Los problemas más frecuentes en los genitales del bebé

Durante el cambio del pañal del bebé, a los papás nos suele sorprender el aspecto que tienen los genitales del bebé recién nacido.

manchas en los testiculos bebe

Hay que tener en cuenta que estos aún no están del todo desarrollados, y que es normal que a veces presenten una coloración diferente a la de los niños mayores, e incluso que estén un poquito inflamados.

Publicidad

No obstante, es imprescindible que cada día, a la hora del baño, prestemos atención a los posibles cambios que se puedan dar. Existen algunas características de los genitales en el bebé que no son comunes, y podrían denotar algún problema de salud o de desarrollo que sea preciso tratar con urgencia.

¿Qué tipos de enfermedades de los testículos tienen los bebés?, ¿cuál es el color de los genitales habitual en las niñas recién nacidas? ¿Es normal que estos presenten rojeces o granitos?

A través de esta completa guía analizamos cuáles son los problemas más comunes en los genitales infantiles, tanto en niñas como en niños recién nacidos. Descubre cómo actuar en cada caso, y cuándo acudir al médico para hacer una revisión.

Principales problemas en los genitales del bebé

Genitales del bebé niña

La vulva de la niña recién nacida suele presentarse inflamada tras el nacimiento. La principal causa de ello es la acción de las hormonas de la madre, que pasan a la bebé niña y hacen que los genitales se vean algo más rojos, con los labios mayores hinchados y la piel muy lisa y estirada.

Publicidad

En algunas niñas, las hormonas también pueden hacer que aparezca una especie de flujo vaginal en forma de secreción mucosa. No es demasiado común, pero si ocurre, bastará con hacer una buena higiene de la vulva del bebé, eliminando los restos para que no se acumulen.

problemas genitales del bebé

El flujo vaginal en la niña nunca tiene mal olor, y suele presentarse con un color transparente o blanquecino. En caso de que notes mal olor, o que el flujo sea amarillento, podría ser síntoma de infección, y será necesario acudir rápidamente al pediatra.

Problemas genitales en el bebé niña

Más allá de una leve inflamación, de una simple rojez o un flujo ligero durante los primeros días, los genitales de la niña irán adquiriendo su aspecto habitual en cuestión de una o dos semanas.

Si notas que hay algo que no va bien a la hora de limpiar la vulva de tu recién nacida, no dudes en pedir cita con el pediatra. Entre las principales urgencias femeninas para las niñas bebés se pueden dar los siguientes casos:

Vulvitis

La vulvitis es una infección de los genitales de la niña, que se caracteriza por síntomas como dolor, enrojecimiento, secreción y ardor al hacer pipí.

Esta puede estar ocasionada por la presencia de algún microorganismo, o por un exceso de limpieza de los genitales al alterar la flora vaginal de la niña.

El tratamiento más común para resolverlo es la administración de antibiótico, así como el cambio de hábitos a la hora de limpiar los genitales del bebé.

infección vulva bebé

¿No sabes cómo lavar correctamente los genitales el bebé? Echa un vistazo a esta completa guía que tenemos en El Blog de tu Bebé.

Sinequia de labios menores

La sinequia consiste en una adherencia de los labios menores que impide que la vagina quede al descubierto y pueda alterar la función de esta. La niña puede tener dificultad al hacer pipí, o aparecer un flujo con mal olor.

Según el grado de adhrencia de los labios, es posible que se resuelva por sí misma a medida que la niña crece, o tener que hacer una intervención quirúrgica sencilla para liberarlos.

labios adheridos niña

Otra opción sería la administración de hormonas a través de cremas de uso atópico para favorecer la separación de los labios menores de manera natural.

Genitales del bebé niño

Cuando se habla de los genitales del bebé varón, la primera impresión no cuenta mucho ya que normalmente estos se encuentran inflamados. De hecho, al nacer, los bebés tienen fluidos que irán expulsando poco a poco durante los días siguientes, fundamentalmente a través de la orina y las heces.

Estos fluidos se suelen acumular en zonas como la cara y los genitales, que disminuirán su tamaño con el paso de los días. Sin embargo, es importante que los padres se mantengan atentos para detectar el más mínimo problema en sus genitales y consultar al pediatra.

cuidados de los genitales del bebé varón

Problemas genitales en el bebé niño

Al quedar al descubierto y más desprotegidos, los genitales del bebé niño pueden presentar más problemas que los de la niña. Son muchos los trastornos en los genitales de los niños que pueden llamar la atención de los padres. Aunque la mayoría no entrañan ningún riesgo para el bebé y se resuelven por sí mismos.

No obstante, cuando se produce una enfermedad de los testículos en niños, o alguna anomalía en el pene u otra parte de los genitales, es importante ir al médico a hacer una revisión. Las urgencias masculinas más típicas del bebé son las siguientes:

Testículos que no han descendido

Como norma, ambos testículos se encuentran dentro del escroto, pero cuando los bebés están en el útero, sus testículos están dentro de su abdomen. Lo usual es que bajen al escroto antes del nacimiento, pero en algunos casos estos se demoran un poco más.

Publicidad

De hecho, este “problema” es bastante común en los bebés, se estima que aproximadamente un 4% de los niños que nacen a término tienen al menos un testículo que no ha descendido.

testiculos ascensor

Por lo general, la patología del descenso testicular tomará su lugar durante los primeros meses de vida. No obstante, si a los tres o cuatro meses aún no ha descendido, deberías comentárselo al pediatra.

El tratamiento dependerá del lugar donde se encuentre el testículo, en algunos casos se les suministra una hormona que hace que el testículo descienda por sí solo. En los casos más complicados se realiza una orquidopexia, una intervención quirúrgica muy sencilla que no suele tener complicaciones.

Es importante corregir este pequeño problema, porque si el testículo no desciende durante el primer año de vida, podría afectarse su fertilidad durante la edad adulta. Además, también se conoce que el riesgo de desarrollar un cáncer en el futuro es más elevado.

Testículos en ascensor

Hay ocasiones en la que los padres detectan un testículo subido en niños que no termina de bajar, o que en determinados momentos sube y luego vuelve a bajar. Conocido como ‘testículo en ascensor’, es más común en bebés varones de lo que puedes llegar a imaginar.

Este pequeño problema se produce debido a la acción del músculo cremáster que hace que el testículo suba hasta el canal inguinal.

Los testículos que suben y bajan pueden aparecer desde el nacimiento hasta los 10 años de vida del niño. Por lo general, al llegar a la pubertad, debido a las hormonas, deja de hacerlo.

Descubre más sobre los testículos en ascensor a través de este completo post de nuestro blog.

Fimosis

Se trata de un problema en el cual la parte superior de la piel que se desliza para cubrir el glande es demasiado estrecha. El prepucio del bebé no logra deslizarse por el glande para descubrirlo. Este problema se ha asociado con dificultades durante la micción y un mayor riesgo a sufrir infecciones en el aparato urinario.

No obstante, se debe aclarar que la retracción prepucial es difícil en el 95% de los recién nacidos y a los seis meses de vida solo el 20% de los prepucios son retráctiles. Al año de vida, esta cifra aumenta al 50% y ya para los tres años, el 90% de los niños ha solucionado el problema.

fimosis bebé

La fimosis se diagnostica entre los tres y los cuatro años y normalmente se procede a una intervención quirúrgica solo entre los cinco y seis años. Sin embargo, si notas este problema en tu bebé, debes extremar las medidas de higiene y cuando limpies su prepucio, tira suavemente de la piel pero sin forzar demasiado.

De esta forma es probable que el problema se resuelva por sí solo. Pero si notas que tiene problemas para orinar o sufre de dolor, deberías consultar a un pediatra.

Balanopostitis

Los bebés varones también pueden sufrir infección por hongos en los testículos, manchas blancas en los testículos o manchas oscuras en el prepucio. Al igual que las niñas, el exceso o falta de higiene puede ocasionar un desequilibrio de la flora genital, que favorece la acción de los microorganismos oportunistas.

Una de las infección más frecuentes en los bebés recién nacidos, de fácil tratamiento, es la balanopostitis. Suele estar asociada a la fimosis, cuando las secreciones genitales del bebé quedan aprisionadas bajo la piel del prepucio.

Esta infección cursa con manchas en el prepucio, hinchazón, enrojecimiento y dolor. También con el glande arrugado y la formación de secreciones, que se tratan fácilmente con un tratamiento antibiótico adecuado.

Hidrocele

Los niños tienen un conducto peritoneo inguinal, una abertura que normalmente permanece abierta mientras el bebé está en el útero, pero se cierra al nacer. Cuando esto no sucede, se produce una acumulación de líquido alrededor de las membranas que rodean los testículos.

Se trata de un problema bastante frecuente que afecta al 40% de los bebés recién nacidos. En la mayoría de los casos se soluciona de manera espontánea durante el primer año de vida pues el conducto se cierra y el líquido desaparece.

testiculos morados bebé

No obstante, en algunos niños la abertura del conducto es demasiado grande por lo que una parte del líquido se puede transferir al intestino causando una hernia inguinal.

Podrás reconocerla porque se trata de un bulto en la ingle que suele notarse solo cuando el niño llora o ríe. También en forma de aumento de la bolsa escrotal, testículo inflamado, o testículos duros en bebés.

En estos casos es necesario acudir al médico para hacer un correcto diagnóstico. El tratamiento más común es una intervención quirúrgica para evitar futuras complicaciones.

¿Qué hacer ante cualquier deformidad o alteración en los genitales del bebé?

Es muy común que los padres nos asustemos cuando vemos que algo no es como debería en el cuerpo de nuestro bebé, sobre todo cuando se tratan de los genitales del bebé.

No olvides que los genitales de un bebé recién nacido aún no están del todo formados, y que estos pueden cambiar mucho en las primeras semanas, e incluso durante años hasta llegar a la pubertad.

La gran mayoría de alteraciones en los genitales del bebé niño o niña se solucionan por sí mismas con el paso del tiempo. Estos cambios son parte del desarrollo de cualquier niño, y no revisten mayor importancia.

problemas genitales bebé

Pero si ves que hay algo que no te convence del todo, y si te preocupa la salud de tu bebé, es mejor no quedarse con la duda. ¡Acude al pediatra!

Nadie mejor que un profesional puede valorar cualquier alteración en la forma natural de los genitales del bebé, actuando de la manera correcta en caso necesario. Ponerle una temprana solución a estos problemas evita malformaciones y problemas de salud futuros que puedan afectar a tu pequeño a lo largo de su infancia o su etapa adulta.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *