, hay cosas que dicen a través de su lenguaje no verbal. Las expresiones faciales, la forma de mover las manos, los cambios en el tono de voz, suelen acompañar a lo que dicen las palabras.

Comunicación recíproca

Una de las cosas que los adultos no entienden de los adolescentes y los niños es su poca capacidad de comunicación. Pero, ¿tú también te comunicas con tus hijos? Dale confianza a tu hijo para que te cuente sus cosas contándole tú como te ha ido el día.

Comparte tus experiencia, y hazle ver que a ti también te pasan cosas que debes solucionar. Pregúntale por su opinión y pídele consejo, porque además de ayudarte mucho la sabiduría de los niños, ellos se animarán a hacer lo mismo contigo. Estrecharás los lazos más fácilmente.

No juzgues

No hagas con tus hijos no lo que no te gusta que hagan los demás contigo. Seguro que no te gusta que te regañen o te juzguen cuando tienes algún problema. Pues a los niños les pasa lo mismo.

Si se ha portado mal o ha hecho algo malo, averigua por qué ha ocurrido y trata de corregirlo de una forma constructiva. Los niños están en constante aprendizaje, y necesitan de la ayuda de sus padres para poder convertirse en las mejores personas.

Haz otro tipo de preguntas

Si tu hijo te contesta mal, te responde con monosílabos, o simplemente pasa de ti y no te habla, es que quizás no estás haciendo las preguntas adecuadas. Cambia la manera de formular estas cuestiones y serán más efectivas.

porque mi hija no tiene amigas

Piensa en la forma en la que tu hijo se animaría a hablarte y acabar contándote las cosas importantes. Por ejemplo, pídele que te cuente algo interesante, o que te hable de personas o situaciones que a él le interesen. Poco a poco se irá soltando.

¿Qué hacer si tu hijo no te cuenta nada?

Como ya hemos avanzando, para que tu hijo te cuente sus cosas hay que cambiar la forma de formular las preguntas. Vamos a ver algunos ejemplos de cuestiones que le puedes hacer para que un niño o niña de cualquier edad se suelte a hablar con su padres, su madres o cualquier adulto:

¿Has aprendido algo nuevo hoy?

Muestra interés por lo que ha pasado en el colegio preguntándole a tu hijo qué es lo que ha aprendido. En lugar de preguntarle si ha hecho los deberes, es mucho más eficiente intentar que él te explique qué es lo que ha visto en clase y cómo lo ha percibido.

¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy? ¿Y lo peor?

En lugar de preguntar algo que se pueda responder con un sí o un no, este tipo de pregunta es mucho más amplia. Abre el tema de conversación para que el niño o la niña se anime a contar qué ha pasado, y así se pueda sincerar.

como lidiar con la adolescencia

¿Cuál ha sido la frase que más te ha impresionado hoy?

Si ha ocurrido algo que le haya afectado a tu peque, ya sea para bien o para mal, seguro que se le ha quedado grabado en la cabeza. Con esta cuestión, y analizando su respuesta, podrás detectar si hay algún problema en su entorno.

Si hubiera algo que quisieras borrar de hoy, ¿qué sería?

Este tipo de pregunta es algo más directa para saber si tu hijo tiene que enfrentarse al bullying en el colegio. Si algo le atormenta, es una forma muy natural de preguntarle y que se sienta con suficiente confianza como para decírtelo.

¿Algo te ha hecho sentir triste hoy?

Incluso si no te contesta de manera sincera a esta pregunta, analizando sus gestos podrás saber si hay algo que no va del todo bien. Los niños desde su inocencia recordarán ese momento que les ha hecho sentir tristes, y seguro que lo notarás en su cara.

¿Has ayudado a alguien hoy?

A los niños les gusta sentirse útiles. Preguntarles si han tenido la ocasión de hacer algo por los demás, ya sean sus compañeros, otros niños o los profesores, les animará a que te cuenten sus buenas acciones y de qué están orgullosos.

mi hijo no tiene interés por nada

¿Con cuáles de tus amigos te irías de viaje?

Para indagar más sobre la relación de tu hijo con sus amigos y compañeros de clase o de otras actividades, esta pregunta es muy buena. Te dirá mucho sobre quiénes son los que le inspiran más confianza, y formulándola de la manera contraria, ¿con quién no te irías de viaje?, sabrás quienes no son tan amables con él.

Si un compañero de tu clase tuviera que cambiarse de cole, ¿quién querrías que fuera?

Aquí está la clave para reconocer el acoso en un niño. ¿A quién eliminaría de su entorno si pudiera? Seguro que se trata de un niño que no se lo está haciendo pasar bien. Pero si en cambio no hay ningún niño que le sobre en la clase, es que tiene la mejor relación con todos.

Dándole la oportunidad de expresarse, cualquier niño se animará y conseguirás que te cuentes sus cosas. Puede que no lo logres a la primera, pero trabajando la confianza con tus hijos, y sobre todo sin juzgar o regañar, vas a lograr una relación más estrecha y sana.

Por último, no te pierdas este vídeo con más consejos y recomendaciones si tu hijo no te cuenta nada:

Otros consejos de educación infantil para padres

Si quieres seguir indagando más sobre la educación de los niños, en El Blog de tu Bebé encontrarás publicaciones tan interesantes como estas:

Con todos estos tips podrás tener una mejor relación con tus hijos. Si quieres que se sincere contigo y te cuente sus cosas, dale margen y confianza para que encuentre en ti el mayor apoyo.

¡Vota el artículo!

Acerca de Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*