Bronquitis en el embarazo; ¿Cómo superarla?

Durante el periodo de gestación, son muchos los cambios adaptativos que sufre el cuerpo de la futura mamá para favorecer el desarrollo del feto. El sistema inmune baja ligeramente sus defensas, por lo que la bronquitis en el embarazo suele ser una enfermedad bastante común, que es necesario tratar de la manera adecuada.

¿por qué da bronquitis en el embarazo?

Como bien sabrás, estando embarazada hay algunos medicamentos que no son seguros para el bebé. Las posibilidades de tratamiento son más limitadas, y no siempre es recomendable recurrir a remedios caseros de dudosa efectividad.

Publicidad

¿Qué hacer entonces si tengo bronquitis estando embarazada? No te preocupes, hay múltiples recomendaciones que te vendrán genial para recuperarte sin poner en riesgo a tu bebé.

Descubre cuál es el mejor remedio para la bronquitis en el embarazo, cómo curar esta enfermedad, y todo lo que debes saber para prevenirla y aliviar sus molestos síntomas.

¿Qué es la bronquitis?

La bronquitis es la inflación de los bronquios, los pequeños túbulos por los que llega el aire a los pulmones a través de la respiración. Cuando estos se inflaman se produce una sintomatología muy característica, en la que destaca la tos y el aumento de la mucosidad.

Al inflamarse el revestimiento de los bronquios, encargados de llevar el aire dentro y fuera de los pulmones, se dificulta la respiración del paciente. Es por esto que se dice que la bronquitis es peligrosa, sobre todo cuando impide una buena oxigenación de los pulmones.

Publicidad

bronquitis virica sintomas

Causas de bronquitis

Son muchos los motivos por los que los bronquios se pueden inflamar. Por un lado puede darse por la presencia de agentes externos, como es el caso de la alergia. También por enfermedades previas que tenga el paciente, como el asma o la EPOC.

Y por otro lado cabe destacar la bronquitis infecciosa, que tiene una elevada probabilidad de contagio. Esta está causada por algún agente infeccioso como un virus o una bacteria que afecta las vías respiratorias.

Según la duración de la bronquitis, esta puede ser aguda o crónica. La causa de la enfermedad influirá en el tipo de bronquitis de que se trate:

Bronquitis aguda

Suele ser una inflamación a corto plazo, causada por infecciones virales como el resfriado o la gripe. En algunos casos también puede ser una infección bacteriana.

Bronquitis crónica

La inflación crónica se mantiene a largo plazo. Las causas son bastante diferentes. Se puede producir por una enfermedad como el enfisema pulmonar o asma, o por agentes externos como el tabaquismo, exposición a determinados gases y sustancias, o en pacientes que tengan antecedentes familiares.

bronquitis en el embarazo tratamiento

Síntomas de bronquitis

¿Cómo puedo saber que tengo bronquitis y no otro tipo de afección? Los síntomas para detectarla son muy típicos, entre los que destacan los siguientes:

  • Tos con mucosidad
  • Dolor de pecho y sensación de presión
  • Falta de aire
  • Sibilancias o pitidos al respirar tumbado
  • Cansancio y malestar general
  • Pérdida de apetito
  • Fiebre baja o media

La diferencia entre una bronquitis aguda o crónica es la duración de la enfermedad. Mientras que una inflamación a corto plazo no debe durar más de 2 o 3 semanas, en la bronquitis crónica la tos productiva con mocos y flemas es constante, o suele durar al menos 3 meses.

¿Es peligrosa la bronquitis estando embarazada?

No debemos olvidar que no es lo mismo bronquitis que neumonía o bronquiolitis. Esta última, la bronquiolitis, es la inflamación de los bronquiolos, los tubos más pequeños de los pulmones. Tanto la bronquitis como la bronquiolitis son frecuentes sobre todo en niños pequeños, tal y como lo explicamos en este apartado del blog.

La neumonía es la inflamación e infección de los alveolos pulmonares, y es bastante más grave. Cursa con fiebre y una tos agarrada al pecho muy, muy fuerte.

bronquitis embarazo

Publicidad

Pero incluso siendo menos peligrosa, la bronquitis mal curada, sobre todo en el embarazo, puede poner en riesgo tanto a la futura mamá como a su bebé. Tratándola adecuadamente, el único inconveniente que tendría que suponer son las molestias que causa a la paciente.

Y es que la bronquitis deja muy mal cuerpo e interfiere en la correcta respiración. Tener bronquitis en el embarazo es súper molesto, y más si estás en el último trimestre. Sumándole las molestias típicas del embarazo con sentir los mocos agarrados al pecho y una tos constante, puedes estar varios días o semanas como si te hubiera pasado un camión por encima.

Cuándo acudir a un médico

En el embarazo, es muy importante que no te automediques cuando notes síntomas como los de la bronquitis. Recuerda que algunos medicamentos pueden ser peligrosos para el correcto desarrollo del bebé.

Por ello, si te encuentras mal y necesitas saber qué hacer, no dudes en ir a tu médico para que te indique el tratamiento efectivo para tu caso. Ten mucha paciencia y sigue al pie de la letra las indicaciones. La bronquitis en el embarazo tarta una media de 10 a 15 días en curarse del todo.

Pero, ¿y si me encuentro muy mal y detecto algún síntoma de alerta? Puede que la infección se complique, y en estos casos tengas que volver al médico o ir de urgencias para hacerte un chequeo completo:

  • Si la tos no ha desaparecido en 3 semanas
  • Cuando no puedes dormir o descansar bien
  • Si la fiebre es muy elevada, por encima de 38ºC y no baja
  • En caso de que la mucosidad expulsada tenga sangre

amoxicilina bronquitis y embarazo

Un catarro agarrado a los bronquios podría complicarse y volverse crónico si no se trata. Por este motivo, si tú crees que tu catarro es malo, no esperes demasiado y consúltalo con tu doctor lo antes posible para que lo puedas curar.

Cómo prevenir la bronquitis en el embarazo

Si bien no siempre es posible evitar enfermar, durante el embarazo es recomendable tomar las precauciones necesarias para mantener a raya la mayoría de patologías. La bronquitis no es peligrosa para el bebé, pero sí muy molesta para la mamá. Estas medidas preventivas te serán muy útiles para mantener tus bronquios sanos y salvos:

  • Mantente alejada de cualquier persona que tenga bronquitis o infecciones pulmonares que sean contagiosas.
  • Lávate las manos con frecuencia, y extrema las medidas de higiene, sobre todo en época de gripes y resfriados.
  • Mantente alejada de contaminantes como polvo, humo, vapores, químicos o cualquier irritante.
  • Lleva una vida lo más sana posible para potenciar tu sistema inmune. Sigue una dieta equilibrada, haz ejercicio a diario, y cuida tus hábitos.

Tratamiento de la bronquitis en el embarazo

La gran mayoría de casos de bronquitis en el embarazo están producidos por una infección vírica. Aunque altamente contagiosos, no hay un tratamiento específico para acabar con los virus. Es el propio organismo quien tiene que combatir a estos gérmenes para eliminarlos por completo.

Solo en caso de una infección bacteriana, el médico puede recetar un tratamiento con antibióticos. Según el tipo de bacteria, el antibiótico y la dosis será diferente. Si quieres saber más sobre el uso de antibióticos en el embarazo, en este post de El Blog de tu Bebé te lo contamos con detalles.

amoxicilina bronquitis y embarazo

Por este motivo nunca hay que automedicarse sin acudir primero al doctor. Nadie mejor que un profesional sanitario para hacer el diagnóstico correcto e indicar los pasos a seguir.

Es muy importante mantener los síntomas a raya con algunos remedios y medicamentos que sean seguros para el feto, y ayuden a la mamá a eliminar los mocos y aliviar la tos. Sigue el tratamiento pautado, y en unos días notarás una gran mejoría.

Recomendaciones para la bronquitis en el embarazo

Además del tratamiento médico, hay algunos consejos que puedes poner en práctica para aliviar los síntomas y sentirte mucho mejor:

  • Hidrátate bien, consumiendo mucha agua natural e infusiones
  • Añade un poquito de miel a las infusiones para aliviar la tos
  • Haz gárgaras para combatir la irritación de garganta
  • Puedes frotar el pecho con VapoRub para ayudarte a respirar mejor
  • Descansa lo suficiente, y haz reposo si te encuentras muy mal
  • Cuando estés tumbada, incorpora ligeramente el torso con una almohada
  • Utiliza un deshumidificador para aumentar la humedad ambiental
  • Evita el tabaco, y procura que nadie fume a tu lado

Como ya hemos visto, las causas de bronquitis en el embarazo son muy diversas, por lo que las recomendaciones variarán según las necesidades de cada paciente. Tu médico te dará las mejores pautas a seguir con las que acabar cuanto antes con las molestias que conlleva esta fastidiosa enfermedad.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *