Las anginas con pus son un síntoma muy común de la amigdalitis y de otras infecciones que se producen en la garganta. Debido a que las anginas son el primer órgano de defensa que se encuentran los microorganismos que ingresan por las vías respiratorias, también suelen ser los que tienen una respuesta mucho más fuerte cuando el propio organismo está evitando que se produzca una infección.
En el caso de los niños y sobre todo de los bebés, las anginas inflamadas son muy frecuentes, ya que su sistema inmunitario aún está en pleno desarrollo, y debe aprender a controlar la respuesta inmune hacia determinados agentes externos. Pero cuando estos órganos se llenan de pus, pueden resultar muy molestos, y en la mayoría de ocasiones necesitan un tratamiento específico.
Si tu bebé también tiene las amigdalas inflamadas y pus en la garganta, debes actuar rápido para que no empeore su salud. Te contamos cuáles son los síntomas que nos pueden ayudar a detectar cuándo se están empezando a formar anginas con pus, incluso antes de que la amigdalitis aguda sea visible y se formen las placas en la garganta.
Descubre los mejores tratamientos para la infeccion de garganta, la diferencia entre virus y bacteria en este tipo de infecciones, y los mejores remedios caseros para las placas de pus en la garganta en bebés y niños de todas las edades.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué son las anginas con pus?
Las amígdalas son un órgano de defensa que se encuentra al fondo de la boca, que tienen forma de pequeñas bolitas, una a cada lado del comienzo de la garganta. Este tejido tiene la función de proteger al organismo de la entrada de gérmenes a través de la vía oral, evitando que penetren todo tipo de virus y bacterias.
Cuando estos microorganismos son detectados por las amígdalas, se produce una reacción inmunitaria, inflamándose debido a la producción de células de defensa que intentan acabar con los gérmenes. Cuando las amígdalas se inflaman, se dan las anginas, y cuando el organismo está combatiendo la infección de forma activa, se producen las anginas con pus, como material de desecho de los microorganismo y células muertas al combatir la infección.
Las anginas con pus suelen ir acompañadas de otros síntomas muy particulares, y son frecuentes en los niños, dónde los síntomas se hacer incluso más notorios. Esto es debido a que en los niños el sistema inmune aún debe aprender a controlar su reacción, y por lo general suele presentar unos síntomas más exagerados que en muchos adultos.
Es muy frecuente que en algunos niños se repitan estas infecciones de forma reiterada, dando lugar a amígdalas hipertróficas, que ya mantienen la inflamación incluso si no hay infección ni placas de pus.
De todas formas, según la magnitud de la infección, de la cantidad de microorganismos y del tipo de gérmenes del que se trate, las anginas con pus se pueden presentar en mayor o menor medida, con unos síntomas que pueden variar en intensidad y en duración.
¿Por qué aparecen las anginas con pus?
Como ya hemos dicho, las anginas con pus aparecen cuando el organismo del niño combate la infección. El pus son los restos de células del sistema inmune y las propias bacterias y virus, muertos en la batalla para eliminar el agente extraño.
Este pus se irá eliminando poco a poco, pero cuando se trata de una infección grande, es normal que se acumule rápidamente, y que no dé tiempo al organismo a retirarlo antes de que se acumule. El pus en las amígdalas se suele acumular formando lo que se denomina ‘placas de pus’, un tejido blanquecino que cubre las amígdalas como si fuera una placa en el exterior de estas.
En muchos pacientes, es muy fácil ver las anginas con placas. Tan solo abriendo la boca y mirando en el interior de la garganta se pueden ver las amigdalas con pus a modo de puntos blancos en la garganta.
La infección puede estar causada por una infección vírica, en caso de amigdalitis vírica, o por una infección bacteriana, siendo las más frecuentes las faringitis en niños causadas por estreptococos.
Síntomas de las anginas con pus en niños
Los síntomas de las anginas inflamadas en niños son muy visibles, y fácilmente identificables. El más común en las anginas en niños es la forma que presenta la garganta.
¿Cómo se ven las anginas con pus?
Usando una buena iluminación para ver la garganta del niño, debemos abrir bien la boca y retirar la lengua para observar la garganta roja, las amígdalas más inflamadas de lo normal, tanto que casi bloquean la entrada de la garganta.
También suelen aparecer con pequeños puntos o grandes placas de color blanquecino o amarillento debido al pus.
En la amigdalitis bacteriana la cantidad de pus y la inflamación es más visible, mientras que las anginas viricas tienen síntomas más leves.
Síntomas que acompañan las anginas con pus
Además del aspecto de la garganta, hay otros síntomas que acompañan a las anginas con pus cuando el niño presenta faringitis:
- Fiebre muy alta de inicio brusco
- Picos de fiebre acompañados de escalofríos
- Ganglios del cuello inflamados (adenopatía)
- Punteado en el paladar (enantema palatino)
- Dolor de garganta que se puede extender también al oído
Aunque es menos frecuente, también se puede dar dolor de garganta sin fiebre en el niño, aunque lo más común tanto en faringitis bacteriana como vírica sea dolor de garganta y fiebre al mismo tiempo.
Tratamiento de las anginas con pus
Ante estos síntomas, incluso antes de la aparición de las anginas con pues, es muy importante acudir rápidamente al médico para comprobar si hay bacterias en la garganta o si se trata de una infección vírica. Según la causa de la infección, el médico recetará un tipo de tratamiento u otro.
El antibiotico para la garganta es el tratamiento más efectivo para las anginas bacterianas. El tratamiento con antibióticos debe seguirse al pie de la letra, tal y como indica el médico, para acabar por completo con la infección.
En caso de anginas sin fiebre, lo más seguro es que se trata de una infección vírica, pero no hay ningún antibiótico que pueda ayudar a combatir los virus. En estos casos, aunque menos frecuentes, solo se puede esperar a que pase la enfermedad, tomando otros medicamentos indicados por el médico para aliviar los síntomas.
También, dependiendo del tamaño que tengan las vegetaciones y de la frecuencia con que el niño sufra anginas, también se puede optar por un tratamiento quirúrgico:
Además de los tratamientos y del antibiotico para anginas, hay otros remedios naturales que podemos poner en práctica en casa fácilmente para ayudar al organismo a combatir la infección más fácilmente.
Remedios caseros para las anginas con pus
Gárgaras con miel y limón
La miel y el limón son dos productos naturales muy efectivos para acabar con la infección en faringitis sin fiebre y también en las anginas en niños más agresivas. Combinando con el tratamiento médico, se puede hacer gárgaras a diario con estos dos alimentos.
Solo hay que mezclar en un vaso de agua templada una cucharada de miel y un chorrito de zumo de limón recién exprimido. Remover, y y usar como colutorio para desinfectar la garganta. Asegúrate de que el niño escupe después la mezcla, para eliminar los restos de placa de pus que se hayan despegado de la garganta. Así la infección se irá más rápido.
Infusión de romero
Hacer una infusión de romero, y añadirle un poco de miel y limón, es un remedio natural para las anginas con pus que han usado desde siempre nuestras abuelas. Solo tienes que poner romero en agua caliente justo cuando entra en ebullición, y hacer una deliciosa infusión.
Deja enfriar un poco, y añade una cucharada de miel y limón recién exprimido antes de ofrecerla al niño. Es también muy efectivo en amigdalitis en adultos, ya que todos los ingredientes son antibióticos naturales que eliminan la infección.
Infusión de salvia
Usar hojas de salvia para hacer una infusión es también muy efectivo para las placas blancas en la garganta sin fiebre. Esta hierba es más efectiva contra los virus, aunque también se puede usar en infecciones bacterianas.
Hierve el agua con las hojas de salvia, y toma con un poco de miel para endulzar. Verás como las anginas con pus desaparecer en un tiempo récord, tomando esta infusión tan suave varias veces al día.