La medicina reproductiva ha sido una de las que más avances ha experimentado en los últimos años. Debido al ritmo de vida actual, al aumento de la edad en la que las mujeres deciden tener hijos, y a los nuevos modelos de familia, cada vez más personas recurren a las técnicas de reproducción asistida para lograr el objetivo de ser padres.
Existen tantos tratamientos y alternativas para tener hijos como tipos de problemas a la hora de lograr el embarazo. No es lo mismo una pareja heterosexual que desea tener un bebé, que una pareja homosexual o una persona sola que quieres formar una familia.
En algunos casos basta con detectar la raíz del problema por el cuál no se consigue el embarazo, y en otros hay que dar un pequeño empujoncito. Sea como sea, la medicina tiene la solución para poder cumplir el sueño de muchos, con sencillos tratamientos cada vez más avanzados en España.
¿Quieres saber cuáles son las técnicas de reproducción asistida más comunes en la actualidad? Analizamos cada una de ellas para que tengas la mayor cantidad de posibilidades a la hora de pedir la ayuda que necesitas si quieres ser papá o mamá.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la reproducción asistida?
Por suerte, el concepto de familia tradicional ha cambiado muchísimo en los últimos años. Tener un bebé ya no es algo exclusivo de una pareja formada por un hombre o una mujer. Ahora hay familias de todo tipo, con dos papás, dos mamás, o una familia formada tan solo por dos miembros: el progenitor y su hijo.
Las técnicas de reproducción asistida son todas aquellas alternativas para parejas que no pueden tener hijos. También son la solución perfecta para mujeres y hombres solteros que quieren formar una familia.
Consiste en diferentes métodos asistidos por un médico o personal sanitario, a través de los cuáles se salvan las diferentes barreras que impiden el embarazo.
En los comienzos de la historia de la fecundación asistida, las causas más comunes era la infertilidad en las parejas. Pero las nuevas técnicas de reproducción asistida se han adaptado a los tiempos actuales, interviniendo en el proceso reproductivo en otras muchas situaciones particulares.
¿Cuáles son las técnicas de reproducción asistida más comunes?
Se considera que una pareja tiene problemas reproductivos cuando después de un año intentando ser padres no han logrado el embarazo. Las técnicas de reproducción asistida también ayudan a personas que, aunque han logrado la fecundación, no consigue un embarazo viable.
Algunos tipos de reproducción asistida ayudan a parejas homosexuales y a futuros papás y mamás solteros. Cada una de ellas intenta cubrir las necesidades de las personas que desean ser padres y tienen algún impedimento para conseguirlo.
Estas son las técnicas de reproducción asistida más usadas en la actualidad por su elevada efectividad:
Coitos programados
Cuando una pareja lleva poco tiempo buscando el embarazo, o si después de haber hecho una analítica a ambos no se han detectado problemas de esterilidad ni en el hombre ni en la mujer, los profesionales médicos pueden ayudar a elegir los mejores días para intentar lograr la fecundación.
Muchas parejas no saben reconocer cuáles son los días fértiles del ciclo femenino en los que hay mayor probabilidad de lograr el embarazo. A través de esta técnica totalmente natural y sin ningún tipo de intervención o medicación, los expertos detectan cuándo la mujer tiene el mayor índice de hormona luteinizante, programando el coito entre la pareja para esos días.
Inseminación artificial (IAC)
Otro de los métodos de fertilización asistida más sencillos y comunes es la inseminación, conocida por las siglas IAC. En el caso de que no se consiga el embarazo a través del coito en una pareja, o si una mujer quiere formar una familia monoparental por su cuenta, este es un método muy efectivo y poco invasivo.
La inseminación artificial consiste en introducir los espermatozoides directamente en el útero de la mujer. Para aumentar la efectividad del tratamiento, se programa en los días más fértiles de la mujer, escogiendo además los espermatozoides más viables.
De esta forma, al facilitar el contacto entre el óvulo y los espermatozoides, las probabilidades de lograr la gestación son mucho más elevadas.
Pincha aquí para saber más sobre el tratamiento de inseminación artificial a través de la Seguridad Social Española.
Inseminación artificial con donante (IAD)
Si en una pareja heterosexual, la calidad de los espermatozoides del varón es más baja, o si detecta algún tipo de infertilidad masculina, es posible recurrir a un donante de semen anónimo.
Esta opción es también la más usada por las mujeres que desean ser madres por su cuenta, o en el caso de una pareja homosexual compuesta por dos mujeres.
La técnica de IAD es exactamente la misma. Se toman los espermatozoides seleccionados por su mayor viabilidad, implantándolos en el útero de la mujer en los días más fértiles. Los resultados suelen ser muy positivos en todos los casos.
Fecundación in vitro (FIV)
La FIV es otra de las técnicas de embarazo asistido más conocidas y usadas desde hace años. En la actualidad los métodos han sido mejorados, con mayores probabilidades de lograr el embarazo cuando no se ha logrado con otras técnicas reproducción asistida.
La fecundación in Vitro consiste en la generación de un embrión viable en el laboratorio. Para ello se aísla un óvulo sano y un espermatozoide maduro, que se unen para lograr el embrión viable. Este se transfiere al útero unos días después, aumentando las probabilidades de que el embarazo siga adelante.
Tanto el óvulo como el espermatozoide pueden proceder del padre y/o la madre, o de algún donante. Por lo general, en un tratamiento de FIV se suelen implantar entre 1 y 3 embriones, para que el éxito de embarazo sea mayor.
Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
En una fecundación in vitro no siempre se puede lograr un embarazo. En esos casos en los que se han hecho varios intentos, existe una técnica avanzada llamada diagnóstico genético preimplantacional, que procura solventar los problemas de abortos por repetición o fallos de implantación de embriones constantes.
A través de esta técnica, el profesional médico analiza genéticamente los embriones más idóneos que se han logrado en la fecundación in vitro, escogiendo solo los más adecuados para trasnferir al útero materno. Esto aumenta la probabilidad de un embarazo viable, y también el nacimiento de hijos sanos, por ejemplo en parejas de mayor edad.
Ovodonación
En algunos tipos de fecundación in vitro es muy complicado lograr el embarazo si los óvulos de la mujer no tienen una calidad suficiente.
La ovodonación es una variedad dentro de la FIV en la que se recurre a una donante de óvulos anónima, para fecundarlo con los espermatozoides de la pareja o de otro donante.
El embrión que se obtiene en el laboratorio se transfiere al útero de la futura mamá, aumentando el éxito de esta técnica de reproducción asistida.
Vitrificación de óvulos
Debido al estilo de vida actual, muchas mujeres deciden retrasar su maternidad hasta el momento en que se sientan totalmente preparadas.
Para aumentar las garantías de contar con óvulos sanos más viables, la vitrificación de óvulos se ha convertido en una técnica muy popular entre las mujeres jóvenes que quieren ser madres en un futuro.
A través de un proceso muy sencillo, se obtienen óvulos de la mujer joven, congelándolos para recurrir a ellos en un futuro en el caso de que no pueda conseguir el embarazo más adelante.
De esta forma se aumentan las probabilidades de lograr su fecundación, dando a luz a un bebé sano.
Gestación subrogada
Cuando ninguna de las anteriores alternativas es viable para ser padres, la gestación subrogada permite a muchas parejas y personas solteras vivir la emoción de ser padres. Consiste en la gestación de un bebé, transfiriendo el embrión de una pareja al útero de otra mujer que presta su vientre.
La fecundación se hace in vitro, y es posible utilizar óvulos y espermatozoides de los futuros papás o de donantes.
Se trata de una técnica de reproducción asistida que poco a poco se va contemplando en la legislación de algunos países como Estados Unidos, Canadá, Portugal, Rusia o Ucrania, pero que en España aún no existe ninguna ley.
No obstante, muchas parejas y personas solteras de España que desean tener hijos y no lo consiguen por otros métodos, pueden recurrir a este método para conseguirlo a través de diferentes agencias de gestación subrogada que se encargan de todos los trámites.
Este tipo de agencias garantiza la seguridad de las mujeres gestantes, los bebés, y también de los futuros padres.
Descubre en El Blog de tu Bebé algunos de los casos de gestación subrogada más extraordinarios: Pincha aquí.
¿Cuál es la mejor técnica de reproducción asistida?
No existe ninguna técnica de reproducción asistida que resulte más ventajosa que otra. La elección de un tipo de tratamiento u otro dependerá de las circunstancias personales de cada persona o pareja.
La mejor opción es recurrir a un profesional médico y dejarse asesorar sobre cuál es el tratamiento más idóneo. Gracias a las nuevas técnicas de reproducción asistidas, lograr el sueño de ser padres es cada vez más sencillo y efectivo.
Fuentes y referencias
- Reproducción Asistida ORG
- Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida
- Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
gracias por brindarnos conocimiento, excelente contenido de valor. saludos!
Hola Eva,
Gracias a ti por tus palabras.
Un saludo