¿Qué hacer si tu hijo fuma? ¡Recomendaciones!

A pesar de que hoy en día conocemos perfectamente cuáles son los efectos nocivos del tabaco, este producto sigue consumiéndose incluso a edades tempranas. ¿Tienes sospechas de que tu hija o tu hijo fuma y quieres evitarlo? No dudes en dar el paso y conseguir que deje de lado este hábito.

adicción a los vapers niños

Hay muchos motivos por los que un niño o un adolescente se puede sentir atraído por el tabaco. Sin lugar a dudas, el sabor y la sensación de fumar no es una de ellas, ya que es algo muy desagradable al principio, y esto se puede utilizar a favor de evitar el tabaquismo entre los más jóvenes.

Publicidad

Los padres y educadores somos los principales responsables de darles a los niños y niñas las pautas que necesitan para impedir que fumen tabaco, o que se animen a probar los vapers, que tanto están ahora de moda. Pero, ¿cómo hay que hacerlo?

Con esta completa guía vamos a ver los motivos por lo que un hijo fuma, cómo averiguar si está consumiendo tabaco a escondida, cómo evitarlo y y de qué manera actuar si ya lo hace. Toma nota y ponte manos a la obra.

Los riesgos del tabaco en la infancia y adolescencia

Es muy triste, pero en España se estima que la edad media con la que los niños empiezan a fumar está en los 14 años. Y no solo se trata de cigarrillos, si no también de otros productos que tienen tabaco y nicotina como son las cachimbas o los nuevos vapers.

Es normal que los padres nos alarmemos cuando nos damos cuenta de que nuestros hijos fuman. Sobre todo en estas edades en las que se aprenden hábitos que podrían perdurar toda la vida, y también en una etapa de crecimiento que es crucial para su salud y desarrollo.

Publicidad

niños y tabaco

Fumar a cualquier edad, pero sobre todo en la niñez y en la adolescencia, aumenta el riesgo de padecer enfermedades en las encías, tener los dientes amarillos y más propensos a sufrir caries, huesos débiles y problemas de crecimiento.

Los niños tienen más problemas oculares, mayor riesgo de infecciones, incremento de la posibilidad de sufrir diabetes, problemas del corazón, enfermedades de la piel, y por supuesto, el riesgo de cáncer es mayor.

¿Por qué comienzan a fumar los niños?

Cuando los niños ven a sus padres u otras personas de referencia fumar tabaco habitualmente, convierten este hábito en algo normal. No obstante, el tabaquismo a edades tempranas no se suele adquirir en la familia, si no en otros tipos de entornos.

Habitualmente ocurre cuando los niños comienzan en la escuela secundaria, a partir de los 12 años. Los peques pasan por unos cambios sociales y emocionales muy fuertes, además de encontrar nuevos amigos que les influencian.

mi hijo fuma

Pero, ¿cómo consiguen los niños tener acceso al tabaco si no tienen edad para comprarlo? Son los chicos más mayores los que se encargar de suministrarlo. Igualmente pueden tomarlo ‘prestado’ de sus padres y otros adultos, llegando a consumir tabaco más fácilmente de lo que podríamos imaginar.

Movidos por la presión de grupo y la influencia social, los niños cada vez empiezan a fumar más jóvenes. Precisamente porque saben que es algo que no deben hacer, lo realizan a escondidas y tienden a ocultarlo a sus padres que no se dan cuenta de nada.

¿Cómo saber si tu hija o hijo fuma?

Por muy bien que los escondan, los padres tenemos un sexto sentido que nos ayuda a saber cuáles son los hábitos de nuestros hijos. Tarde o temprano te darás cuenta de que tu hijo fuma, y no necesariamente tienes que pillarle con un cigarro en la mano.

