Si bien el pelo blanco es una característica que se asocia a las personas de mayor edad, este puede aparecer en prácticamente cualquier etapa de la vida. ¿Sabías que las canas en niños y en bebés también pueden darse? Pues sí. No te extrañes si ves que tu peque tiene cabello blanco antes de lo que le correspondería.
Obviamente, no es una característica muy habitual. Las canas son cabellos blancos que pierden su coloración natural con el paso del tiempo, pero también por otros factores. Si un bebé o niño pequeño empieza a tener canas, sería necesario comprobar su origen, y actuar en consecuencia.
Pero, ¿por qué salen canas a los niños? ¿Tengo que preocuparme si mi hijo o hija tiene canitas? ¿Y si se trata de un mechón de pelo muy claro? ¿A qué se debe este detalle tan curioso?
Te contamos todo lo que debes saber sobre las canas infantiles, si es normal, qué causas existen, y qué hacer. De todas formas, la recomendación general es que consultes con un especialista una vez que tengas más o menos claro con esta guía para papás a qué se debe este cambio en la colocación del cabello de tu peque.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué a algunos niños les salen canas?
Desde bien pequeños, e incluso en el nacimiento, hay niños que presentan algunas canas sueltas o auténticos mechones de pelo blanco que son llamativos. Esto es más evidente en los niños que tiene la melena más larga, pelo abundante, y sobre todo, si tienen el cabello oscuro.
Las canas en niños tan pequeños reciben el nombre de poliosis. Esta consiste en una afección en la que hay falta de pigmentación en algunas zonas de la piel y cabello. Las alteraciones foliculares son poco frecuentes, pero se pueden dar en mayor medida en niños cuyos padres también las tengan.
En la mayoría de los casos, no hay riesgo de que el bebé sufra algún tipo de enfermedad. Sin embargo, cuando los pediatra detectan pelo blanco o canas en niños y bebés, recomiendan hacer una analítica general.
La alteración del color de cabello está estrechamente relacionada con la ausencia de melanocitos, que son las células que producen la melanina, encargada de la coloración de la piel y el cabello. Cualquier alteración en su funcionamiento podría tener un componente benigno, pero también cabría la posibilidad de que fuese una enfermedad auto-inmune o patología que precise tratamiento.
¿A qué se deben las canas en niños y en bebés?
Las canas infantiles no siempre están presentes en bebés recién nacidos desde el primer momento. Si tu peque ha tenido siempre el pelo normal, y de pronto descubres que tiene canas a temprana edad que empiezan a ser más abundantes, los motivos podrían ser diferentes.
Uno de los motivos, poco probables pero evidentes, es la genética. Los hijos de padres que tienen muchas canas, y que las han tenido desde bien jóvenes, tienen una alta probabilidad de lucir cabello blanco antes de tiempo.
Si bien la anterior causa no debería ser motivo de preocupación, más allá de la presión estética de lucir canas, sí que es resultan mucho más graves las canas en niños que sufren muchos estrés. Efectivamente, los niños que sufren de un estrés elevado o situación de ansiedad mantenida podrían desarrollar alteraciones en la piel y el cabello. Sobre todo si tienen alguna alternación genética de su propio sistema inmune.
Se ha visto también que el déficit de vitamina C y vitaminas del grupo B, como las vitaminas B5, B6, B9 o ácido fólico, y en especial la vitamina B12, ocasionan una alteración en la producción de melanocitos. La mala alimentación estaría relacionada con esta deficiencia en la dieta.
Enfermedades relacionadas con las canas en niños
¿Por qué a mi hijo se le ponen canas en el pelo si no hay antecedentes genéticos, si come bien y no está estresado? Cuando no se puede determinar la causa, hay que hacer un análisis para saber a qué se debe esta decoloración capilar en bebés de alrededor de 1 año.
Algunas de las enfermedades y problemas de salud que relacionan las canas con los niños pequeños serían los siguientes:
- Enfermedad de Crohn. Es un tipo de enfermedad auto inmune que provoca inflamación en el sistema digestivo, impidiendo la absorción de los nutrientes. Esta se relaciona con déficit nutricionales, como por ejemplo la falta de vitamina B12 en niños.
- Anemia. La anemia es una enfermedad provocada por la falta de hierro. Uno de los síntomas poco habituales, pero muy evidentes en niños, es el aclaramiento del cabello y la aparición de manchas en la piel.
- Vitíligo. Esta y otras enfermedades dermatológicas provocan la aparición de pelo blanco y canas, también en niños. El sistema inmune ataca el folículo piloso del vello, donde se producen los melanocitos, impidiendo que tenga su color natural.
- Enfermedad del tiroides. Al igual que otras enfermedades hormonales, tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo causan síntomas como la aparición de canas tempranas, incluso en niños.
- Radioterapia y quimioterapia. Cabe destacar que tratamientos como la quimio y la radio se relacionan con las canas en niños. Usados en el tratamiento contra el cáncer infantil, puede provocar la decoloración del cabello y posterior caída o pérdida.
Aunque estos son los más habituales, no son los únicos motivos por los que nos niños tienen canas. Habría otras enfermedades y tratamientos médicos que pueden hacer que los más pequeños de la casa luzcan una cabellera más blanca o grisácea.
Solución y tratamiento para las canas infantiles
Como puedes imaginar, el tratamiento para las canas en niños dependerá de la causa de estas. Lo primero que se debe hacer es acudir al pediatra para realizar un diagnóstico previo.
Por lo general, será el médico de cabecera o incluso el dermatólogo quien haga las correspondientes analíticas al bebé. Si se determina una causa de estrés o una falta de vitaminas, sería el mejor diagnóstico, ya que el tratamiento es sencillo: mejorar la alimentación o bajar el ritmo de vida.
Pero, ¿y si es una cuestión genética? Me temo que los niños que tienen canas hereditarias no pueden hacer mucho más que sus padres. Hay quien quiere esconder las canas en niños usando un tinte, pero la realidad es que lo mejor es dejar que los niños se acostumbren a ellas desde pequeños, porque tendrán que convivir toda su vida.
El tratamiento de las canas relacionadas con enfermedades autoinmunitarias, problemas hormonales y otros motivos médicos, debe ser específico para cada paciente. El pediatra te indicará los pasos a seguir para cuidar la salud de tu bebé, dejando en un segundo plano el color que tenga en su cabello.
Igualmente debemos educar a nuestros hijos para evitar que haya casos de bullying relacionados con el color del pelo de los demás. El cabello blanco es tan normal como una melena castaña, rubia, pelirroja o incluso la ausencia de pelo, y no marca ninguna diferencia entre los compañeros.
Otras recomendaciones para cuidar el pelo de los niños y la embarazada
En El Blog de tu Bebé encontrarás más recomendaciones para proteger el cabello de los niños, así como durante la etapa del embarazo y el posparto. Echa un vistazo a estas publicaciones:
- Cómo cortar el pelo a un bebé
- 20 Cortes de pelo para niños y niñas
- Cómo cuidar el pelo en el embarazo
- Teñirse el pelo embarazada; ¿es recomendable?
- Caída del cabello después del parto
Los niños desde sus primeros días de vida pueden lucir una melena increíble si cuidas bien su cabello. No dejes que las canas en niños o en bebés se conviertan en un problema. ¡Esta característica hará único a tu peque!
Buenas,
lo desconocía por completo, mientras no sea una afección grave o progenia.
Besos!
A. Moreno