En plena edad de crecimiento, los músculos de los niños pueden sufrir diferentes tipos de contracturas que cursan con dolor y otras molestias preocupantes. La tortícolis en niños es una de las más comunes, ocasionando rigidez en el cuello, quedando la cabeza ligeramente inclinada en una posición muy típica.
Al igual que los adultos, los niños también sufren de tensión muscular, malas posturas que afectan a los músculos de cuello y espalda, y daños ocasionados al levantar peso o hacer movimientos bruscos indebidos. El dolor de cuello es el síntoma más frecuente en la tortícolis infantil, aunque no es el único.
Hoy vamos a ver cómo actuar en caso de dolor de cuello en niños, y qué tratamiento efectivo podemos utilizar para la torticolis en niños pequeños a partir de 2 años de edad.
Además de los tratamientos de fisioterapia, hay algunos remedios caseros y ejercicios sencillos que podemos poner en práctica sin riesgo, sobre todo en niños de 3 a 4 años que tienen el cuello mucho más delicado.
Descubre como quitar el dolor de cuello de manera efectiva, atacando la tortícolis en niños sin medicamentos y sin riesgo a sufrir efectos secundarios.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la tortícolis en niños?
La tortícolis en niños y adultos se trata de un espasmo muscular en el cuello, que obliga a mantener la cabeza inclinada hacia un lado, con el cuello rotado hacia el lado contrario. Tal y como se puede apreciar a la persona afectada, podría parecer que tiene el cuello torcido, procediendo de ahí el nombre de esta dolencia.
Los músculos del cuello quedan tensos y contraídos en una posición nada cómoda. Aparece un dolor muy intenso que se acentúa cuando se intenta recuperar la postura normal, sobre todo en la parte lateral del cuello, extendiéndose por la espalda.
Es muy sencillo detectar la tortícolis en niño, ya que la postura es característica. El pequeño tendrá la cara ligeramente inclinada hacia delante, dirigiendo la mandíbula hacia la parte dónde no nota el dolor.
Justo en el lado contrario se centrará el dolor, que podrá ser más o menos intenso según la afectación del músculo.
Causas de la tortícolis en niños
La tortícolis muscular infantil consiste en un dolor de cuello y cabeza de procedencia benigna que aparece por una mala postura o un daño leve en los músculos del cuello.
Aunque es frecuente en niños, no debe preocuparnos, ya que en la mayoría de los casos se debe a una causa leve como las siguientes:
- Mala postura de cuello mantenida, durante el sueño, en clase, o mientras hace alguna actividad como leer, estar en el ordenador o estudiando
- Columna vertebral no alineada, que cede ante un esfuerzo físico excesivo, forzando los músculos que sufren daños
- Traumatismo en las dos primeras vértebras de la columna vertebral ante un esfuerzo
- Tortícolis congénita, conocida como muscular idiopática, que se produce en los niños durante el nacimiento por traumatismos en el cuello durante el parto
Descubre en este enlace todo sobre el traumatismo craneal en bebés y cómo actuar ante un golpe.
¿Cuánto dura la tortícolis?
El dolor y molestia ocasionador por la tortícolis en niños no debería durar más de 2 días. En ocasiones remite rápidamente en un par de horas, y otras veces puede no aliviarse por completo hasta pasados un par de días.
Pero siempre que no sea una lesión grave, acabará por solucionarse por sí mismo en un corto periodo de tiempo.
Síntomas de tortícolis
Además de la postura tan característica, la tortícolis puede ir acompañada de otros síntomas que se repiten en mayor o menor intensidad en cada paciente:
- Movimiento limitado de la cabeza por tensión en el cuello
- Dolor de cabeza
- Dolor cervical
- Temblor en cabeza y cuello
- Músculos del cuello rígidos
- Hombro más alto que el otro
- Hinchazón en los músculos del cuello y la espalda
Por lo general, estos síntomas no son graves, y no debemos preocuparnos ya que remitirán en algunas horas o en un par de días. Siempre que no notemos síntomas más graves que pudieran anunciar un problema mayor, no es necesario acudir al médico.
Descubre también en nuestro blog si tu hijo tiene los ganglios inflamados en el cuello con estos consejos y recomendaciones. ¡Toma nota!
¿Cuándo me debo preocupar por la tortícolis en niños?
En caso de que el niño presente otros síntomas más preocupantes, la opinión de un pediatra podría ayudarnos a detectar un problema de salud mayor. Es en estos casos cuando se recomienda acudir rápidamente al médico de urgencia:
- Si el niño se ha dado un golpe fuerte o ha tenido un accidente
- Cuando el dolor es muy fuerte
- Si el niño tiene fiebre
- En caso de extenderse el dolor hacia el brazo y la espalda
- Cuando un niño se aqueja de gran dolor y tiene menos de 5 años
- Si el niño no puede dormir por culpa del dolor intenso
- En caso de que los síntomas no remitan después de 3 días
- Niños que suelen tener tortícolis recurrentes que no cesan
Remedios eficaces para la tortícolis infantil
La aplicación de calor en la zona afectada y el consumo de ibuprofeno para aliviar el dolor y la inflamación suele ser el tratamiento más habitual para la tortícolis infantil.