Estas son algunas de las recomendaciones a seguir para darte cuenta fácilmente de que tu hijo o hija fuma:

  • Fíjate si al llegar a casa la ropa huele a tabaco. No tienes que husmearla, pero sí que te darás cuenta que normalmente el olor a tabaco que desprende es más fuerte, y no precisamente porque alguien haya estado fumando a su lado.
  • Te darás cuenta de que gasta más dinero, posiblemente en tabaco, si suele pedirte más o si toma prestado algo de tu cartera.
  • Interésate en las amistades que tiene. Habla con él sobre quiénes son los chicos con los que pasa el tiempo, qué aficiones tienen, y si fuman o beben.

peligros del tabaco en adolescentes

Publicidad
  • Muéstrate abierto a hablar con él. Tampoco se trata de ser su mejor amigo, pero sí de brindarle un espacio seguro en el que se sienta cómodo para tratar cualquier cuestión contigo, y que no te esconda nada.
  • Si le sorprendes con tabaco, no le grites ni le regañes. Habla con él para aconsejarle, porque no de una forma negativa ni tremendista.

Abre los ojos y pon toda la atención al comportamiento de tus hijos en esta edad tan delicada como es la adolescencia. Seguro que te darás cuenta de todo.

¿Qué hago si mi hijo fuma?

Si tienes sospechas o si ya te has dado cuenta de que tu hija o hijo fuma, lo primero que debes hacer es mantener la calma y tener una conversación. Descubre por qué motivo está fumando, qué le ha llevado a ello, y sigue estos pasos para actuar correctamente:

Habla de prevención

Tarde o temprano tu hijo tendrá constancia y algún que otro posible contacto con el tabaco. Antes de que pase, ten una conversación sobre los riesgos, de manera que disponga de la suficiente información para tomar una buena decisión.

Establece reglas

Pon reglas en casa, indicándole qué podría pasar si llega a hacer lo que no debe. Pérdida tu confianza, recorte de la paga semanal, y otras medidas que no le favorezcan. Si tiene claro que es un comportamiento a evitar, seguramente se cortará a la hora de probarlo.

como hablar con un hijo

Sé un ejemplo

¿Cómo pretendes que tu hijo no fume si tú también lo haces? Es hora de que tus hijos vean el esfuerzo que haces dejando de fumar por ellos. Así serán conscientes de la adición que supone el tabaco, de lo malo que es para la salud, y de que les costará muchísimo dejarlo el día de mañana. A ti también te vendrá genial dejar de fumar.

Fomenta hábitos saludables

Anima a tus peques a tener hábitos saludables, tanto en familia como con otros chicos de su edad. Practicar deporte, tener hobbies que le mantengan alejado del alcohol, el tabaco y otras drogas como los porros, y que le motiven mucho más.

Prevenir que tu hijo fume

Como siempre se ha dicho: ‘más vale prevenir que curar’, y por ello los padres tenemos que ponernos las pilas antes de que llegue la posibilidad de que uno de nuestros hijos fume. Y como la información es poder, no hay nada como aprender juntos lo peligroso y malo que es el tabaco.

¿Sabías que los nuevos vapers o cigarrillos electrónicos también tienen nicotina y que son igual de malos que los cigarrillos? No es una excusa para consumir de manera más saludable. Tampoco otros productos como tabaco sin humo, que contienen químicos que podrían provocar cáncer.

vaper o cigarro

Enséñale a decir que no cuando otros le ofrecen fumar, a tener su propia personalidad, o a contar contigo si necesita tener apoyo porque se siente incómodo con ciertas compañías. Todo tiene solución.

Cuando un hijo fuma o tiene riesgo de hacerlo porque hay gente a su alrededor que lo hace, los padres tenemos que actuar. Hasta el momento el tabaco es la única sustancia que se ha declarado oficialmente cancerígena. Y sabiendo esto, ¿quién querría exponerse a este riesgo tan elevado, con algo que no nos proporciona ningún placer y que además está asqueroso?

Otros consejos de educación infantil

Encuentra muchos más tips para padres que te serán muy útil en la educación de niños y adolescentes. No te pierdas estas publicaciones de El Blog de tu Bebé, y otras muchas:

El tabaco es malo tanto para adultos como para niños, y es algo que todos debemos aprender en la infancia. Si te das cuenta de que tu hijo fuma y quieres evitarlo o corregirlo, actúa correctamente y haz lo mejor para ellos.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *