Aprender a escribir ha sido desde siempre un proceso lento y tedioso para algunos niños. Hoy en día, con el aumento del uso de las nuevas tecnologías entre los niños más pequeños, se hace incluso más necesario mejorar la caligrafía para que la escritura no se convierta en un handicap durante la primaria.
¿Tú también has notado que a tu peque le cuesta escribir correctamente? ¿Te gustaría practicar para mejorar la caligrafía de tus alumnos de una forma más divertida y amena? Vamos a ver algunos consejos que te vendrán genial para ponerte manos a la obra.
En el futuro tenderemos a utilizar las pantallas y teclados como principal método de escritura. Pero incluso en estos tiempos, escribir a mano seguirá teniendo muchos beneficios y la especial importancia que ha tenido en nuestro días.
No dejes que la escritura en papel sea un problema para los niños. Practica caligrafía como una de las herramientas más poderosas durante el aprendizaje, como forma de expresión y también como arte.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la caligrafía?
Se conoce como caligrafía a la técnica para escribir correctamente, con una letra legible y bonita. Cada persona puede tener su propio estilo a la hora de escribir, pero es sumamente importante aprender a hacer buena escritura desde la infancia, que es el momento en que se adquiere esta capacidad.
A través de la escritura manual, una persona aprende a expresarse a través del medio escrito. Para que una palabra, frase o texto tenga sentido expresivo, la letra tiene que hacerse de manera legible, apta para promover la comunicación con los demás.
En el proceso de escritura el niño o niña tendrá que aprender cuáles son las letras, tanto minúsculas como mayúsculas. Cada letra va representada con su correspondiente sonido, que variará según la combinación de vocales y consonantes.
Pero además de esto, para la escritura hay que aprender a manejar la mano con la práctica de la motricidad fina, coordinar el ojo con los movimientos de los dedos, y por supuesto, aprender a hacer las letras con su correspondiente tamaño, separaciones, forma y en el sentido adecuado. ¡Es un proceso muy difícil!
Pasos para que los niños aprendan a escribir con buena letra
Como adultos, ya no nos acordamos lo mucho que nos costó en su momento aprender a escribir. No volvemos a experimentarlo hasta que empezamos el mismo proceso con nuestros hijos, a la edad de 4 a 6 años, que es cuando están aprendiendo caligrafía.
Los padres y educadores tenemos la responsabilidad de asistir a los niños en este proceso. Además del aprendizaje básico, es importante practicar para mejorar la caligrafía, evitando así posibles problemas de escritura que les puedan afectar en sus estudios o incluso en su etapa adulta.
Los niños necesitan tiempo, práctica y concentración para aprender a escribir con buena letra. En cambio, los mayores necesitamos mucha paciencia para acompañarles. Vamos a ver cuáles son los mejores consejos que nos dan los profesionales en educación infantil para mejorar la caligrafía de los peques con el mayor éxito.
Cómo mejorar la caligrafía infantil
Postura corporal
Para poder tener una bonita caligrafía, un detalle muy importante y que no siempre tenemos en cuenta es la postura en la que escribimos. Los niños tienen que aprender a sentarse bien y desarrollar una buena higiene postural para tener un rango de movilidad apto durante la escritura.
¿Cuál es la posición del cuerpo adecuada para mejorar la caligrafía? Sentado frente a la mesa, la espalda tiene que quedar recta, evitando acercar mucho la cabeza al papel. También hay que mantener apoyados los pies en el suelo, con una silla que esté a la altura correcta de la mesa. Si fuera necesario, al principio los niños pueden utilizar una mesa ligeramente inclinada para favorecer la postura.
Sujeción del lápiz
Lo mismo ocurre con la forma de sujetar el lápiz. Si te fijas bien, la mayoría de personas no suele cogerlo adecuadamente, y esto afecta a la caligrafía e impide una posición cómoda de las manos del escribiente.
Hay que coger el lápiz o bolígrafo con los dedos índice y pulgar, utilizando el dedo corazón como soporte. Los sujetadores de lápices pueden ser de gran utilidad al principio para indicar cómo coger correctamente el lápiz.
Trabajar la motricidad fina
La escritura es un trabajo de motilidad fina que implica el correcto control y manejo de las manos y los dedos. Mientras que los niños están aprendiendo a escribir, hay otros juegos y actividades que les vendrán genial para trabajar la motilidad poco a poco.
Junto con la escritura, trabaja esta capacidad con materiales como la plastilina, los puzzles y juegos de piezas pequeñas, el uso del punzón, recortar con tijeras, o colorear sin salirse. Estas son actividades que vienen muy bien para que los peques estén más preparados a la hora de utilizar el lápiz con soltura.
No te pierdas tampoco el artículo donde te contamos cómo trabajar la grafomotricidad en los niños.
Juegos con letras
Utiliza juegos divertidos para que los peques reconozcan las letras en mayúsculas y minúsculas, y se familiaricen con ellas. Los juegos con letras para niños suelen tener una caligrafía neutra que les ayuda a aprender las formas para luego escribirlas bien.
Puedes elegir juegos de tarjetas, con fichas en forma de letras y números, o cualquier otro que implique formar palabras o reconocer sonidos. Este tipo de actividades es genial para aprender la lectoescritura, ya que no solo son para escribir, si no también para empezar a leer a edades tempranas.
Leer cuentos
Y hablando de leer; ¿cómo tener una letra bonita a través del reconocimiento de las letras? Pues es tan fácil como ponerse a hojear los cuentos favoritos de los niños. La lectura de libros y cuentos es otro de los ejercicios para mejorar la caligrafía más atractivos para los pequeños.
Céntrate no solo en la historia y los dibujos, si no también en las letras y la forma en la que están escritas. Utiliza las palabras y frases representadas en el cuento para reproducirlas en papel escritas, haciendo un divertido juego en familia en el que participen grandes y pequeños.
Cuadernillos de caligrafía
El método de caligrafía para niños de 7 a 8 años que se ha utilizado toda la vida son los cuadernillos. Seguro que tú también has practicado con los cuadernillos Rubio. Todavía siguen siendo el mejor material para que las nuevas generaciones puedan mejorar la caligrafía cuando les cuesta un poquito escribir a mano.
Elige un cuaderno o fichas que tengan un tipo de letra infantil apta para la edad del peque. Puedes ir probando con diferentes técnicas y letras diferentes, hasta encontrar la que le resulte más práctica y fácil a tu niño o niña. Al final, cada uno tendremos nuestra letra totalmente diferente a las demás. Pero sin duda, esta forma de empezar a dominar la escritura es muy útil para los primeros pasos.
Diferentes materiales y accesorios
Y por supuesto, tenemos que recomendar otro consejo que igualmente suele pasarse por alto: escribir en diferentes superficies y con lápices variados. El dominio de las letras se hace practicando, y seguro que ya sabes que no es lo mismo escribir sobre una superficie dura, sobre un papel más grueso, con un lápiz de punta fina, un crayón, un rotulador o un bolígrafo.
Prueba a poner varios folios unos sobre otros para que el peque aprenda a escribir más suave sin apretar. También pon un solo papel sobre una superficie más dura, o escribe sobre una cartulina gordita. Una vez que sea capaz de hacer una caligrafía bonita sobre cualquier superficie y con todos los tipos de elementos de escritura, ya estará listo para avanzar sin límites.
Otros recursos de aprendizaje para niños
Descubre otras muchas herramientas para enseñar a los niños a través de la sección de Educación en El Blog de tu Bebé. Disponemos de una gran variedad de recursos para padres y educadores que puedes utilizar de manera gratuita. Echa un vistazo a estos posts:
- ¿Por qué los niños escriben al revés?
- Qué es la lectoescritura y su importancia
- 12 Juegos para aprender a leer para niños
- Partes del cuerpo en inglés para niños
- Ajedrez para niños; ¡Aprenderán con estos trucos!
Ahora que ya sabes cómo mejorar la caligrafía de los niños, ponte manos a la obra y trabaja en ello. Ten mucha paciencia; aprender a escribir no es un proceso sencillo. Los niños necesitan practicar mucho y encontrar la mejor manera de desarrollar esta y otras capacidades.