Sin embargo, no muchos padres son partidarios de dar medicamentos fuertes a sus hijos de corta edad, y para ello existen remedios caseros que pueden ser igualmente efectivos.
Ante todo, un niño que tiene una contractura en el cuello de este tipo necesita descansar para que el músculo se relaje y vuelva a su estado normal. Evita que el peque fuerce el cuello para que no empeore la situación, y aplica un paño caliente, o una bolsa de agua tibia en la zona para que el músculo se recupere.
Este descanso se puede acompañar con remedios caseros muy efectivos para tratar la inflamación, como los que veremos a continuación.
Infusión de manzanilla
La manzanilla, además de ser una planta con la que elaborar una infusión deliciosa, es un potente antiinflamatorio que mejora el estado de la tortícolis en niños. Prepara un té de manzanilla para tu peque antes de irse a descansar, y cuando se levante de la cama su cuello estará como nuevo.
Este potente relajante alivia el dolor de espalda y cuello en cuestión de minutos, y supone una mejoría muy eficaz y totalmente inocua para los niños de cualquier edad. Cuando no sepas que tomar para el dolor de cuello, prueba con la infusión de manzanilla.
Infusión de jengibre
Aunque la infusión de jengibre tiene un toque ligeramente picante, hay niños a los que les encanta su sabor. De la misma forma que la manzanilla, el jengibre actúa como antiinflamatorio y relajante muscular fuerte, con efectos beneficiosos para la recuperación del músculo dolorido.
Haz un té de jengibre para tu peque, añadiendo una cucharada de miel para darle un sabor más apetecible. Puedes repetir este proceso hasta 2 veces al día, tomando una infusión por la mañana y otra por la noche, hasta notar la mejoría del cuello.
Té de orégano
El orégano es mano de santo para los dolores cervicales. Para los niños mayores y adultos es un alivio casi inmediato de la tortícolis y otros dolores de espalda, así que merece mucho la pena probarlo.
Utiliza orégano fresco para infusionarlo en agua caliente, y tomar una taza antes de descansar durante un rato. Aprovecha las hojas de orégano para hacer un cataplasma, colocándolo sobre la zona afectada para bajar la inflamación y aliviar el dolor.
Aceite esencial de eucalipto
El aceite esencial de eucalipto rebajado con aceite de almendras es otro de los remedios eficaces para la tortícolis infantil. Aplicado sobre la piel haciendo un suave masaje en el cuello, mejora la situación del peque, que se sentirá renovado al día siguiente.
No apliques el aceite esencial puro directamente sobre la delicada piel de los niños. Mézclalo siempre con otro aceite neutro como el aceite de almendras, aceite de girasol o de oliva. repite el masaje varias veces al día hasta que el dolor desaparezca por completo.
Masaje para la tortícolis en niños pequeños
El dolor de cuello en niños debería ser tratado por un profesional experto en musculatura infantil, según las indicaciones de la Asociación Española de Pediatría.
Si no tienes experiencia dando masajes a un bebé o un niño pequeño, es mejor evitar hacerlo para no empeorar la contractura muscular.
Aunque hay algunos movimientos muy suaves que puedes hacer, a través de estos ejercicios para tortícolis en niños que te mostramos.
- Masajea con mucho cuidado usando tu dedo índice y corazón el musculo esternocleidomastoideo. Este es justo el músculo del cuello que une el externón, la clavícula y la base de la cabeza, en el lateral del cuello del niño.
- Aprovecha para presionar también ligeramente los músculos trapecios que están en la región posterior del cuello. Haz movimientos de arriba a abajo recorriendo el cuello hasta la espalda, sin presionar demasiado si el músculo se nota duro.
- Pídele a tu peque que con sumo cuidado mueva la cabeza hacia el lado contrario de la lesión. No lo hagas tú por él, ya que no se debe forzar el cuello. El niño deberá moverlo hasta el punto en que le resulte posible, sin dolor y sin daño.
Repite estos ejercicios para la tortícolis en niños varias veces al día, evitando hacer esfuerzos que puedan dañar aún más los músculos. Siempre es mejor esperar que el tirón de cuello se alivie por sí mismo, antes que producir un daño mayor manipulando el cuello del niño sin ser un profesional en fisioterapia.
Artículo extremadamente importante y vital para cualquier padre. Muchas veces la tortícolis no deja dormir bien a nuestros niños y suele durar días, por lo que no hay nada mejor que poder resolver este problemilla en casa. Saludos!!!!
Hola Lucas,
Gracias por tu opinión Lucas. Nos alegramos que te haya sido útil el artículo.
Saludos