Cómo enseñar al bebé a dormir solo

¿Tu bebé necesita tenerte cerca para poder descansar correctamente? ¿Cómo se puede lograr que un niño aprenda a dormir solo y tenga más independencia? No te preocupes, el tuyo no es un caso aislado.

enseñar al bebé a dormir en su cuna

Los bebés necesitan el apego de sus padres para sentirse seguros. Es normal que desde que nacen, la manera de dormir tranquilos sea en los brazos de mamá o papá, o directamente en la misma cama notando el contacto directo.

Publicidad

Poco a poco los niños tienen que ir acostumbrándose a dormir en su cuna, y más tarde, en su habitación. Este es un ciclo por el que la mayoría de familias tienen que pasar, y que pueden darse a diferentes edades y de modos muy dispares.

Con esta completa guía para padres, te contamos los mejores consejos y recomendaciones para que tu bebé se acostumbre a dormir por su cuenta. Qué pasos dar, cómo conseguir que descanse en su cama sin dejarlo llorar, y muchos tips que te serán de gran utilidad. ¡Toma nota!

La importancia de que el bebé aprenda a dormir solo

En primer lugar, debes saber que según los expertos, la mejor recomendación es que el bebé duerma en la misma habitación que los padres hasta aproximadamente el primer año de edad. Puede ser en la cama, en una cuna normal, una cuna colecho, o el sistema que os resulte más cómodo.

Por razones de seguridad, y con el fin de evitar la temida ‘muerte súbita del lactante’, el bebé tiene que estar cerca de sus papás. Una vez cumplido 1 año, ya podrás empezar a acostumbrar a tu bebé a dormir solito, en su cuna, cama o su habitación separada.

Publicidad

bebe durmiendo solo

Cuanto antes empieces a seguir los pasos de transición, mucho más fácil resultará para todos. Al principio es duro, pero es sumamente importante que cada niño vaya habituándose a dormir solo y tener su propio espacio.

Tanto los peques como sus padres necesitan descansar y pasar una buena noche. Es cierto que cuantas más personas duerman juntas en la misma habitación, peor será la calidad del descanso. Aunque esto dependerá mucho de cada familia y de sus necesidades.

¿Cuándo puede dormir solo un bebé?

Los recién nacidos no saben dormirse por sí solos. No puedes poner al bebé en su cuna o en el carrito y esperar a que se duerma sin más. Tienen que aprender a medida que crecen, y mientras tanto, la única forma de calmarse y dormirse es con el contacto directo de una de sus figuras de referencia.

A partir de los 4 meses, ya es posible colocar al bebé en la cuna y quedarte a su lado hasta que se duerma. Esto no quiere decir que lo logres a la primera. Quizás llore pidiéndote que lo acunes en brazos, pero sí que puedes ir probando.

enseñar al bebé a dormir solo

Es en esta edad, entre los 4 y 5 meses, cuando el ritmo circadiano de los bebés se acompasa con el de sus padres. Ya no tiene que hacer sus tomas nocturnas y duerme más horas seguidas, por lo que los padres descansarán mejor.

A partir de los 12 meses más o menos, tu bebé estará listo para comenzar su entrenamiento para dormir solo. Cada bebé es un mundo, y habrá quien no tarde nada, mientras que otros precisarán quedarse más tiempo en la habitación de papá y mamá. Ten paciencia.

Cómo enseñar a un bebé a dormir solo

Ahora que ya sabes cuándo enseñar al bebé a dormir solo, y con qué edad es más recomendable empezar, vamos a ver cómo lograrlo. Estos mismos consejos te pueden venir muy bien si tu bebé no duerme correctamente, mejorando así su descanso nocturno.

Se trata de depurar los hábitos de sueño y de implementar una buena rutina diaria para que toda la familia duerma lo mejor posible.

Acostarse temprano

Por a dormir a tu hijo temprano. Cuando es pequeño, la mejor hora para ir a dormir de un bebé es entre las 7 y las 9 de la noche. En este horario la producción de melatonina es mayor, por lo que tendrá un mejor efecto para dormirse.

dormir al bebé

Está demostrado que el truco de dormir a un bebé tarde no funciona para que aguante más en la cama por la mañana. De hecho, con esto solo lograrás que duerma peor, y que tenga mala noche y al despertar esté irritado.

Publicidad

Establece rutinas de sueño

Haz siempre la misma rutina con tu bebé para ir a dormir. Es importante que sea a la misma hora, con un ritual de relajación que os funcione a vosotros según vuestras necesidades.

Puedes darle un masaje antes de ponerle el pijama, contarle un cuento mientras tanto, explicarle que hay que ir a la cama, cantarle una nana, y todo ello con una luz tenue y ambiente silencioso. Seguro que funciona genial.

Evita estímulos antes de dormir

Una costumbre que tienen muchos padres es bañar al bebé justo antes de dormir, y me temo que esto, en lugar de relajarle, tiene el efecto totalmente contrario. El baño suele estimular al bebé, y solo en contados casos consigue que se duerma mejor.

relajación antes de dormir

Intenta evitar estímulos como jugar, ver la tele, cantar o bailar, o cualquier otra actividad movida. Su crees que con esto se cansará tu bebé, verás que es todo lo contrario; estará más activo. Por ello, intenta que esté relajado, en un ambiente cómodo, y disfruta tú también de estos momentos de paz en familia.

Poner al bebé en la cuna

Para lograr que duerma solo tienes que ponerlo en la cuna mientras está despierto. No sirve de nada dormirlo en brazos o en la cama contigo, y después llevarlo a su cuna. Si se despierta y se encuentra solo, empezará a desconfiar y temerá que vuelvas a hacerlo.

Intenta que se duerma en la cuna mientras tú te quedas a su lado. Háblale suave, cuéntale un cuento, cántale una canción, y dale tu mano para que te sienta. Poco a poco se relajará y se quedará dormido, pero ya sabrá que se ha dormido en la cuna o en la cama, y habrá sorpresas futuras.

No levantarlo de la cuna

Al principio es habitual que el bebé rehuse dormir solo y que se ponga a llorar. No lo levantes de la cuna o la cama, mantenlo ahí mientras le hablas y le acaricias para que se tranquilice. Tiene que aprender a sentirse seguro.

bebé solo duerme en brazos

Muchos papás tienden a cargarlo directamente si se pone a llorar, ya que no soportan verlo así. Pero hay que ser fuerte y seguir los pasos de la decisión que habéis tomado.

Muéstrate firme

No sucumbas a los lloros de tu peque, sé fuerte y ten paciencia. Este tramo hasta que tolera quedarse solo en la cuna o la cama puede durar una semana, 2 semanas, o un poco más. Al final lo logrará.

Ve alejándote poco a poco de él a la hora de irse a dormir. Los primeros días no se dormirá si no le estás tocando, pero más tarde bastará con darle la mano, o simplemente con contarle un cuento y dejarle que se termine de dormir en su cuna sin tu compañía. Entenderá que estás ahí si te necesita, aunque no te toque ni te vea.

Elige un objeto de apego

Si a tu bebé le cuesta dormir solo, busca un objeto de apego que le haga sentir seguridad durante su descanso. Este puede ser un dou-dou, un muñeco de peluche, una manta, o cualquier prenda de ropa de mamá o papá que huela a ella o a él.

objeto de apego

Es interesante que el muñeco u objeto de consuelo se relacione solo con la hora de dormir. Cuando llegue el momento de cogerlo, tu peque sabrá que hay que irse a la cama. De esta forma tendrá contacto con un objeto seguro, que le protegerá como lo hacen sus papás durante la noche.

Otros consejos para promover el descanso del bebé

En El Blog de tu Bebé encontrarás otras muchas publicaciones sobre el sueño y el descanso para el bebé que pueden ser muy útiles para muchos papás y mamás. No te pierdas estos post recomendados:

Conseguir que el bebé pueda dormir solo, ya sea en su cuna o en su habitación, es un gran paso para la gran mayoría de familias. Hazlo a vuestro ritmo y de la manera más cómoda para todos, respetando los tiempos de tu bebé.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Buenos consejos, es importante que adquieran hábitos y confianza!

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *