Los niños con necesidades especiales no siempre saben cómo controlar sus sentimientos. Si a tu peque también le cuesta y no sabes cómo conseguir que un niño autista no pegue en momento de frustración, esta guía te será de gran utilidad.
El diagnóstico de un trastorno del espectro autista es muy diferente en cada niño. Hay algunos que son más tranquilos y otros que en determinados momentos tienden a tener un comportamiento más violento o agresivo. Y no solo depende de la educación y del entorno de cada peque.
Para el manejo de la conducta de niños con TEA, hoy en día existen múltiples herramientas al alcance de los padres, que nos facilitan mucho más el trato diario con las niñas y niños autistas. Te contamos cómo lograrlo.
Con esta completa guía para papás, descubre los mejores tips para lograr que un niño autista no pegue, no muerda, o no se haga daño a sí mismo, de manera tranquila y efectiva. Ya verás que es más sencillo de lo que imaginabas.
¡Haz clic en lo que interese!
Episodios de agresividad en niños con autismo
En los últimos años, el estudio del TEA en niños se ha desarrollado significativamente. Uno de los datos que han arrojado estos nuevos estudios es que alrededor del 30-40% de lo niños dentro del espectro de autismo tienen comportamientos violentos hacia los demás y hacia sí mismos.
Un niño que se autoagrede o que descarga agresividad sobre los demás puede ser un gran problema para la familia. Es necesario tener cuidado de que no se haga daño ni dañe a nadie, con las herramientas que necesitas para tranquilizar y relajar la situación.
Los niños y niñas autistas pueden llegar a pegar como una manera de demostrar su disconformidad, para llamar la atención o incluso para auto-calmarse. Y no solo pega con las manos o da patadas, si no que también muerde, tira del pelo, o arroja objetos, como parte de su episodio de agresividad.
El hecho de no poder comunicarse correctamente con las personas que les rodea hace que estén frustrados, enfadados o molestos. No es raro que un niño autista pegue a sus hermanos, a sus padres, profesores, o a cualquier otra persona que en ese momento esté cerca.
Factores desencadenantes del comportamiento agresivo
¿Y qué hace que estos episodios se produzcan? Las descargas de violencia en un peque con TEA pueden darse por múltiples motivos, pero entre los más habituales podemos destacar estos:
Sobrecarga sensorial
Un niño con TEA suele ser más sensible con respecto a sus emociones. Si el pequeño se siente sobre estimulado, o en algunos casos hay una infra-estimulación, puede tender a tener una crisis. Los cambios sensoriales como luces, temperaturas, colores fuertes, olores, sonidos, y otros, son motivo de activación en su sistema de defensa.
Cambios de rutina
Igualmente cuando hay un cambio dentro de su rutina, se pueden sentir sobre-pasados. Los niños con TEA necesitan una estabilidad diaria, y al salirse de ella reaccionan y cambian su comportamiento hacia quienes tienen al lado.
Problemas comunicativos
Al tener problemas de comunicación, pueden frustrarse y llegar a enfadarse. Esta es la forma que tienen de llamar la atención, sobre todo si alguien no hace caso o si no consigue comprender lo que intenta decir.
Qué hacer para que un niño autista no pegue
Los padres y educadores somos responsables de la seguridad de estos pequeños, y es importante actuar cuando hay una crisis. Si quieres lograr que un niño autista no pegue o no se auto-lesione, puedes actuar de una forma muy concreta.
Evita situaciones de estrés
Lo primero y más importante es intentar que las situaciones que desencadenan las crisis no lleguen a darse. Procura seguir una rutina adecuada cada día, manteniendo a tu peque tranquilo dentro de la normalidad.
Controla la situación
Ante un episodio de violencia, cuando no se puede evitar, mantén la calma e intenta transmitirle esa tranquilidad a tu peque. Déjalo que actúen, no le limites los movimientos, y cuando veas el momento oportuno, intenta actuar y calmarle.
Mensajes fáciles de comprender
Incluso antes de actuar físicamente, las palabras pueden llegar a tranquilizar al peque con TEA. Háblale pausadamente, dándole mensajes claros y sencillos. Nadie mejor que tú sabe qué es lo que necesita oír tu peque para que esté más relajado y se controle.
Confía en sus capacidades
Habla de manera directa para que tu niño autista no pegue. Dile lo bueno que es, lo bien que hace las cosas cuando está calmado, todas las cualidades positivas que tiene, y lo orgulloso que te hace sentir. Con esta estrategia será más fácil el manejo del episodio.
Recompensas y premios
Utiliza un sistema de recompensas y premios que te funcione. Con cada niño puede ser distinto. Desde felicitarle por su comportamiento, hasta premiarle con algún detalle como un juguete, un snack, o hacer una actividad que le guste.
Busca ayuda profesional
Cuando has probado de todo y no consigue hacer que un niño autista no pegue, hay profesionales que pueden ayudarte. Existen etapas en las que es más complicado actuar, o quizás no lo estés haciendo bien sin darte cuenta. Todo apoyo es bienvenido, sobre todo si viene de la mano de un experto.
Puedes incluso hablar con otros papás y mamás de niños y niñas que tienen TEA. La experiencia de otros es muy útil para tratar problemas propios, y tú también serás de gran ayuda para ellos.
Por suerte, el autismo está cada vez más visibilizado y ya no es tan difícil como antes encontrar la ayuda precisa para educar a los peques correctamente. De la misma manera que cualquier niño necesita cierto control a medida que crece y aprende a controlar sus impulsos y emociones, los niños con TEA tienen su propia estrategia establecida para conseguir increíbles resultados en su educación.
Otros consejos de educación para niños con TEA
Descubre más sobre el TEA a través de otras publicaciones que encontrarás en El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a esta información y mucha más:
- Cómo explicar el autismo a los niños
- Señales de autismo en bebés; Cómo detectarlas
- Estereotipias en niños son autismo; Lo que debes saber
- La psicología del color en niños; ¿En qué consiste?
- Cómo mejorar las capacidades cognitivas en los niños
Tratar la agresividad en niños es un proceso lleno de dificultades. Si quieres que un niño autista no pegue, es importante mantener la calma y saber tratar los episodios incluso antes de que lleguen a ocurrir. ¡Ahora ya sabes cómo conseguirlo!