¿Has oído alguna vez hablar del nuevo concepto de las niñas y niños índigo? En la era educativa en la que vivimos, van apareciendo referencias para catalogar a aquellos peques que muestran características de aprendizaje y comportamiento que se diferencian del resto.
El color índigo hace referencia al aura de color azul que se asocia a los niños que tienen una evolución espiritual y mental superior. Son niños muy particulares, que desarrollan una mayor empatía, son más creativos, y tienen una capacidad por encima de la media para determinadas materias.
Podríamos pensar que son niños que puedan catalogarse como superdotados, o que incluso presenten algún trastorno del espectro autista; pero en realidad son diferentes. Por el momento no hay ningún estudio científico que lo garantice, y aún así son objeto de investigación.
¿Crees que tu peque también podría ser uno de estos niños índigo? Descubre sus características y los tipos que hay, además de algunos consejos para estimular sus capacidades.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué son los niños índigo?
El término ‘niños índigo’ se utiliza para referirse a los pequeños que se encuentran en un estrato más elevado en la evolución humana. Son personas que tienen una mayor capacidad mental y ética, llegando a niveles por encima de lo habitual.
Suelen ser niños que tienen más empatía, creatividad e inteligencia en algunos campos científicos. Se cree que ocupan un puesto superior en la evolución humana, como las personas del futuro que empiezan a destacar en la sociedad actual.
Origen del término
Esta nueva terminología se encuentra dentro de la ‘New Age’ o ‘nueva era’ de la educación. Si bien hay otros conceptos que sí se han llegado a estudiar y demostrar, los niños índigos aún no están demostrados científicamente.
La primera en acuñarlo fue Nancy Ann Tappe, una mujer psíquica que aseguraba ver el aura de los niños, y que en algunos casos los veía rodeados de una estela azul. En su libro publicado en 1982, ‘Comprendiendo tu vida a través del color’, mencionaba a estos pequeños que tenían una capacidad mucho mayor.
Por el momento es considerado por muchos como un mito pseudo-científico, y no tiene validez real. Una parte de la sociedad y algunas vertientes educativas sí que creen en ello, y por lo tanto, en el último siglo se han creado escuelas específicas para el desarrollo de estos niños ‘especiales’.
¿Cómo saber si tu hijo es un niño índigo?
Aunque aún no esté demostrado, muchos padres somos conscientes de que hay niños que tienes algunas características muy particulares. Sabiendo el significado de lo que son los niños índigo y su forma de ser, podríamos llegar a considerar que tenemos uno de ellos en casa.
¿Crees que tú también podrías tener un hijo índigo? Esto es lo que se dice estos niños de altas capacidades:
- Son altamente imaginativos
- Presentan una gran sensibilidad
- Presentan muchos miedos e inseguridades
- Pero al mismo tiempo tienen gran autoestima
- Son altamente compasivos
- No toleran las injusticias
- Tienen una intuición muy desarrollada
- Son niños más espontáneos y abiertos de lo normal
- Tienen baja concentración
- Su nivel de frustración es alto
- Tienen energía en exceso que necesitan consumir
- No pueden permanecer mucho tiempo sentados o quietos
- Rechazan la moralidad estricta
- Sienten curiosidad por todo, pero también en temas concretos
- Tienen interés por lo espiritual y el esoterismo
Las personas índigo tienen lo que se podría llamar un ‘sexto sentido’, además de capacidades de comprensión del ambiente y de sanación muy elevadas. Empiezan desde que son pequeños, pero realmente nacen con estos poderes y capacidades, y los pueden desarrollar a lo largo de la vida.
Tipos de niños índigo
Hasta que se conviertan en adultos índigo, los niños con estas capacidades pueden convivir en un entorno que les permita desarrollarlas correctamente. Esto dependerá de la educación que reciban, ya que un niño índigo necesita un buen entorno para crecer.
Según esta teoría, hay diferentes tipos de personas índigos. Vamos a diferenciar los principales que podemos encontrar entre los niños y niñas:
Conceptuales
Son niños que se interesan mucho por actividades científicas, con altas capacidades para las matemáticas o la medicina. Pueden llegar a tener comportamientos obsesivos si no se controlan, llegando a dejar de lado las relaciones sociales o el cuidado personal.
Humanistas
Los niños humanistas son más abiertos y sociables. Tienen una gran capacidad comunicativa, pero no siempre son buenos comprensores. Estos peques pueden tener gran hiperactividad y tener tendencia a despistarse o disponer de baja concentración.
Artistas
Los artistas son muy creativos y tienen una alta sensibillidad. No solo tienen mayor capacidad para comprender a los demás, y una inmensa empatía, si no que también se conocen a sí mismos. No obstante, pueden desconcentrarse o aburrirse si no encuentran una motivación real.
Interdimensionales
Estos niños índigo son los más solitarios, conocedores de temas más espirituales, e interesados en la filosofía y su propio pensamiento. Tienen tendencia a presentar agresividad o falta de socialización si no se educan correctamente. Pero si tienen buen apoyo, la empatía y la justicia será su mayor cualidad.
Consejos para la estimulación de los niños índigo
Ser consciente de que en casa tenemos a una persona que es muy especial puede ser duro para los padres y educadores. No sabemos si los niños índigo existen realmente o no, pero de lo que podemos estar seguros es de que hay pequeños que tienen una especial sensibilidad y capacidades por encima de lo habitual.
La teoría arrojada por la especialista Nancy Ann Tappe puede ser útil para los padres que tratamos a diario con niños con un aura especial. Estos son algunos consejos que puedes poner en práctica si quieres que estas características se conviertan en virtudes, y no en problemas que les afecten en el futuro a tus propios hijos:
- Trátales con respeto y comprensión
- Promueve un ambiente creativo en el que se sientan cómodos
- Busca actividades que les resulten atractivas y útiles para sus capacidades
- Acompáñale en la búsqueda de soluciones y respuestas a los temas que le interesan
- Participa con ellos en la exploración y experimentación
- Al mismo tiempo, fomenta su autonomía personal
- Si es posible, busca una escuela o clases particulares donde pueda estar con niños similares
- Dale seguridad y apoyo en todo el proceso
- Ten paciencia en los momentos más difíciles
- Ayúdales a encontrar el camino, pero no les empujes en las decisiones
Los niños índigo tienen una forma de ser muy particular que a veces es complicada para los padres. Ni ellos mismos saben cómo controlarse; así que no te culpes cuando algo no vaya del todo bien.
No dudes en buscar ayuda psicológica para que un profesional guíe a toda la familia en este proceso. Incluso los niños índigo, que aún no es un término oficial, ya empiezan a catalogarse en muchas de las consultas de psicología infantil, y puede que dentro de unos años ya se trate como un concepto habitual como el TDAH o el TEA.
Otros consejos de educación infantil
La educación de los más peques de la casa es todo un reto para los padres, y por ello, toda ayuda suele ser poca. Descubre otros muchos consejos que pueden ser de tu interés a través de El Blog de tu Bebé, como estas publicaciones:
- Tips para identificar a un niño superdotado
- Cómo ayudar a los niños con altas capacidades
- Estereotipias en niños sin autismo; Lo que debes saber
- Hiperactividad en bebés; Cómo saber si la padece
- Consejos para educar a niños autosuficientes
Ahora que se está hablando de diferentes vertientes educativas, y de nuevos criterios a la hora de catalogar el comportamiento de los peques, puede que el concepto de niños índigo nos parezca razonable para comprender a nuestros hijos. ¿Y tú, también crees que tu hijo o hija podría ser uno de ellos?
Hola,
interesante información, está muy bien comprender como son los peques para así podre comprenderlos y enseñarles de la forma más idónea según su forma de ser…
Besos!
A. Moreno