¿Has notado que tu peque tiene menos energía y no se siente motivado con nada? Hoy en día los padres nos enfrentamos cada vez a más problemas de niños apáticos que pierden el interés por las cosas que deberían interesar durante la infancia.
¿A qué se debe que los niños muestren este carácter? La falta de ganas de ir al cole, de salir a jugar con los amigos, de hacer planes en familia, o el simple hecho de levantarse de la cama o moverse del sofá, es un problema que debemos detectar y tratar con urgencia.
El primer paso es saber a qué se debe la apatía infantil, y cómo averiguar si tenemos ante nosotros a una niña o un niño apático. En la infancia y la adolescencia no deben existir estos inconvenientes que les impidan disfrutar y desarrollarse correctamente.
Descubre con esta completa guía para padres qué es apatia y qué actividades hacer en casa, en la escuela y en otros ámbitos para prevenirla y tratarla. Toma nota y ponte manos a la obra para animar a tus peques.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la apatía infantil?
La apatía se define por una conducta en la que una persona tiene falta de voluntad o de interés por las actividades diarias. Poco a poco pierde la motivación en todo tipo de cosas, desde obligaciones hasta el ocio.
No es habitual que ocurra en niños, y sin embargo, cada vez es mas frecuente en sujetos jóvenes. Los niños se muestran menos afectivos, están aburridos, con poca energía y sin ganas de nada.
Si en los adultos la apatía es un problema, los niños apáticos lo tienen aún peor. La falta de interés en aprender cosas nuevas, en jugar o en disfrutar con los amigos no es buena para ellos.
Hay que averiguar a qué se debe esta afección neuro-conductual, que podrían tener múltiples causas diferentes según cada caso.
¿Cómo puedo saber si mi hijo está apático?
Los niños apáticos suelen mostrar una serie de síntomas que nos indican que algo no está bien. Entre los más habituales a los que hay que prestar atención destacan los siguientes:
- Falta de motivación
- Reducción de la productividad
- Pérdida de interés en las cosas que antes le gustaban
- Menor tiempo dedicado a las actividades de ocio
- Disminución de la vida social
- Pérdida de iniciativa
- Baja respuesta emocional ante estímulos positivos y negativos
- Aumento del cansancio y necesidad de dormir más
- Pérdida de apetito
Todas estas son señales claras de que un niño no está bien. Si está triste, cansado, su actividad diaria ha disminuido mucho o no concuerda con la de otros niños de su edad, o si simplemente no muestra interés en nada, es hora de ponerse en marcha y encontrar una solución.
Causas de la apatía en niños
Lo primero antes de actuar es descubrir a qué se debe la apatía en adolescentes y niños. Como ya hemos dicho, hay diversas fuentes de esta afección. Según su causa, podremos actuar para mitigarla.
Entre los principales motivos de apatía emocional en niños encontramos los siguientes:
Cansancio
La falta de sueño o un mal descanso nocturno está estrechamente relacionada con los niños apáticos. Para los más pequeños que se encuentran en pleno desarrollo y crecimiento, descansar correctamente es crucial para disponer de suficiente energía y ánimos a lo largo del día. Mucho más que para los adultos.
Mala alimentación
Lo mismo ocurre con la alimentación. Si un niño sigue una dieta con un déficit nutricional, esto le afectará a su salud física y mental. La falta de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, fibra o ácidos grasos, afecta de manera directa al funcionamiento del cerebro, a la concentración y su estado anímico.
Estrés
El estrés igualmente provoca un mayor consumo de energía, y se relaciona con una apatía creciente en los niños. Cada vez más jóvenes tienen un estilo de vida altamente estresante, ya sea por el exceso de responsabilidades o por diferentes traumas que enfrentan en su día a día o que aún no han podido superar.
Sedentarismo
Así mismo, la vida sedentaria, la falta de movimiento, de socialización con otros niños, o pasar demasiado tiempo dentro de casa, aumenta la apatía infantil. Son niños que se aburren mucho, que no encuentran motivación, y finalmente les afecta en todos los ámbitos de su vida.
Actividades para motivar a los niños apáticos
Los niños tienen una capacidad increíble para luchar contra el aburrimiento. No obstante, en la actualidad disponen de unos medios de entretenimiento que los mantienen más sedentarios, muchas responsabilidades en su día a día, y esto les afecta a la hora de comer y dormir.
No es fácil para ellos, así que los padres y educadores somos responsables de detectar cuándo se podría dar un caso de apatía en la infancia. La motivación es sencilla y efectiva con los jóvenes, a través de actividades como estas que les animarán a probar cosas nuevas y salir de ese círculo vicioso:
Rutina de juegos sin pantalla
Intenta que los niños empiecen a utilizar las pantallas lo más tarde posible. Procura que se entretengan con otras actividades siempre que sea posible, sin recurrir a la tablet, el móvil o el ordenador.
Cuando ya sean mayores y tengan sus propios aparatos electrónicos, es importante que su uso se restrinja a un horario concreto. Por supuesto que pueden jugar a sus juegos favoritos o ver vídeos divertidos, pero dentro de un rango de tiempo que sea saludable y no impida que tengan otras formas de entretenimiento.
Juego al aire libre
Fomenta el juego al aire libre todo lo que puedas. Es algo que se está perdiendo, pero no debemos permitir. Los niños tienen que jugar fuera, en cualquier época del año, el máximo tiempo posible, compartiendo el tiempo con sus amigos.
Desde acompañarles al parque un ratito cada día, hasta participar en juegos y actividades deportivas de equipo. También puedes compartir un tiempo en familia en plena naturaleza, estrechando lazos entre padres, hermanos e hijos.
Actividades artísticas
No nos olvidamos del lado artístico de cada niño o niña, que debe ser desarrollado y potenciado. Hay muchas ramas que se pueden tocar, desde la pintura, la escultura, el teatro, la música o el baile, entre otras.
Encuentra algo que le motive, y anímale a que lo haga. Seguro que disfrutará muchísimo, ya sea en casa con el material adecuado, o apuntándole a clases para que siga trabajando y expandiendo su lado artístico.
Hacer experimentos
Ante los niños apáticos, algo que no falla nunca es hacer experimentos con ellos. Incluso los que están más aburridos se lo pasan en grande; ya que es fascinante descubrir y probar cómo funciona la ciencia.
Busca a través de internet vídeos y tutoriales para hacer experimentos con niños. Y no solo relativo a la física, a la química o las matemáticas. Prueba a hacer recetas, a introducirle en el mundo del cuidado de las plantas, la jardinería, o incluso el cuidado de una mascota.
Leer libros en familia
Dar con el tipo de lectura adecuado anima a cualquier niño a empezar a leer. Y más hoy en día que hay una gran variedad de títulos para todas las edades. Es hora de buscar una temática o saga literaria que le llame la atención, y dejarle que se sumerja de lleno en la aventura.
No hay nada mejor que aprovechar para leer en familia y ser el mejor ejemplo. Al principio leyéndole cuentos a tus hijos, para después dejarles a ellos solos y tú al mismo tiempo leas un libre que te encante. Una actividad divertida y sana para todas las edades. ¡Además súper relajante!
Fomentar el juego libre
Los padres nos preocupamos por que nuestros hijos no se aburran. En realidad el aburrimiento es esencial para que la imaginación de los niños trabaje, y se dejen llevar por el juego libre; a su ritmo y por su cuenta.
Déjale tiempo para que tu peque se aburra, sin actividades programadas ni nada. Él mismo decidirá qué le apetece hacer. Tanto descansar si lo necesita, como ponerse a jugar con sus hermanos o solo, descansando la mente y aprendiendo de la manera tradicional.
Otros consejos de educación infantil
La apatía y el aburrimiento son cada vez más comunes entre los niños pequeños. No permitas que estos sentimientos invadan a tus hijos, y descubre más consejos muy útiles a través de El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo:
- ¿Por qué un niño se muerde las uñas?
- Cómo hacer para un niño no muerda
- Consejos para quitar el móvil a un niño
- Ejercicios socioemocionales para niños
- 8 Actividades para trabajar la atención en niños
Ahora que ya conoces los mejores juegos y actividades para motivar a los niños apáticos, ponte manos a la obra y fomenta los momentos de diversión en casa, en la escuela, o en cualquier lugar. Escoge tus favoritos y disfruta junto a los peques de estos momentos únicos.