¿Por qué los bebés cierran los puños?

No hay imagen más tierna que la manita de un bebé sujetando el pulgar de su papá o su mamá por primera vez. Este es un reflejo que comparten todos los recién nacidos, y no es algo que ocurre de forma aislada. Pero, ¿por qué los bebés cierran los puños de esta forma? Todo tiene su explicación.

puños cerrados bebé 4 meses

Desde el nacimiento, hay una serie de reflejos que tienen los bebés para asegurar su supervivencia. Si bien los tiempos han cambiado en los últimos siglos, y los bebés ahora están más seguros, todavía siguen manteniendo estas características inherentes en el ser humano.

Publicidad

Poco a poco, y a medida que el bebé crece, los reflejos se van perdiendo. El bebé gana autonomía en los movimientos de sus extremidades y articulaciones, y ya pueden manejar su mano con total conciencia.

Tu también te preguntas: ¿por qué mi bebé cierra los puños? Te contamos todos los detalles, y hasta cuándo estará haciendo este gesto, para que disfrutes al máximo de su desarrollo y evolución. ¡Ya verás qué fascinante!

El motivo por el que los bebés cierran los puños

Tal y como ya hemos avanzado, se conoce como reflejo de presión palmar o reflejo de agarre al gesto que hacen los recién nacidos cerrando la mano fuertemente cuando notan cualquier objeto.

Pero incluso si el bebé no tiene nada en las manos, la posición normal en sus primeras semanas de vida es mantener los deditos cerrados, bien juntitos contra la palma. Es uno de los reflejos primitivos que todavía sigue manteniendo el bebé a pesar de su evolución.

Publicidad

reflejos en bebés

Además del reflejo cuando los bebés cierran los puños, hay otros que son muy típicos. Seguro que te sonará el reflejo de succión, el reflejo de búsqueda, o el reflejo de la marcha automática. Todos ellos irán desapareciendo progresivamente cuando ya no sean necesarios para el pequeño.

Concretamente el reflejo de presión palmar es importante para controlar el tono muscular y el buen desarrollo nervioso del bebé. En la consulta del pediatra, el doctor comprobará si el pequeño tiene fuerza en las manos, y si reacciona bien cuando le acerca un objeto y lo agarra enseguida.

Otros motivos por los que los bebés aprietan los puños

Como ocurre con otros muchos detalles evolutivos del ser humano, hay otras muchas teorías por las que se dice que los bebés mantienen los puños cerrados. Estas razones, aunque no se hayan demostrado evolutivamente, sí que tienen motivos para ser consideradas como ciertas.

Una de las causas por las que se dice que un bebé empuña las manos es porque esta era la postura que tenían en el interior del útero. Durante las primeras semanas de vida podrás ver que los bebés duermen con los puños cerrados, porque así se sienten más seguros.

bebé de 2 meses y medio chupándose el dedo

El puño cerrado es parte de la evolución de los bebés mamíferos, que de manera natural suelen agarrarse a sus madres, sujetándose fuertemente el pelo corporal. Esto ha cambiado muchísimo gracias a la evolución. Sin embargo, es un reflejo que todavía se mantenga a pesar de todo.

Presta atención a otro gesto que suelen hacer los bebés. Cuando tu pequeño aprieta mucho los puños, tiembla y lloriquea, es señal de que necesita algo. Puede que sienta dolor, que tenga hambre, que esté cansado, o simplemente que requiera el contacto con su mamá o papá.

¿Cuánto tiempo dura el reflejo de presión palmar en el bebé?

Si bien cada bebé tiene un proceso de evolución diferente, por lo general los reflejos primarios aparecen y desaparecen más o menos en la misma fase de crecimiento. Algunos niños lo perderán un poquito antes, y otros tardará algunos días o semanas extra.

En ningún caso hay que preocuparse. Si el pediatra ha comprobado que todo va bien, tu bebé se desarrollará correctamente.

puños cerrados bebé 3 meses

Publicidad

El reflejo en el bebé será automático en las primeras semanas, pero no empezará a coger fuerza en el agarre hasta al menos los 2 o 3 meses de edad.

Ya con 4 meses, el bebé podrás coger cosas ligeras y pequeñas con sus propias manos, y aunque aún no tenga un control del movimiento completo, es un gran paso en la evolución de sus manitas que hay que aplaudir.

Evolución del reflejo de agarre palmar

Los bebés cierran los puños y mantienen las manitas cerradas de manera normal hasta aproximadamente las 6 semanas de vida. Si intentas abrirlas en esta etapa, seguro que notarás resistencia, y no querrás forzarle. ¡No hace falta que lo hagas!

La evolución del reflejo de presión palmar ocurrirá por sí sola. Con unos 2 meses de edad ya podrá abrir las manos y cerrar los dedos. Notarás que al intentar abrirle las manos ya no tiene tanta fuerza. Esto es que el reflejo se está disipando.

los bebés cierran los puños

En las próximas semanas, los bebés serán conscientes de que pueden abrir y cerrar las manos, usándolas para agarrar cosas. Es muy adorable verles todo el rato haciendo movimientos con los deditos, y mirándolos como si estuvieran sorprendidos por ello.

Una vez que el bebé ya puede mantener las manos abiertas, controlando la posición de los dedos a su antojo, es señal de que el desarrollo de la motricidad gruesa está comenzando. En poco tiempo sus manos tendrán capacidad suficiente para empezar a trabajar la motricidad fina, haciendo grandes avances casi a diario.

¿Por qué algunos bebés no aprietan los puños?

La gran mayoría de niños pequeños pierden el reflejo de agarre palmar alrededor de las 16 semanas. Si tu peque ha mantenido una posición de sus manos con los dedos cerrados hasta entonces, no hay motivo de preocupación.

Pero, ¿qué pasa cuando un bebé no aprieta el puño? Hay diferentes motivos que podemos señalar:

Síndrome de la banda amniótica

Hay bebés que desde que están en el interior del útero de la mamá, desarrollan una condición muy rara y poco común, en las que las hebras o bandas del saco amniótico envuelven los dedos de las manos y de los pies, impidiendo que se desarrollen bien.

defectos desarrollo bebés

Estas envolturas no se eliminan solas cuando el bebé nace, pero se pueden operar fácilmente. No obstante, en casos más graves, si las envolturas están muy ajustadas, pueden quedar daños permanentes en los dedos o en la forma de los pies y las manitas.

Lesión nerviosa periférica

Cuando alguno de los nervios que intervienen en el movimiento de los dedos de la mano están dañados, el reflejo de agarre palmar es inexistente o muy débil. Esto se debe a lesiones en el sistema nervioso periférico.

Dichas lesiones pueden darse en el momento del parto, desarrollando lo que se conoce como puños acodados. Por lo general, también son fáciles de tratar a través de una operación sencilla o con tratamiento de fisioterapia.

Bajo tono muscular

Por razones congénitas, algunos bebés pueden presentar un tono muscular más bajo de lo habitual. Hay bebés que nacen así, y otros que pueden ir perdiendo la fuerza poco a poco a medida que crecen.

hipotonía muscular recién nacido

Suelen ser bebés cuyos músculos no tienen fuerza suficiente, lo que les impide mantener una postura sentada, hacer movimientos básicos, y por supuesto, cerrar los puños. El tratamiento es multidisciplinar, y variará según las necesidades de cada paciente.

Por el contrario, también puede darse la hipertonía, o tono muscular rígido, en la que los bebés cierran los puños fuertemente, y la manita está siempre cerrada, siendo muy complicado lograr que estire los dedos.

Ante cualquier duda sobre por qué los bebés cierran los puños, consúltalo con el pediatra. Tanto si tu pequeño tiene los puños cerrados todo el tiempo, como si no los aprieta con suficiente fuerza, es motivo de consulta para averiguar dónde radica el problema.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Buenos días,

    los reflejos son muy divertidos las primeras semanas!

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *