¿Qué es la generación de cristal? Edades y características

El estilo de vida de los jóvenes cambia cada cierto tiempo. Hay algunas generaciones que tienen una forma de ser muy particular, con características tan marcadas que incluso tienen su propio nombre. Una de las que más se habla en la actualidad es la generación de cristal, formada por personas de gran fragilidad, pero al mismo tiempo con otras cualidades positivas.

como se llama la nueva generacion

¿Desde qué año es la generación de cristal? ¿Qué características propias tienen las personas que pertenecen a ellas? ¿Cómo se deben tratar a estas personas para sacar el máximo rendimiento de ellas?

Publicidad

Analizamos cuáles son los pros y los contra de esta generación en concreto, y en qué se diferencian de los otros tipos.

¿Crees que tú también podrías pertenecer a ella? ¿Tienen tus hijos el perfil idóneo para encajar? Te lo contamos todo.

¿Quiénes son la generación de cristal?

Se considera que la generación de cristal está formada por los jóvenes nacidos después del año 2000. En la actualidad son los niños y jóvenes de pocos años que aún se encuentran en un pleno desarrollo de sus facultades.

La generación de cristal es la más reciente, y se caracteriza por englobar a personas con una gran fragilidad en todos los aspectos. A diferencia de la ‘generación de hierro’, conocida también como generación X, son personas que han crecido en unas condiciones muy cómodas.

Publicidad

generación de cristal

En psicología, las generaciones de cristal no se consideran como algo malo. Estas personas tienen sus características tanto negativas como positivas. Es muy importante saber qué puntos tienen a favor para descubrir cómo tratar a los nuevos jóvenes.

El término ‘generación cristal’ viene dado por la filósofa española Monserrat Nebreda que da una definición exacta y nos dice qué años abarca.

¿De qué año es la generación de cristal?

Después de la generación de hierro, o generación X, que viene de una clase más luchadora y trabajadora, los jóvenes nacidos a partir del año 2000 se consideran dentro de esta nueva generación más frágil.

Sin embargo, desde el 2000 han pasado muchos años, y se podrían diferenciar varias generaciones a estas alturas de siglo. Concretamente se considera a lo jóvenes que nacieron desde el año 2010 la generación de cristal más pura, que muestran una mayor ‘fragilidad’ ante los cambios que se están dando en la sociedad.

Edades de las generaciones

Antes de adentrarnos en qué es la generación de cristal y qué cualidades tienen los niños que la engloban, merece la pena mencionar cuáles son las otras generaciones existentes.

significado de cristal generaciones

Seguro que habrás hablado de los millenials, la generación Z o los baby boomers. Pero, ¿qué años comprende cada una de ellas?

Por lo general se hace esta distinción por generación y edades:

  • Niños de post-guerra: 1930-1948
  • Baby Boomers: 1946-1965, caracterizados por el boom de la natalidad.
  • Generación X: 1969-1980, que han vivido el cambio digital.
  • La generación Y o millenials: 1981-1993, nacido y vivido en la era digital.
  • Generación Z, post-millenials o centenials: 1994- 2010, llamados también súper digitales.

Hay veces que las fechas de las generaciones se solapan, o que incluso algunos niños nacidos antes o después hayan vivido en ambientes más o menos avanzados digitalmente. La taxonomía de las generaciones no es una ciencia exacta.

Todo ello dependerá de factores ambientales y familiares, que aportan una mayor fortaleza o fragilidad en el comportamiento social de cada individuo.

¿Por qué se les llama la generación de cristal?

Se dice que la juventud de cristal es más frágil emocionalmente y tiene menor tolerancia a la frustración que las anteriores generaciones. El significado ‘de cristal’ viene por lo débiles que son sus sentimientos en general.

Los niños que han vivido en un ambiente con mayor comodidad, y cuyos padres les han otorgado todo tipo de privilegios y consentimientos, no están tan preparados para la vida real como lo estuvieron otros grupos anteriores según la taxonomía de generaciones y el análisis psicológico de estas.

montserrat nebrera hijos

Estos son los hijos de la generación X e incluso de la Y o milenials/millenials, que ya nacieron en épocas de grandes comodidades y han podido dar un buen futuro a sus vástagos. El hecho de haberles dado lo que ellos no tuvieron han creado niños que vienen de la abundancia.

La fragilidad de los niños de cristal nos indica que son personas que se ‘rompen’ fácilmente cuando algo no ocurre como ellos desean. También se relacionan con no dar el valor real a las cosas, porque vienen de un ambiente muy cómodo y altamente protector.

Factores que condicionan a esta generación frágil

¿A qué viene que estos niños sean así?, ¿hemos hecho algo malo los padres por haber creado una generación más débil?

Publicidad

Es normal que después de haber venido de unas familias con padres más autoritarias, los jóvenes de los 70, los 80 y los 90 hayamos sido más laxos con nuestros hijos. La sobreprotección con los pequeños es algo que ha emergido de forma natural, y no tiene por qué ser algo negativo.

como se llama la nueva generacion

Nuestra intención es que los niños del futuro no tengan que pasar por los baches económicos y sociales que hemos sufrido nosotros. Las nuevas generaciones viven más acomodadas, y esto podría conllevar cierta falta de empatía. Pero por supuesto que ellos también tienen otros tipos de sensibilidades.

Preocupados por una crianza más respetuosa y el apego, los nuevos jóvenes son más sensibles en sus relaciones con otras personas y también con el medio ambiente. La generación de cristal va a suponer un antes y un después muy importante en las sociedades que buscan mejorar la calidad de vida a todos los niveles.

Características de la generación de cristal

Una mayor sensibilidad no es algo que deba tomarse como un aspecto negativo. Sí que es cierto que a las generaciones de cristal nacidas en el siglo XXI les afecta más la frustración, pero esto se convierte a veces en algo positivo.

Entre las características de los niños de cristal de hoy en día se pueden destacar:

  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Inestabilidad emocional.
  • Alto nivel de inseguridad.
  • Gran sensibilidad ante la crítica.
  • Dependencia de la opinión ajena.
  • Necesidad de premios y recompensas.
  • Bajo interés en la cultura y los libros.
  • Noción del tiempo como algo efímero.
  • Excelente manejo de la tecnología.
  • Compromiso con las causas sociales.
  • Preocupación por el cuidado del medio ambiente.
  • Defensores de sus causas.
  • Concienciación de la importancia de inteligencia emocional y la salud mental.
  • Mejor expresión de emociones y pensamientos.
  • Gran creatividad.
  • Luchadores que avanzan en pequeños pasos pero de manera segura.

generación cristal 2010

Aunque son personas que tienen mayor tendencia a presentar síntomas de ansiedad y depresión, en cambio son altamente sensibles y luchan por la justicia. Es por ello que los nuevos jóvenes entre 15 y 29 años son una generación muy diferente a las anteriores, que son frágiles como el cristal, pero también pueden ser fuertes en determinadas ocasiones.

Consejos para los niños y jóvenes de esta generación

Si eres padre de un adolescente o niño que ha nacido después del año 2000, y sobre todo desde 201o, seguro tengas que enfrentarte a los ‘problemas’ que atenazan a estas nuevas generaciones. En la actualidad, y debido al auge de la psicología, hay múltiples herramientas a nuestro alcance para acompañar a nuestros hijos:

  • Comienza revisando tus prejuicios, y comprendiendo que las condiciones sociales y económicas de ahora no son las mismas que las que viviste en tu juventud. Debes mostrar empatía con los nuevos jóvenes que tienen sus propias dificultades.
  • Aprende a trabajar la gestión de emociones con tus hijos. Si es necesario, recurre a un profesional para saber cómo tratar las actitudes particulares de estos niños.

que generacion somos los del 2000

  • Pon límites, metas, y ayuda a tus hijos a cumplirlas. A veces la falta de proyecciones futuras hace que los niños no encuentren su propio camino.
  • Acepta que tus hijos van a equivocarse, van a sufrir la frustración, y que incluso en algún caso lleguen a tener ansiedad o depresión. Como padre o madre te tocará darles apoyo y ayudarles a seguir adelante.

Los niños de la generación de cristal saben valorar como nadie una crianza respetuosa y libre. Tú también puedes aprender de ellos y aprovechar estos cambios generacionales para ser una mejor persona y adaptarte a los nuevos tiempos. ¡Todo tiene sus ventajas.

Otros consejos para padres

En El Blog de tu Bebé encontrarás otros muchos post que te pueden interesar sobre la educación de niños y jóvenes. Echa un vistazo a estos temas:

Ya sabes que la generación de cristal es la que va después de los millennials, y que cada una tiene sus propias características y necesidades. ¿Podrás adaptarte a la forma de ser de los niños de hoy en día? ¡Seguro que sí!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *