Disfrutar del aire libre en familia es uno de los mayores placeres tanto para los papás como para los niños. Aunque hay quien prefiere ir a la playa o al campo, ir a la montaña con niños es otra alternativa súper divertida que puedes probar con tus peques.
Las actividades en la montaña para niños son muy variadas, y se pueden adaptar a todas las edades. Desde un agradable paseo para respirar aire puro entre los árboles, hasta un trekking de nivel medio-alto para practicar deporte. ¿Cuál es tu opción favorita?
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la montaña también entraña sus riesgos, y que más allá de una mera excursión por el campo, los niños pequeños pueden cansarse y al final los papás lo acabamos lamentando si no vamos preparados.
Como expertos en esta temática que a nosotros nos gusta tanto, queremos hacer una recopilación de los mejores consejos para ir a la montaña con niños que hemos ido aprendiendo y aplicando. Si es la primera vez que vais a disfrutar de esta aventura en familia, toma nota y ve totalmente preparado para que subir a la montaña sea la mejor experiencia de vuestras vidas.
¡Haz clic en lo que interese!
Beneficios de ir a la montaña en familia
Si te has planteado ir a la montaña con niños, es porque tú alguna vez has hecho senderismo y te gustaría que tus hijos disfrutaran también de la misma experiencia. Ya has experimentado por ti mismo cuáles son los beneficios que aporta la montaña y el aire libre. Para los niños son similares, e incluso mucho mejores que los que puedes obtener tú como adulto.
Cuando los niños salen a la montaña a pasar un rato o unos días de vacaciones, el estar en contacto con la naturaleza es una experiencia que les favorece mucho. Este entorno es perfecto para que aprendan a conectar con el medio natural, ya que pueden interactuar libremente, sin normas, sin miedo a mancharse, y trabajando su propia autonomía.
Uno de los mayores beneficios de practicar juegos para hacer en la montaña es que los pequeños hacen ejercicio sin darse cuenta. Están más motivados para moverse, caminar, correr, haciendo una excelente actividad aeróbica y mejorando su capacidad muscular.
Otro beneficio destacable es el bienestar emocional que aporta el aire libre y la naturaleza para los más pequeños de la familia. Pasar este tiempo en familia estrecha los lazos entre hermanos, padres e hijos, y mejora el estado de ánimo de todos.
Consejos útiles para ir a la montaña con niños
Salir a la montaña con niños es una experiencia diferente según la edad que tengan los pequeños. No es lo mismo hacer un trekking con niños mayores que ya tengan cierta autonomía, que hacer rutas con bebés de unos dos años que se cansen o aburran más fácilmente.
Nosotros recomendamos que la edad idónea para empezar a ir a la montaña con niños sea a partir de los 3 años. Con esta edad ya más o menos los niños y niñas pueden caminar solitos, son más participativos, y mostrarán mayor entusiasmo al investigar todo lo que les rodea.
El combo de montaña y niños puede ser muy divertido si se planifica correctamente. Para ello toma nota de estos tips para saber cómo ir a la montaña con niños totalmente preparados para la ocasión:
Planificar la ruta con antelación
El primer de los consejos, y uno de los más importantes, es elegir la ruta que vais a hacer. Analiza los diferentes itinerarios que existen cerca de vuestra ciudad, y cuáles son los más adecuados para la edad de tus hijos. Las rutas circulares son las más cómodas para familias, en lugar de rutas lineales.
Cuando los niños son muy pequeños, subir a la montaña puede ser una ardua tarea. Para niños entre 4 y 7 años que ya caminan solos, un desnivel de máximo 400 m es lo más adecuado. Ve subiendo poco a poco el nivel y el tiempo de la ruta, con hasta 700 m de desnivel y 3 horas de ascensión para niños mayores de 10 años.
Preparar la mochila
El día de antes, prepara la mochila con todo lo que puedas necesitar. Ten en cuenta que en plena naturaleza no podrás encontrar muchos recursos de última hora.
Lleva los mapas de la ruta en papel o descargados en el móvil, una batería portátil bien llena, y comida para ir de excursión. También agua y bebidas en cantidad suficiente para todos, gorras y crema solar, un pequeño botiquín de emergencia, medicamentos que los niños puedan necesitar (por ejemplo si tienen asma o alergia), y algún juguete por si tu peque se aburre.
Llevar ropa adecuada
Mira la previsión meteorológica del lugar que vais a visitar el día antes. En base a esto, escoge la ropa más adecuada. Ir a la montaña con niños en verano requerirá ropa fresquita, mientras que en invierno lo mas adecuado es llevar un abrigo ligero o un cortavientos, contando con que al hacer ejercicio la temperatura del cuerpo aumenta.
En cuanto a calzado, resulta imprescindible invertir en unas buenas botas de montaña. Las botas de caña alta son las más seguras, ya que sujetan el tobillo y evitan torceduras. Son también muy útiles para evitar que se manchen al meterse en charcos o para limpiar el barro una vez que lleguéis a casa de vuelta.
Salir temprano
Es muy importante que para ir a la montaña se aprovechen siempre las primeras horas de la mañana. Ya sea en verano como en invierno, no hay que olvidar que la exposición solar cuando no hay nubes es mucho mayor en las zonas altas de la montaña.
Por ello lo más recomendable es ir a la montaña con niños a partir de las 10 de la mañana en invierno, y no más tarde de las 8 de la mañana en verano. Una vez más recalcamos la importancia de revisar la previsión meteorológica, y evitar salir de excursión si va a haber una ola de calor, lluvias intensas o fuertes ráfagas de viento.
Hacer descansos
No te olvides de hacer descansos de vez en cuando. Ir a la montaña no implica solo caminar, y mucho menos cuando vas con niños. Los pequeños necesitan reponer energía incluso si no se sienten cansados, para evitar que lleguen a su límite y al final quieran abandonar la ruta a mitad de camino.
Lo mejor es hacer paradas cada 30-60 minutos, según la edad de tus hijos. Aprovecha para picar algo, para descubrir alguna zona interesante, y para detenerte a investigar árboles o disfrutar de un paisaje bonito. Planifica algún juego divertido para cada parada, ya que a los niños les gusta estar entretenidos, pero no caminar por caminar.
Prestar atención a los niños en todo momento
Por último, pero no menos importante, es necesario tener mil ojos con los niños cuando salís a la montaña. Incluso las rutas más seguras que están perfectamente señalizadas, no están del todo exentas de riesgo.
Acompaña de la mano a los menores, y ten siempre a la vista a los mas mayores. Poniendo sentido común y mucha prudencia, la experiencia de ir a la montaña con niños será del todo placentera para toda la familia, sin que nadie se exponga a ningún tipo de riesgo físico.
¿A partir de qué edad pueden ir los niños a la montaña?
Cuanto antes empieces a llevar a tus hijos a la montaña, mucho mejor para ellos. Ya desde los 3-4 meses, los bebés pueden salir a la naturaleza con sus papás llevándolos en un portabebés. Escoge una ruta que sea sencilla, para dar un paseo contando con el peso del bebé para no cansarte.
Los niños que empiezan pronto a salir a la montaña, se familiarizan más fácilmente con el medio natural. A partir de los 3 o 4 años, cuando ya caminan solitos, empezarán a hacer parte de la ruta caminando ellos solitos, aunque a veces tendrás que llevarlos en brazos durante un tramo si se cansan.
Cuando sales a la naturaleza, es más fácil que los niños se estimulen por ellos mismos a caminar. Querrán estar en contacto con la hierba, la tierra, recoger piedras, hojas palitos, y sin que os deis cuenta, irán haciendo varios metros y kilómetros por su cuenta.
Para evitar cualquier riesgo, es recomendable conocer la ruta y elegir un lugar que sea totalmente seguro para los niños, donde puedan estar libres para explorar por su cuenta. Aún así, nunca les quites ojos de encima, sin importar si se trata de un bebé o de un niño mayor de 12 años. ¡Por lo que pueda pasar!
Otras recomendaciones para viajar con niños
¿Quieres seguir disfrutando de las mejores aventuras con tus hijos? No te pierdas estas otras recomendaciones para hacer todo tipo de viajes con bebés y niños de diferentes edades.
Ya sea viajar en coche, en avión, o a cualquier tipo de destino, lo mejor es ir siempre preparado:
- 9 Consejos para viajar con niños en el coche
- Consejos para viajar con bebés en un avión
- Consejos para ir a la playa con un bebé
- Las 7 mejores playas de España para ir con bebés y niños
- 7 Consejos para ir a la nieve con niños
Con un poco de planificación, ir a la montaña con niños se convertirá en vuestra actividad favorita para desconectar en plena naturaleza. Sal de la rutina con una divertida excursión o un completo trekking en familia, y empieza a hacer planes más saludables tanto a nivel físico como mental.