Trastorno bipolar en niños y adolescentes; Síntomas y tratamiento

El trastorno bipolar es una afección del sistema cerebral que suele dar la cara en la etapa de la niñez y adolescencia, que es cuando el organismo experimenta un mayor número de cambios antes de llegar a un sistema nervioso totalmente maduro.

trastorno bipolar definicion

Ser bipolar conlleva una serie de cambios en el humor, pasando de un estado alegre a un estado de enfado o tristeza prácticamente instantáneo, además de otros muchos síntomas característicos. Sin embargo, no debe confundirse con los niños que presentan rebeldía o incluso un pequeño estado de depresión en un momento puntual.

Publicidad

Hoy vamos a ver en qué consiste exactamente el trastorno bipolar, cuáles son los síntomas y cómo saber si un niño es bipolar, así como la forma de detectarlo en los pequeños de manera precoz. Te contamos también cuál es el tratamiento de la enfermedad bipolar, y algunas pautas que deben seguir los padres para ayudar a los niños pequeños y adolescentes.

Si crees que tu hijo podría tener síntomas de bipolaridad, o si ya está diagnosticado, toma nota, y verás como es una afección mucho más llevadera de lo que imaginas.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El transtorno bipolar, también conocido por las siglas TBP, es una enfermedad del cerebro que causa síntomas maniaco-depresivos en la persona que la padece.

Los niños que sufren una depresión bipolar tienen cambios del estado de ánimo muy inusuales, presentando momento de alegría exultante, para pasar a momento de depresión extrema sin explicación ninguna.

Publicidad

niños de 2 a 3 años comportamiento

Los síntomas de una personalidad bipolar son mucho más fuertes que los que puede experimentar un niño o adolescente normal. Afectan gravemente a su aprendizaje, y también en la relación con otras personas, llegando incluso al riesgo de que el niño recurra al suicidio en los momentos en que siente tristeza.

Por estas razones, es muy importante que los sintomas bipolaridad sean reconocidos y tratados lo antes posible, para que el niño pueda llevar una vida normal sin altibajos que le afecten.

¿Cómo identificar la bipolaridad en niños?

¿Cuál es la causa del trastorno bipolar en niños?

No se sabe exactamente cuál es la causa que puede desarrollar el sindrome bipolar en una persona. Se cree que podría tener un componente genético o hereditario, ya que cuando un miembro de la familia es bipolar, los niños tienen más posibilidades de presentar la enfermedad.

La ciencia sigue estudiando aún que es el trastorno bipolar, ya que en cada persona puede presentar de forma muy diferente, y no siempre hay repetición de varios casos en la misma familia.

que quiere decir bipolar

Suele aparecer en la adolescencia e incluso en la primera fase de la etapa adulta, aunque cada vez hay más casos de niños de 3 a 6 años con trastorno bipolar diagnosticados en todo el mundo. Es una enfermedad que dura toda la vida una vez detectada, pero gracias a los tratamientos actuales, los afectados puede llevar una vida completamente normal si la controlan.

Síntomas del trastorno bipolar infantil

Hay muchos síntomas que nos ayudan a como saber si soy bipolar. Un adolescente o niño que es bipolar, suele pasar con frecuencia por dos fases diferentes, en las que se presentan síntomas muy característicos:

Episodio maniaco

  • Felicidad extrema
  • Mal humor repentino
  • Hablar de forma rápida y moverse con gran velocidad
  • Problemas de insomnio e hiperactividad nocturna
  • Problemas de concentración
  • Pensamientos sexuales acelerados
  • Riesgo de llevar a cabo prácticas peligrosas

trastorno bipolar que es

Publicidad

Episodio depresivo

  • Sentimiento de tristeza profunda
  • Dolores de estómago y cabeza frecuentes
  • Insomnio y descanso insuficiente
  • Falta de energía
  • Falta de interés
  • Sentimiento de culpabilidad
  • Inapetencia o comer con gula
  • Pensamientos suicidas

Los adolescentes además de presentar estos sintomas de trastorno bipolar, también pueden presentar otros problemas diagnosticados como trastorno de déficit de atención e hiperactividad, TDAH, depresión o ansiedad, e incluso el consumo de drogas y sustancias peligrosas para la salud.

Diagnóstico del trastorno bipolar en niños

Ser bipolar es muy complicado de detectar. Para reconocer un desorden bipolar en los niños, deben hacerse muchas pruebas médicas y psicológicas, que ayuden a detectar determinados síntomas. Pero no siempre se presentan todos los sintomas de la bipolaridad en la misma persona, por lo que es un trabajo muy difícil para los especialistas que buscan la causa de los problemas en los niños.

Para detectar un trastorno bipolar en niños, el médico hará análisis de estado de ánimo, de ciclos de sueño, y de comportamiento en los pequeños.

bipolaridad que es

También analizará si hay trastorno de bipolaridad en otro miembro de la familia a través de la historia clínica del paciente, para saber si los síntomas son de personas bipolares o si el niño tiene otro tipo de problema que precise un tratamiento diferente.

Tratamiento del trastorno bipolar infantil

Una vez detectados síntomas del trastorno bipolar que sean concluyentes para los especialistas, se podrá recetar un tratamiento personalizado para el paciente. El tratamiento para tratar los síntomas de una persona bipolar puede ser de dos tipos; por un lado un tratamiento farmacológico, y por otro una terapia para enseñar al niño a tratar por sí mismo el trastorno bipolar que padece.

trastorno bipolar tipo 2 sintomas

La toma de medicamentos se hace en los niños siempre en dosis bajas que podrá ir aumentan a medida que crece. El tratamiento con litio es el más frecuente en estos casos, al que se recurre desde hace muchos años para el comportamiento bipolar y otros trastornos de conducta infantil.

Estos medicamentos, así como la dosis a administrar en el niño, deberán siempre ser recetados por el médico, ya que son peligrosos y podrían tener graves efectos secundarios si no te toman correctamente.

trastorno bipolar síntomas

Tampoco se puede dejar de tomar el tratamiento para el trastorno bipolar en niños de un día para otro. Los síntomas empeorarían mucho, y siempre se debe consultar al médico antes de suspender la toma de medicamentos.

Cómo ayudar a los niños con trastorno bipolar

Afrontar un trastorno bipolar infantil no es tarea fácil ni para el niño ni para su familia. Los padres deben mostrar en todo momento una gran paciencia, y ser fuerte frente a los episodios más duros por los que pase el niño.

Si crees que observas en tu hijo algunos síntomas, acude al médico para determinar las causas de éste y actuar cuanto antes.

Sé comprensivo con el niño en los momentos de depresión bipolar, y dale todo tu apoyo, aunque sea muy duro. Ayúdale a animarse, y esfuérzate por comprender que su cerebro no funciona igual que el tuyo, y que está pasando por un momento realmente duro que él no ha elegido vivir.

caracteristicas trastorno bipolar

Ante un momento de crisis, no dudes en buscar ayuda profesional para tratar cualquiera de los tipos de trastorno bipolar. Se pueden dar situaciones muy serias, y lo importante es evitar llegar al extremo para que el niño no corra un riesgo innecesario.

El trastorno de bipolaridad de la personalidad puede presentar grandes retos para cualquier familia y para la persona que lo padece, pero si lucháis juntos, es fácil de combatir y de seguir adelante para buscar la felicidad todos juntos. Hoy en día los tratamientos son tan efectivos, que no hay excusa para sentirse bien.

Por último, os recomiendo el siguiente documental sobre trastorno bipolar en niños, ¡muy interesante!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *