Primeros alimentos sólidos para bebés

¿Te gustaría conocer cuáles son los primeros alimentos sólidos para bebés? ¡Llegaste al lugar indicado!

recetas comida solida para bebe

Llegará un momento en que nuestro bebé comience a necesitar otros tipos de alimentos además de la leche materna o la leche de continuación para conseguir los nutrientes y energía suficientes para su correcto desarrollo y crecimiento.

Publicidad

¿Cuándo introducir los primeros alimentos sólidos?

Los primeros alimentos sólidos para bebés deben introducirse en el momento en que el pequeño los pida, y seguirán un orden según la edad y las posibilidades del pequeño de digerirlos correctamente.

primeros alimentos solidos para bebes

Entre los 4 y los 6 meses de edad, comenzarás a notar que el bebé está preparado para tomar sus primeros alimentos sólidos:

Publicidad
  • Puede mantenerse erguido, lo que le permitirá tragar sólidos correctamente.
  • Comienza a hacer movimientos de masticación con la boquita y la cierra con fuerza cuando le introduces una cuchara.
  • El bebé ha aumentado de peso y parece que se queda con hambre después de tomar su leche.
  • Le están saliendo sus primeros dientes.

A partir de este momento, el pequeño estará preparado para tomar sus primeros alimentos sólidos para bebés.

Publicidad

Primeros alimentos sólidos para bebés, ¿qué pasos seguir?

Es muy importante que la principal fuente de alimento y nutrientes del bebé siga siendo la leche materna, o bien comenzar con la leche de continuación recomendada a partir de los 4 meses de edad. Para compensar el aumento en las necesidades del pequeño, los primeros alimentos sólidos que le daremos serán las papillas sin gluten.

Las papillas con cereales deben ser sin gluten para evitar la aparición de posibles alergias alimentarias que produce estas proteína de los cereales cuando el sistema digestivo del bebé aún no está desarrollado.

alimentación solida para bebes

Las primeras papillas deberán ser más ligeras y líquidas, mezclando con más cantidad de leche materna o leche de continuación, para que así sean más fáciles de tragar por el pequeño. A medida que el bebé vaya comiendo bien, podremos ir espesando la consistencia, pero que siempre sea la suficiente para que trague sin dificultad.

Si las primeras veces nos cuesta dar la papilla de cereales a nuestro bebé porque se niegue a tomarla, podemos esperar unos días, y volver a intentarlo hasta que el niño comience introduciendo esos primeros alimentos sólidos para bebés que necesita para crecer fuerte y sano con una alimentación cada vez más variada.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *