Estar en casa no es excusa para no moverse y hacer ejercicio. Si quieres que evitar que tus hijos se vuelvan demasiado sedentarios en casa, y buscas una actividad divertida que les motive, tienes que probar la zumba para niños.
Porque los bailes no son solo para adultos; cada vez más niños se animan a probar esta disciplina deportiva que engancha desde el primer baile.
A diferencia de la zumba para adultos, la zumba infantil busca bailes adaptados a las necesidades de los niños.
Movimientos sencillos que los más peques pueden seguir fácilmente, pero que al mismo tiempo les hace ejercitar hasta el último músculo de sus cuerpos. ¡Tienes que probarlo!
Con esta completa guía, recopilamos los mejores vídeos de clase de zumba para niños, desde coreografías para principiantes, bailes para niños de 3 a 6 años, y para niños mayores de 8 a 9 años que ya son unos expertos.
Descubre cuáles son los beneficios que tiene hacer zumba en casa, y pásalo bomba con esta actividad en familia.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la zumba?
La zumba es un tipo de deporte de sala que consiste en una serie de ejercicios aeróbicos al ritmo de la música. Estos se hacen a través de una clase dirigida, en la que el profesor o profesora indica qué ejercicios realizar, sin parar de moverse.
Este deporte gusta tanto porque es como si bailaras, cuando en realidad estás ejercitando los músculos y perdiendo peso. Al trabajar con la música también mejora el estado de ánimo, e incluso si no consigues hacer los ejercicios al 100%, por lo menos pasas un buen rato intentándolo.
A diferencia de otros ejercicios de sala como el aerobic o el GAP que también se hacen al ritmo de la música, con la zumba se pierde casi el doble de calorías.
Esto es posible al mezclar el baile intensivo con el entrenamiento de los principales músculos del cuerpo. Además se nota al terminar la clase totalmente exhausto, pero con una sonrisa en el rostro.
La zumba para niños no tiene el mismo nivel que las clases para adultos, pero también ofrece muchos beneficios y hace que los peques se muevan más que nunca.
Los niños ganan salud al mismo tiempo que pasan un ratito divertido, ya sea en compañía de otros niños o en familia en casa.
¿A qué edad pueden los niños empezar a hacer zumba?
No existe una edad mínima para disfrutar de una buena sesión de baile mientras se hace ejercicio. Los niños a partir de tan solo 3 años ya son capaces de seguir los pasos de baile del profesor, comenzando con sus primeras sesiones de zumba infantil.
Eso sí, la intensidad y nivel de los ejercicios debe ser adecuada a las capacidades de cada edad o cada niño.
También es importante elegir una música que motive a los niños, como las canciones clásicas para los más pequeños, del estilo de Baby Shark o Dance Monkey, que se han adaptado con un ritmo más idóneo para hacer zumba.
Las clases de zumba para niños a partir de 7 años empiezan a ser más completas. Aquí ya son capaces de mantener el ritmo, de coordinar los pasos con la música, y de moverse como auténticos profesionales, mejorando la técnica con la práctica diaria.
Beneficios de la zumba para niños
Las clases de zumba para niños ayudan a mantener un nivel de actividad elevado, combatiendo esos momentos de sedentarismo que muchos niños tienen cada día.
Simplemente con dar una clase de zumba, los peques de la casa mueven hasta el último músculo, activando su metabolismo y oxigenando todos los tejidos.
En esta etapa en la que los niños están en pleno crecimiento es muy importante practicar ejercicio físico a diario. Como alternativa o complemento de otros tipos de ejercicios, los bailes de zumba aportan múltiples beneficios a todos los niveles.
Mejora la coordinación y la resistencia
Hacer zumba en casa, incluso con bailes para principiantes, ayuda a los niños a entrenar sus habilidades motoras.
Los pequeños estimulan la coordinación, ganan en flexibilidad y también en resistencia, practicando un deporte de lo más divertido para matar el aburrimiento.
No te pierdas otros deportes alternativos muy originales para niños pinchando aquí.
Fortalece músculos y huesos
Aprender zumba también hace que los niños crezcan mejor, con unos huesos y músculos más fuertes. Cuando se mueven, los tejidos se oxigenan, haciendo fluir la sangre que llega hasta el último rincón, para un desarrollo pleno.
Corrige la postura
Pasar demasiado tiempo sentado en el pupitre de la escuela hace que muchos niños acaben por adquirir malas posturas.
El baile fortalece los músculos, no solo de las pierdas, si no también de la espalda, corrigiendo la postura al caminar, al sentarse, y también relajando mejor los músculos a la hora de dormir.
Estimula la memoria
Una clase de zumba principiantes puede resultar algo aparatosa la primera vez que se practica. Hay que aprenderse los pasos, pero cuando se continúa bailando, los niños potencian su memoria.
Seguir la clase de manera coordinada con el profesor y con el resto de compañeros precisa de una mayor capacidad de retención de información que mejora con la práctica.
Mejora el ánimo
Hacer ejercicio nos llena de energía, y esto se traduce en un mejor ánimo.
La zumba alivia el estrés y la ansiedad, libera tensiones acumuladas a lo largo del día, y al mismo tiempo produce endorfinas que nos hacen sentir fenomenal durante y después de bailar.
Aporta autoconfianza
Cuando los niños ven su mejora día a día, se sienten mejor consigo mismos. Hacer ejercicio aumenta la autoconfianza de los niños, favoreciendo el equilibrio emocional, e incluso permitiendo que los peques socialicen en las clases de zumba con otros niños que tienen sus mismos gustos e inquietudes.
Y si quieres practicar clases de zumba para niños en casa, hacerlo en familia también es un placer. Padres, hijos, y hermanos los pasan fenomenal haciendo ejercicio, y mejorando cada día con bailes que suben de nivel hasta convertirse en unos deportistas increíbles.
Bailes de zumba infantil
En los últimos meses, y debido al confinamiento por el que muchos niños han pasado, la zumba infantil se ha convertido en una alternativa para divertirse y hacer ejercicio en casa.
A través de internet se pueden encontrar vídeos sencillos de zumba para niños en español, para todas las edades y niveles.
Ni siquiera necesitas molestar en inventar pasos o buscar música para hacer zumba, porque estas clases online lo tienen todo. Vamos a ver diferentes bailes de zumba fáciles para niños pequeños y también para los más mayores, para ir subiendo el nivel en casa poco a poco.
Bailes fáciles para niños a partir de 3 años
Comenzamos por una clase zumba principiantes para los más pequeños de la casa. Es muy famosa y divertida: Dance Monkey Kids.
Practica estos ejercicios de zumba en casa con tus hijos a partir de 3 años, aprendiendo a coordinar movimientos mientras activáis el cuerpo.
Zumba para principiantes: ‘Despacito’
Otro vídeo muy sencillo pero divertido para los peques a partir de 3 años de edad es este que da una completa clase de zumba para niños al ritmo de la famosa canción de ‘Despacito’.
Los pasos son muy sencillos y fáciles de seguir, y seguro que tus peques podrán aprender a bailar la canción completa con tan solo repetir el vídeo un par de veces. ¡Pruébalo!
Zumba para los niños pequeños: ‘Baby Shark’
Otra clase de zumba para niños muy pequeñitos, con pasos sencillos de seguir, y una canción pegadiza que les encantará, es la que ofrecen en este vídeo de la escuela Inner Kids.
En casa nos sabemos ya el baile de memoria, y te podemos asegurar que es súper divertido.
Clases de zumba gratis para niños paso a paso
Subiendo un poquito más el nivel, hay otros muchos vídeos de clases de zumba online de lo más completas en el canal de Youtube de BoomBox.
Estas clases tienen una duración de unos 20 minutos, en las cuáles los profesores van indicando los pasos al ritmo de la música para seguir en casa.
Estos son algunos de los vídeos para niños a partir de 7 años, con diferentes niveles de dificultad:
Encuentra otras muchas coreografías de zumba a través de Youtube, con canciones infantiles y los últimos temas musicales que escuchan los peques de la casa.
Además de estas hay otras muchas clases completas de zumba para niños, las cuáles se pueden seguir en casa, hacer en el aula, utilizar para amenizar una fiesta o un cumpleaños infantil, e incluso para sacar ideas y dirigir tú mismo una clase de zumba infantil.
¿Te animas tú también a practicar la zumba para niños en casa? ¡Nunca un deporte había resultado tan divertido y motivador para los más pequeños de la casa!