Fiebre en niños; ¡Guía completa para padres!

La fiebre en niños es uno de los síntomas que más se repiten a los largo de la infancia, y aún así, cuando aparece siempre saltan las alarmas en los padres porque algo no va bien con la salud de nuestros peques. Sobre todo cuando se trata de fiebre en bebés tendemos a preocuparnos de más, pero, ¿cuándo es realmente peligrosa la fiebre en niños?

como bajar la fiebre en un niño de 2 años

Los sintomas de fiebre son siempre el motivo de consulta más frecuente en pediatría, y es sin duda una llamada de atención que hace el cuerpo de los niños para ponernos alerta, pero no siempre tenemos que tenerle demasiado miedo. La subida de la temperatura corporal en los niños es muy normal, y en ocasiones si no es demasiado alta, apenas tenemos que prestarle atención.

Publicidad

Si tú también sueles preocuparte cuando notas que tu bebé tiene fiebre, nuestra completa guía para padres sobre la fiebre en niños te vendrá de maravilla. Te contamos qué es exactamente, a partir de cuanto es fiebre en niños, los motivos por los que aparece y como bajar la fiebre a un bebé a través de remedios caseros o con medicamentos específicos para ellos.

Antes de tener que acudir al pediatra de urgencia por fiebre alta en niños hay otras muchas cosas que podemos tener en consideración, y remedios más naturales que nos ayudarán a controlarla para que la fiebre baje más rápido y el niño se sienta mejor. ¡Toma nota!

¿Qué es la fiebre en niños?

Se conoce como fiebre a la elevación de la temperatura corporal por encima de la que se considera normal. La temperatura corporal puede ser muy diferente en cada persona, variando incluso a lo largo del día, siendo más baja por la mañana y más alta por la tarde; pero cuando algo en el organismo de los niños no va bien, el nivel de temperatura aumenta, como una señal de que tenemos que actuar.

como conseguir fiebre

Publicidad

El órgano encargado de regular la temperatura corporal es el hipotálamo, una pequeña parte del cerebro que suele mantener la temperatura en los niños entre 36 y 37ºC. A veces el hipotálamo reajusta la temperatura del cuerpo para indicar que hay una infección, una infección o por cualquier otra causa.

Este aumento de la temperatura es una forma de actuar contra los gérmenes que pueda haber en el organismo, al cambiar el medio en el que se encuentran y hacerlo más inhóspito para ellos.

¿Qué causa la fiebre en niños?

La fiebre en niños puede estar causada por diferentes motivos, y en ocasiones no tienen nada que ver con las causas de fiebre en adultos. Hay que tener en cuenta que la fiebre en sí no es una enfermedad, sino un síntoma que acompaña a otro problema de salud que se está produciendo en el organismo.

Infección

La mayoría de la fiebre en niños suele estar causada por un proceso infeccioso. Es un síntoma que ayuda al propio organismo a combatir la enfermedad, ya que estimula directamente los mecanismos naturales de defensa. En estos casos, suele ir acompañada de otros síntomas tales como el malestar general, cansancio, mocos, tos y cualquier síntoma que indique el lugar dónde se está produciendo la enfermedad.

fiebre niños 5 años

Exceso de abrigo

La fiebre en bebés puede aparecer sin que el bebé esté enfermo. Los bebés aún no pueden regular la temperatura del organismo, por lo que, cuando se encuentran demasiado tapados o en un lugar muy caluroso, su temperatura tienda a subir.

Por esta razón es tan importante vestir adecuadamente a un bebé en sus primeros meses de vida, y nunca dejarlos en un ambiente dónde haga demasiado calor para que no sufran un aumento de temperatura.

Fiebre por vacunas

Es también muy común que los niños cuando reciben una vacuna tengan un pequeño pico de fiebre. No suele ser una fiebre demasiado alta, pero sí una pequeña febrícula como respuesta de su organismo a la vacuna que siempre acompaña a la respuesta inmune.

Fiebre por la dentición

Por todos es bien sabido que hay niños que llevan muy mal su proceso de dentición, aunque otros ni si quiera se enteren de cuándo les están saliendo los dientes. Es común que los bebés tengan un poco de fiebre que acompañe al malestar de la salida de los dientes, aunque la fiebre nunca deberá ser por encima de los 38ºC. En caso de que sea superior, puede estar ocasionada por una infección, y no por la salida de los dientes en sí.

no le baja la fiebre de 38

Fiebre y crecimiento

También se ha dicho toda la vida que los niños cuando están creciendo y están a punto de dar un estirón suelen pasar por una fiebre. Esta afirmación no es del todo cierta, aunque sí que en ocasiones ocurre que el niño pasa por una enfermedad leve con fiebre y después de esta pega un pequeño estirón.

Esto ocurre porque el cuerpo del niño antes de crecer baja las defensas de su sistema inmune, y puede tener una pequeña infección que le dé fiebre, aunque no siempre ocurre de esta forma, y los niños también pegan estirones sin que vayan acompañados de un episodio de fiebre.

¿Cómo saber si mi hijo tiene fiebre?

Detectar la fiebre en niños y bebés es muy fácil. Se dice que los padres, nada más nacer el niño, de pronto desarrollamos un sexto sentido para notar la fiebre con tan solo tocar la frente de los pequeños. Cuando tocas o besas al pequeño y notas que está más caliente de lo normal, es porque probablemente tenga fiebre.

Para saber exactamente qué temperatura tiene el niño, solo hay que usar un termómetro para medirla. Tomar su temperatura se puede hacer con un termómetro tradicional, o bien con un termómetro electrónico que es incluso más cómodo para los bebés.

fiebre en niños causas

Publicidad

Mide la fiebre colocando el termómetro en la axila o la ingle del niño durante unos minutos, o pasando el termómetro electrónico por la frente con un movimiento de lado a lado. Si la temperatura se sitúa entre 37 y 38ºC, el niño tendrá un poco de destemplanza, mientras que si es superior a 38ºC se considera como fiebre.

¿Cómo saber si la fiebre es grave?

Pero la temperatura corporal no es la única que nos indica si la fiebre del niño es grave o no, ya que muchas veces un niño tiene el cuerpo más caliente y aún así se encuentra totalmente animado y sin rastro de enfermedad.

fiebre en bebes y niños infografia
Pincha en la imagen para verla más grande 🙂

Para saber si la fiebre en niños es motivo de preocupación hay dos factores determinantes:

Comportamiento

Si el niño sigue jugando y tiene apetito incluso si tiene fiebre, es que se encuentra muy bien.

Actividad

Cuando el niño ha estado corriendo y jugando largo rato y de pronto se nota demasiado caliente con temperatura más alta, es completamente normal, ya que, como hemos indicado, los niños no tienen el poder de controlar el termostato de su cuerpo como lo hacemos los adultos.

Cómo manejar la fiebre en niños

Cuando se tiene fiebre, hay ocasiones en las que es mejor no intentar bajarla. El tratamiento de la fiebre dependerá de la temperatura que tenga el niño, el resto de síntomas que la acompañan, y por supuesto también la causa.

Vamos a ver cuáles son las recomendaciones del pediatra:

Fiebre por debajo de 38ºC en niños

Cuando es fiebre inferior a los 38ºC se considera moderada y es una defensa natural del propio cuerpo del bebé, por lo que no se recomienda bajarla. La fiebre ayuda a combatir la infección, y si el niño se encuentra bien, si está comiendo y está animado, no debemos hacer nada.

Si el niño se encuentra mal, podemos darle Dalsy o Apiretal, o cualquier medicamento con paracetamol para ayudar a combatir el malestar. No se recomienda dar Metalgial o cualquier otro antitérmico.

fiebre en niños sin causa aparente

Fiebre por encima de 38ºC en niños

Si el niño tiene una temperatura superior a los 38ºC, llegando hasta los 40 de fiebre, sí es conveniente dar Dalsy y Apiretal, o cualquier medicamento con ibuprofeno o paracetamol con la dosis adecuada para los niños. Hay que darle líquidos constantemente, y darle un baño con agua templada para dejarlo sumergido unos 30 minutos hasta bajar la fiebre.

Cuando un niño tiene la temperatura por debajo de los 39ºC, ya se considera fiebre moderada y estará fuera de riesgo.

Trucos para mantener o bajar la fiebre en niños

Es necesario bajar la temperatura corporal de un niño siempre y cuando se encuentre por encima de los 39ºC, o si es una temperatura menor pero el niño se encuentra mal, llorando y pidiendo ayuda. Los expertos recomiendan que hagamos más caso a la situación en la que se encuentra el niño, y no a la temperatura que marca el termómetro.

Cuando el niño se encuentre mal por la fiebre, lo más recomendable es darle un baño de agua templada y dejarlo el tiempo necesario hasta lograr que su temperatura corporal baje y se empiece a encontrar mejor. También se pueden aplicar paños de agua templada en todo el cuerpo, sobre todo en la frente y la nuca.

ebricula en niños durante varios dias

Mantenlo en cama con ropa ligera y cubierto con una manta liviana. Cuanta menos ropa tenga, mejor podrá eliminar el calor que le sobra. La temperatura en la habitación debe ser agradable.

Dale líquidos de forma frecuente, ya que con la fiebre el niño suele sudar mucho y puede sufrir una deshidratación. Los líquidos a temperatura ambiente también pueden ayudar a bajar la temperatura. Ten paciencia hasta que el niño se encuentre mejor, y ya verás como poco a poco se acaba recuperando.

Pero si se trata de un bebé de 3 meses, olvida todo lo anterior. En este caso, cuando la temperatura de un bebé recién nacido está por encima delos 38ºC y se encuentra mal, hay que ir rápidamente al médico.

¿Cuándo ir al médico por fiebre en niños?

Si un bebé menor de 3 meses tiene una temperatura de 38ºC o superior, hay que ir rápidamente al pediatra, ya que si se trata de una infección, podría complicarse y ser muy grave.

Cuando es un niño mayor que tiene más de 39ºC de temperatura, o si tiene temperatura elevada pero además no quiere beber o comer, si tiene diarreas o vómitos, si pasa más de 24 horas con fiebre alta, o si tiene cualquier otro síntoma que nos pueda parecer grave.

Medicamentos para bajar la fiebre en niños

Hay dos tipos de medicamentos que suelen ser recetados por el médico cuando se presenta fiebre en niños. Según la temperatura corporal y la situación del niño, el pediatra recomendará administrar uno u otro.

cuanto tarda en hacer efecto el apiretal

Paracetamol

Si el niño tiene una temperatura superior a los 39ºC o si presenta síntomas graves, es recomendable darle paracetamol al niño de cualquier edad. En el caso de querer administrar ibuprofeno, nunca se debe dar a los niños menores de 6 meses, y siempre siguiendo las dosis recomendadas por el pediatra.

Antitérmicos

Los más conocidos para los niños son el Dalsy y el Apiretal. Ambos contienen paracetamol, además de otros principios activos para combatir la fiebre en niños. Deben darse a los niños siguiendo las indicaciones del pediatra o según la posología indicada en el prospecto.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *