El acoso escolar es algo que siempre ha existido en el colegio, les ha ocurrido a nuestros padres, puede que nosotros también hayamos vivido algún caso, y puede incluso que nuestro hijo lo esté sufriendo sin que nos hayamos dado cuenta. Pero no son sólo cosas de niños, por fin nos hemos dado cuenta de que al mobbing escolar, también conocido en los últimos años como bullying, es muy serio, y puede causar muchísimo daño psicológico a quién lo sufre, así como daños físicos y otros problemas mucho más graves.
El acoso escolar en primaria es cada vez más común, los niños empiezan a perder la inocencia mucho antes, y hay algunos que sin darse cuenta del daño que están haciendo, les hacen la vida imposible a otros compañeros.
Pero precisamente cuando los niños son tan pequeños, son menos conscientes del problema que entrañan, y suelen no contárselo a sus padres. Es aquí cuando los padres debemos estar atentos a las posibles señales de maltrato escolar que pueda estar lanzándonos nuestros hijos. Algunas son muy leves, pero lo suficientemente claras para saber que nuestro hijo está siendo acosado, y que debemos actuar cuanto antes para que no vaya a más.
¡Haz clic en lo que interese!
Cómo detectar situaciones de acoso escolar
¿Qué es el acoso escolar exactamente? Es la primera cuestión que debemos hacernos para poder detectarlo y dar los primeros pasos para denunciarlo.
Es muy importante que los padres diferenciemos una agresión física o verbal que sea puntual, de una situación que se está repitiendo en el entorno escolar del niño. Se define como acoso infantil a cualquier tipo de agresión que esté sufriendo el niño de forma constante o permanente, dónde se puede ver claramente un desequilibrio de poder, quedando el niño totalmente aislado y expuesto a sus agresores y al resto de espectadores, sin ningún tipo de defensa.
Cuando esta situación se repite semana tras semana, día tras día, el niño sufre mucho, y en la mayoría de ocasiones no lo cuenta a sus profesores ni a los padres. Los síntomas que nos pueden ayudar a detectar los acosos escolares pueden ser:
- Evidencias físicas. Otra de las formas más evidentes que nos ayudan a como detectar el acoso escolar es cuando nos damos cuenta de que el niño viene con la ropa sucia frecuentemente, algunas veces incluso con la ropa rota o con heridas. Esto indica que el niño está sufriendo acoso físico, pero en España el acoso más común es el psicológico, que se muestra de otras formas.
- Cambios de comportamiento. Cuando se produce acoso escolar o bullying, los niños se muestran nerviosos, no tienen ganas de ir al colegio, se muestra enfermo el domingo por la tarde cuando se va acercando el lunes de vuelta al cole, ya no tiene a sus amigos de siempre, no quiere ir a jugar con nadie, está menos hablador en casa, siempre de mal humor, con ataques de cólera repentinos, y con una bajada de su rendimiento escolar.
- Síntomas físicos. Toda la tensión que sufre el niño se puede traducir en problemas físicos como mareos, dolores de cabeza y de tripa, temblores, ataques de pánico, alteraciones del sueño, menos ganas de comer. Cuando vemos que el niño está perfectamente a nivel físico, lo más posible es que sea un condicionante psicológico, es cuando tenemos que decir No al acoso escolar, y actuar cuanto antes para parar esta situación y todas las causas del acoso escolar que se están dando.
Cómo detectar el bullying a través de internet
El ciber acoso es un nuevo tipo de acoso escolar que cada vez están sufriendo más niños, sobre todo cuando cuentan con acceso a internet, cuando tienen su propio teléfono móvil y cuentas en redes sociales.
Es una forma de acoso que va más allá del colegio, porque los niños siguen sufriéndolo aunque estén en casa, no se sienten protegidos ni seguros en ningún momento. También da la posibilidad de que haya más gente que participe de él, llegando a más espectadores que participan directa o indirectamente, y aumentan la sensación de vulnerabilidad de los niños.
A ciertas edades, es muy importante que los padres tengamos acceso a las redes sociales de nuestros hijos, así como a sus teléfonos móvil y a sus ordenadores, no con el fin de invadir su intimidad, sino para tratar de evitar los acosos a través de internet, y actuar cuanto antes en caso necesario.
Cuando no sepas como detectar y prevenir el acoso escolar, no dudes es acudir a un experto que pueda ayudarte en esta tarea, porque es muy importante que actúes cuanto antes por la seguridad de los niños. También puedes encontrar información sobre el acoso escolar a través de internet que te ayude a detectarlo, y como primer paso, acude siempre a los profesores y a los responsables del centro de estudio de tus hijos, para dar los primeros pasos.
Dónde denunciar el acoso escolar
Cuando estamos seguros de que nuestro hijo está sufriendo acoso escolar, la primera medida a tomar es hablar con el centro escolar para que tome las medidas oportunas y hagan que cesen estos malos tratos. El centro tendrá que sancionar a los niños que están acosando, y proteger de una forma correcta a las víctimas del acoso.
Cuando el centro educativo no hace lo necesario en estos casos, los padres están en su derecho de poner una denuncia al propio centro por no hacerse responsables de un caso tan grave. En la actualidad se hablan de sentencias de indemnización que han tenido que pagar los centros educativos a los niños que han sufrido acoso escolar y que no han sido protegidos.
Así que no lo dudes, cuando tengas claro que tu hijo está sufriendo acoso escolar, y esto le pueda causar graves daños, habla con los responsables y denúncialo, porque la seguridad de los pequeños es lo más importante, y no, el acoso escolar no es solo ‘cosas de niños’, es un tema muy serio que hay que prevenir y detener.