Eosinófilos altos en niños; Síntomas, causas y tratamiento

Los eosinófilos son células que se encuentran en la sangre, formando parte de las defensas de nuestro cuerpo. Tener los eosinófilos altos puede estar ocasionado por muchas razones. Pero sobre todo en el caso de los niños, la principal razón puede ser la presencia de un alérgeno en el ambiente, de forma que el cuerpo se esté preparando para combatirlo al reconocerlo como un objeto extraño.

eosinofilia en niños

La eosinofilia en niños está provocada cuando los niños empiezan a desarrollar una alergia. También puede deberse a la presencia de un parásito extraño en la sangre del niño. Pero este último motivo es mucho menos común si los pequeños no han estado en zonas de riesgo dónde la posibilidad de contagio con este tipo de parásitos sea elevada.

Publicidad

También puede ser que el funcionamiento de la médula ósea de los niños no sea correcto. La producción de todos los tipos de glóbulos blancos se produce exactamente en este órgano, y no siempre tiene por qué ser totalmente efectiva, aunque sí que tiene tratamiento para corregirlo.

A través de esta guía de salud, vamos a ver qué son los eosinófilos exactamente, y las razones por las que pueden aumentar el bebés y niños de cualquier edad. Vamos a ver qué significa tener los eosinófilos altos en sangre cuando aparecen en las analíticas, y cómo debemos actuar para tratar cada caso. ¡Así que toma nota!

¿Qué significa tener eosinófilos altos?

Los eosinófilos son un tipo de glóbulo blanco que defienden a nuestro cuerpo cuando se detecta un riesgo específico. Como ya hemos indicado, su producción se lleva a cabo por la médula ósea, y tienen la función principal de proteger al organismo cuando se detecta un cuerpo extraño en la sangre o en cualquier tejido del organismo dónde puedan tener acceso los eosinófilos.

fotos de eosinofilos

Publicidad

Tener eosinófilos elevados puede estar ocasionado por parásitos en la sangre, por la presencia de algún tipo de alergia, y por otras muchas causas, entre las que destacamos:

  • Alergias de todo tipo, como por ejemplo a la proteína de la leche de vaca o incluso intolerancia al gluten o la lactosa.
  • Afecciones de la piel que son autoinmunes, como la psoriasis, causando una alergia grave en algunos casos.
  • Toma de medicamentos que causa efectos secundarios.
  • Diálisis.
  • Infecciones bacterianas complicada que necesiten un mayor nivel de actuación del sistema inmune.
  • Parásitos.
  • Infección por hongos.
  • Fallo en la producción de glóbulos blancos por parte de la médula ósea.

¿Cuáles son los valores normales de eosinófilos en sangre?

La mejor forma de detectar los leucocitos eosinófilos altos en la sangre, es a través de una analítica. En la ficha emitida con los valores de células en sangre, aparecerá el número aproximado de eosinófilos que tiene el paciente, además de unas cantidades entre las que debe estar comprendido dicho valor para considerarse normal.

eosinófilos altos en niños

Unos valores normales de eosinófilos serían por debajo de 500 células por microlitro de sangre. En el documento veremos este valor expresado de la siguiente forma: 0,5 x 10^9/L.

Cuando el valor está por encima de esta cifra, estamos hablando de niveles altos de eosinófilos. Será necesario averiguar a qué se debe este aumento de eosinófilos, y actuar cuanto antes sobre las causas de eosinofilia.

Eosinofilos altos en el embarazo

Es muy normal que los valores de células de la sangre que se consideran normales, varíen en el embarazo. En esta etapa, la mujer puedes presentar linfocitos y eosinófilos altos, como una respuesta primaria que tiene el organismo frente a los cambios que se están produciendo debido al crecimiento del feto en el útero.

Publicidad

colesterol alto sintomas y tratamiento

¿Es grave? Por supuesto que no. Aunque será necesario tener un control más exhaustivo en la mujer que presenta niveles de eosinófilos muy altos, para descartar cualquier posible infección. También cuando encontramos eosinófilos altos y neutrófilos bajos, ya que podría deberse a la presencia de algún parásito en la sangre, que afecte de forma grave el desarrollo del feto.

Sin embargo, aunque encontremos los linfocitos y eosinófilos altos en el embarazo, no quiere decir que algo vaya mal en el organismo de la mujer. Es muy importante que en el caso de que se necesite un tratamiento, para disminuir los niveles altos de eosinófilos, sea el médico quién lo indique, solo cuando sea realmente necesario.

Síntomas de tener eosinofilos altos

En el caso de los niños, los síntomas que suelen acompañar a los niveles de eosinófilos altos son los siguientes:

  • Respiración afectada, con síntomas de asma, tos y ruidos extraños en la respiración.
  • Dolor de estómago, malestar y diarrea.
  • Erupciones cutáneas como síntoma de alergia.
  • Cansancio y sueño.
  • Bilirrubina alta, que se presenta con una coloración amarilla en la piel.

que son los eosinofilos en sangre

Todos estos síntomas suelen estar ocasionados por una afección primaria que a su vez hace que los niveles de eosinófilos sean mayores. Será necesario que el tratamiento sea enfocado principalmente a la enfermedad que provoca la subida de los niveles de leucocitos eosinófilos en la sangre del niño.

Cómo bajar los eosinófilos en sangre

El primer paso que debemos dar es acudir rápidamente al médico para hacer las correspondientes pruebas. A través de una biometría hemática, o análisis de sangre más concreto, el médico contrastará que efectivamente los niveles de eosinófilos altos se encuentran todavía en la sangre.

A través del recuento de eosinófilos absolutos, se determina cuánto se supera el nivel que se considera normal. De esta forma, podremos tener una guía para poder encontrar la raíz del problema que está causando esta subida.

Eosinofilo alto niños

Para bajar los niveles de eosinófilos altos, se utilizan medicamentos como los corticosteroides. Son medicamentos que al mismo tiempo actúan normalizando las situaciones alérgicas, logrando una mejoría general en el organismo. Puedes suministrarse por inhalación, como una crema o por inyección directamente en sangre.

Una vez controlados los niveles de eosinófilos altos, podremos seguir otros tratamiento para mejorar el estado de salud del niño. Siempre bajo receta médica, y siguiendo exactamente las pautas marcadas por el doctor para que los niños no sufran ningún riesgo.

Fuentes

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *