Cómo fomentar el compañerismo en el aula

Las personas somos seres sociales, y a lo largo de nuestra vida necesitamos entablar relaciones sanas con los que nos rodean. Fomentar el compañerismo desde la infancia es crucial para poder crear lazos con los amigos del colegio, y más tarde con los compañeros de estudio, del trabajo, y de otros muchos ámbitos.

dinámicas para fomentar el respeto en adolescentes

El compañerismo es uno de los valores más importantes en una persona. Trabajar en grupo es muy necesario para tener éxito, y en ocasiones, también para la supervivencia. Por ello hay que aprender a desarrollarlo correctamente.

Publicidad

¿Cuál es el mejor método a través del que aprenden los niños? Efectivamente, con los juegos. Esta es la manera en la que vamos a trabajar el compañerismo en el aula para que puedan comprenderlo y aplicarlo a su vida diaria.

Veamos en qué consiste y cuáles son las mejores actividades y dinámicas para que los más pequeños en primaria, y los más mayores en secundaria, aprendan a ser siempre buenos compañeros.

¿Qué es el compañerismo?

Se conoce como compañerismo al vínculo que se establece entre dos personas o en un grupo, a partir de sus relaciones afectivas. Es un valor humano imprescindible para el desarrollo, que debe trabajarse desde la infancia más temprana, aunque nunca es tarde para hacerlo.

Ser un buen compañero para los demás implica colaborar, comprender a los demás, tener respeto, apoyar y ayudar, sin pretender recibir nada a cambio. Esta es la base para forjar una amistad, porque, ¿quién sabe?, unos buenos compañeros al final pueden hacerse amigos inseparables si hay feeling.

Publicidad

significado compañerismo

El compañerismo en el trabajo, en la escuela, o en cualquier otro lugar en el que tengamos que tratar con personas a nuestro mismo nivel es esencial para tener un buen ambiente. En cambio, la falta de compañerismo en el aula resulta muy incómoda, y crea situaciones de gran tensión.

¿Por qué tener que pasar por un mal trago así cada día con personas que tenemos que ver constantemente? Sobre todo por esto hay que tener una actitud compañerista que nos haga la vida más fácil y feliz.

Ejemplos de compañerismo

Ya hemos visto qué es el compañerismo, pero para que lo entendamos aún mejor, vamos a analizar algunos ejemplos. Estas son situaciones de colaboración, respeto y ayuda que pueden suceder a diario entre los niños y no tan niños:

  • Ayudar a un compañero a terminar una tarea difícil.
  • Compartir recursos y conocimientos para mejorar los resultados del grupo.
  • Colaborar para encontrar soluciones conjuntas y tener un mayor éxito.
  • Dar apoyo a un compañero cuando está pasando por un momento complicado.
  • Celebrar los éxitos de un compañero o del equipo completo, reconociendo el papel que ha tenido cada uno.

Y es que el trabajo se lleva mucho mejor cuando se realiza acompañado. Hay veces que uno solo no puede con todo, y la ayuda de los demás viene fenomenal.

juegos para fomentar el compañerismo

¿Te suena esa frase de 4 ojos ven más que dos? Pues lo mismo se puede aplicar al trabajo en grupo o con un compañero.

¿Y qué me dices de la celebración en conjunto de algo que habéis conseguido en equipo? ¡Sabe mucho mejor cuando tienes con quien compartirlo! ¡Esto es el compañerismo!

Importancia de trabajar el compañerismo en el aula

Fomentar el compañerismo en los niños es indispensable para su correcto desarrollo y aprendizaje. Este es un valor muy importante, porque, como ya hemos mencionado, los seres humanos necesitamos de los demás para conseguir una vida plena.

El crecimiento personal y profesional depende de cómo nos llevemos con las personas que nos rodean. Hay que saber cooperar y recibir la ayuda de los demás para conseguir el éxito.

Veamos algunas de las ventajas que tiene fomentar el compañerismo en la niñez:

  • Aumenta la motivación, haciendo que todos los componentes del grupo se impliquen.
  • Refuerza los lazos entre los integrantes, mejorando las relaciones personales.
  • Mejora el ambiente de trabajo, haciendo que sea más positivo para todos.
  • Reduce el nivel de estrés, ya que el trabajo se reparte entre varias personas.
  • Potencia la creatividad, ya que todos pueden proponer ideas.
  • Aporta mayor satisfacción, porque cada niño tiene su puesto en el grupo, y puede trabajar mejor en hacer su papel.

tips para promover el compañerismo

Ya sabes qué es el compañerismo y qué beneficios tiene, así que ahora veamos cómo ponerlo en práctica en el aula.

Publicidad

Actividades para fomentar el compañerismo

Vamos a ver algunos ejercicios y juegos para fomentar el compañerismo entre los niños que se pueden aplicar tanto en infantil como en primaria o en cursos superiores:

Trabajar la empatía

La empatía es la capacidad que tiene una persona de ponerse en el lugar del otro. Para poder comprender sus sentimientos y ejercer un respeto hacia los demás, es muy importante fomentarla en la escuela.

Para ello, haz diferentes historias en las que los niños puedan participar. Cada uno tendrá que interpretar un rol, haciéndose pasar por un personaje que tiene problemas, o por otro que puede ayudarle. Después podrán intercambiar papeles. Gracias a esta actividad trabajarán la inteligencia emocional, y por supuesto también el compañerismo dentro del grupo.

Actividades grupales

Las dinámicas grupales son otro de los ejercicios para fomentar el compañerismo más efectivos. Se pueden hacer diferentes actividades, siempre y cuando el grupo actúe en conjunto, y todos los miembros tengan su papel y puedan participar de la misma forma.

compañerismo significado

Un ejemplo de ello son las gymkanas. Este tipo de juego está compuesto por diferentes actividades en las que todo el equipo tiene que poner de su parte. Algunas de las más divertidas son las carreras de relevo o la búsqueda del tesoro, trabajando diversas disciplinas físicas y mentales, para que cada niño ponga sobre la mesa sus mejores capacidades.

Dialogar en grupo

El compañerismo también es ayudar a los otros a superar complicaciones y problemas. ¿Cómo hacerlo más fácil en el aula? Pues simplemente haciendo una rueda de diálogo.

Todos los niños sentados en grupo, con el profe como mediador. Uno a uno podrán exponer sus curiosidades o cuestiones que crean convenientes, para que los demás opinen y le den posibles soluciones. Así todos se animarán a expresas sus emociones, estrechando aún más los lazos entre compañeros.

Trabajar la tolerancia y el respeto

Es cierto que cada niño es diferente, y que no todos tienen el mismo nivel en todos los campos. Por ejemplo, habrá niños a los que se les dan genial las matemáticas, otros que son expertos en ciencias ambientales, y otros que son unos artistas en la pintura o la música. ¡Y eso es genial!

compañerismo valores

Para que cada uno sepa el valor que tienen sus compañeros, centraros en analizar cuáles son las cualidades positivas que tienen cada uno.

Seguro que con un poco de investigación las encontráis todas. De esta manera los niños serán más tolerantes ante sus propias frustraciones cuando llegan al mismo nivel que otros, al mismo tiempo que aprenden a respetar a sus compañeros por sus destreza en otros campos.

Celebrar juntos

Este punto tiene mucha relación con el anterior. Y es que no hay nada más motivador que celebrar en clase cuando alguien consigue el éxito. Por ejemplo, si ha ganado un concurso, o si se ha superado en el último examen. ¡Siempre habrá un motivo para celebrarlo con los compañeros!

Aprovecha una vez a la semana para remarcar los éxitos que han conseguido los alumnos. Procura que en cada ocasión se mencionen niños diferentes, para que todos sean felicitados. Haz una celebración en grupo, todos juntos, para que toda la clase se alegre por sus compañeros de una manera sana y sincera.

Trabajo en pareja

Por último, otra de las formas de fomentar el compañerismo es hacer actividades en pareja. Procura cambiar las parejas dentro del aula con frecuencia, para que todos puedan colaborar con todos.

actividades para trabajar el compañerismo en primaria

Por ejemplo, puedes emparejar niños para que se ayuden a hacer los deberes juntos, para que hagan trabajo de investigación sobre un tema, para hacer dibujos, componer una canción, o incluso hacer actividades deportivas. La mejor forma de estrechar lazos entre todos y de evitar las discriminaciones dentro del equipo.

Otros recursos educativos para el aula

Además del compañerismo, hay otros muchos valores para trabajar en el aula que puedes poner en práctica. Echa un vistazo a estas guías educativas que encontrarás en El Blog de tu Bebé para seguir aprendiendo:

¿Y tú, ya sabes cómo fomentar el compañerismo entre los niños de una manera sencilla y eficaz? Ponte manos a la obra y crea las mejores personitas para un futuro prometedor.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *