Cómo tratar la nariz taponada en el embarazo

¿Te gustaría saber cómo actuar ante una nariz taponada en el embarazo? ¡Llegaste al lugar indicado! Son varios los primeros síntomas del embarazo que empieza a sentir la futura mamá desde el mismo momento de la concepción.

resfriado sintoma embarazo

La pérdida de la menstruación, los dolores de tripa, o la hinchazón del pecho son algunos de los más conocidos. Sin embargo, la nariz taponada es muy frecuente, a muchas mujeres les sorprende experimentarlo por primera vez.

Publicidad

La congestión nasal está estrechamente relacionada con el cambio hormonal tan brusco que se produce el primer trimestre. Esto trae consigo una reacción del cuerpo, aumentando la irrigación sanguínea en determinadas zonas como es el caso de las mucosas nasales.

Conocida como rinitis gestacional, esta afección afecta en mayor o menor medida a más de la mitad de las embarazadas, presentando diferentes síntomas. ¿Quieres saber por qué ocurre y cómo aliviarla? ¡Pues toma nota!

¿Qué es la rinitis gestacional?

La rinitis gestacional es una afección relacionada con el cambio hormonal que se produce en el embarazo, conllevando la irritación e inflamación de las fosas nasales. Es habitual que aumente considerablemente la secreción de mucosidad, que se den estornudos frecuentes, y que la embarazada presente frecuentemente la nariz taponada.

Sobre todo por la mañana al levantarse, la mujer embarazada suele presentar la nariz tapada sin mocos. A medida que va pasando el día, la mucosidad se disuelve y comienza a salir, lo que conllevaría a un cuadro de nariz tapada y estornudos, además de moqueo frecuente.

Publicidad

nariz taponada en el embarazo

La rinitis en el embarazo suele tener entre 4 y 6 semanas de duración, y puede aparecer en cualquier momento. No obstante, es más frecuente que comience a dar la cara al finalizar el primer mes, desarrollándose a lo largo del primer trimestre.

Junto con las nauseas y los dolores de cabeza, la nariz taponada es uno de los malestares más comunes en la embarazada. Es bastante molesta, porque cuando tengo la nariz tapada me limita mucho una respiración normal. ¿Te pasa a ti también?

Síntomas de la rinitis en el embarazo

Los síntomas asociados a la rinitis gestacional son muy variados para cada mujer. Entre los más frecuentes destacan los siguientes:

  • Tos constante
  • Estornudos
  • Picazón nasal
  • Nariz congestionada
  • Dificultad para respirar
  • Oídos taponados por mocos
  • Jaquecas y dolores de cabeza

nasonex embarazo

En algunos casos más graves, la nariz taponada no se debe solo a la acumulación de mocos en las fosas nasales, si no que va más allá. La rinitis severa en el embarazo se produce por la formación de un pólipo en el tabique nasal, que sangra fácilmente al tocarlo.

Si lo único que ves al sonarte la nariz son mocos transparentes y pegajosos, no hay nada de qué preocuparse. Pero cuando sale sangre por la nariz en el embarazo, además de ser muy aparatoso, es necesario mantener cierto cuidado para evitar problemas mayores.

Causas de la nariz taponada en el embarazo

Tanto la rinitis gestacional como el sangrado nasal en el embarazo por la formación de pólipos en el interior de la nariz pueden taponar los orificios. Al igual que en el resfriado, cuando aumenta la producción de mocos, se tapona una sola fosa nasal o ambas.

¿Por qué se produce este problema de nariz taponada? Siempre que no vaya acompañada de otros síntomas como dolor de garganta, fiebre y tos fuerte, se descarta la gripe o resfriado como principal motivo.

También es necesario diferenciar la rinitis gestacional de una alergia, en la que es frecuente el picor de ojos, nariz y garganta.

sangre nariz embarazo

La principal causa de la nariz taponada en el embarazo desde el principio del proceso de gestación es el aumento del nivel de estrógenos en sangre. Esta hormona es de suma importancia durante el embarazo, pero al mismo tiempo causa varios efectos en el cuerpo, como es la inflación de las mucosas de la nariz.

La mayor producción de moco está justificada. Este actúa a modo de defensa para evitar que entren microorganismos a través de la respiración. Sin embargo, la rinitis del embarazo puede convertirse en algo muy molesto cuando llega al extremo no deseado.

Publicidad

Tratamiento para la congestión nasal en el embarazo

Además de tener que sufrir los primeros síntomas del embarazo, que no son nada cómodos, levantarse cada mañana con la nariz taponada y tener que estar todo el día moqueando no es agradable para nadie.

Respirar bien por las fosas nasales afecta de manera directa a la calidad del sueño, al apetito de la futura madre, y por supuesto también a la oxigenación de los tejidos. En este momento crucial en el que el cuerpo de la mujer se somete a tantos cambios y el feto empieza a crecer, todo alivio para la nariz congestionada es poco.

Ya sabes porque se tapona la nariz por el embarazo, ahora vamos a ver cómo tratar la nariz tapada de la manera más segura.

Tratamientos que NO se deben usar en el embarazo

Los sprays para la sinusitis en el embarazo están totalmente desaconsejados. Los tipo Respibien y otras marcas comerciales de sprays nasales descongestionantes tienen acción vasoconstrictora, por lo que podría interferir en el correcto desarrollo fetal.

hidratar la nariz por dentro

Aunque alivian los efectos de la nariz atascada, su función es la de contraer los vasos sanguíneos, cortando la rinorrea y la producción de mocos. Pero al mismo tiempo podría obstaculizar el riego sanguíneo hacia la placenta.

Los sprays tipo Rhinomer sí que son seguros para el embarazo, ya que no son un medicamento. Si son agua de mar 100% no habría ningún problema para utilizarlos, tratando los problemas de nariz reseca y tapada de manera natural.

Comprar Rhinomer

Remedios caseros seguros para la nariz taponada en el embarazo

Los mocos en el embarazo son un problema común. Pero a parte de la incomodidad que suponen, no ponen en riesgo la salud de la madre ni del futuro bebé.

Si sientes la nariz taponada al dormir, o si la producción de mocos es tan elevada que no puedes respirar correctamente, hay algunos remedios que pueden ayudarte. Vamos a ver que hacer cuando tienes la nariz taponada en el embarazo de manera segura y sencilla:

  • Lavar la nariz con suelo fisiológico y un lavador nasal como los de bebé
  • Tomar un baño o ducha con agua caliente, aprovechando para lavar la nariz durante el baño
  • Hacer inhalaciones de vapor con un recipiente de agua caliente
  • Correcta hidratación, bebiendo al menos 2L de agua al día
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C para fortalecer el sistema inmune
  • Colocar varias almohadas bajo la espalda para respirar mejor cuando se tiene la nariz atascada al dormir

descongestionante nasal sin oximetazolina

En ambientes extremadamente secos, cuando se tiene la nariz taponada, es muy molesto además que los mocos se lleguen a resecar en los orificios nasales. Evita esto usando un humidificador para crear una humedad ambiental más agradable, que te permita respirar mejor.

En casos extremos, no dudes en acudir a tu médico para que te recete un medicamento. Como ya hemos visto, Respibien y embarazo son un combo para nada aconsejado. En cambio, hay otros medicamentos que te puede prescribir tu doctor para tratar tu caso en concreto sin afectar la salud de tu bebé.

Otros cuidados en el embarazo

Además del taponamiento nasal nocturno, hay otros síntomas asociados al taponamiento de nariz que se pueden solucionar. En El Blog de tu Bebé encontrarás otros artículos sobre embarazo tan interesantes y útiles como estos:

Ahora que ya sabes que hacer si tienes la nariz taponada, no dudes en ponerte manos a la obra para impedir que estos síntomas se conviertan en una molestia. Vive un embarazo mucho más cómodo con los remedios naturales de toda la vida. ¡Están a tu alcance!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Hola,

    la verdad es que no sabía de este efecto del embarazo, muy interesante y muy importante conocerlo y saber como tratarlo.

    Gracias!

    Besos!

    Anabel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *