Cómo hacer un masaje infantil paso a paso (¡con fotos!)

Numerosos estudios han demostrado la muchas propiedades beneficiosas que tiene el masaje infantil para el bebé y también para sus padres. Para hacerlo en casa, no es necesario hacer ningún tipo de curso de masaje infantil, tan solo hay que tener en cuenta de que el cuerpo del bebé es muy delicado, y que siempre los masajes para niños deben hacerse con suma delicadeza.

cómo hacer buenos masajes

El masaje infantil debe ser algo relajante para el bebé, además de una forma de disfrutar de un momento íntimo que acerca más al niño a sus padres. Si tú también quieres aprovechar estos aspectos positivos, solo tendrás que seguir unos sencillos pasos.

Publicidad

Te contamos exactamente en qué consisten los masajes relajantes para bebé, cómo hacerlos paso por paso, y en qué casos es más beneficioso recurrir al masaje para bebés para que el peque se sienta mejor. ¡Toma nota de todos los detalles!

¿Qué es el masaje infantil?

Los expertos definen el masaje infantil como una forma de comunicación que tienen los padres con el bebé, sin necesidad de utilizar las palabras. Es sin duda una forma de transmitir afecto y cercanía, de aportarle seguridad al bebé, con una sensación de bienestar que no solo nota el bebé a nivel físico, sino también a nivel emocional.

Los padres tenemos la ventaja de que podemos conocer mucho mejor a nuestros hijos. Saber qué les gusta, descubrir su pequeño cuerpecito y lo rápido que va creciendo con un simple masaje para niños.

imágenes de masajes en niños y bebés

Publicidad

Los masajes para bebés son un disfrute para cualquiera de sus participantes, sobre todo para aquellos bebés que tengan alguna necesidad especial, como pueden ser los niños con síndrome de Down, los bebés prematuros, o incluso un bebé que se siente mal porque tenga cólicos o le esté saliendo los dientes.

Según cada caso, hay varios tipos de masajes, aunque no todos los podemos dar los padres en casa si no tenemos experiencia previa.

Beneficios del masaje infantil

El masaje infantil aporta una gran cantidad de beneficios que todos los padres debemos conocer:

  • Los masajes a bebés logran la liberación de determinadas sustancias químicas en el cerebro del peque que promueve su desarrollo físico
  • Van genial para los cólicos, porque mejoran la digestión, así como la circulación y la respiración
  • Según qué técnicas de masajes, son beneficiosas para fomentar la seguridad del bebé, mejorando el vínculo entre el niño y sus padres

fotos de masajes

  • Los masajes relajantes para bebés son geniales para tranquilizarles y ayudarles a conciliar mejor el sueño cada noche
  • Ayudan a liberar tensiones a nivel físico, así como a nivel emocional
  • Une lazos familiares entre todos los miembros de la familia, ya que los hermanos también pueden participar, así como los papás que empiezan a implicarse desde que el bebé es pequeñito

¿Cuándo hacer el primer masaje infantil?

Los masajes se pueden empezar a dar desde el mismo nacimiento del niño, incluso en bebés prematuros, siempre que se adapte la forma y la intensidad a las necesidades y capacidades de cada niño.

masaje bebés prematuros

Porque no es lo mismo dar un masaje a un bebé recién nacido que tiene un cuerpo más delicado que un niño de 2 años, siempre debemos respetar las limitaciones que tenga cada bebé, haciendo un masaje suave. Eso sí, las ventajas de estos masajes, son siempre las mismas para los padres, y para los bebés, tengan la edad que tenga, porque acercar vínculos y disfrutar de este momento tan cercano, es genial para cualquier.

Antes de dar un masaje a tu bebé, consulta un técnica del masaje infantil que se adapte a lo que necesita tu bebé. Puedes darle su primer masaje cuando desees, pero si es un bebé muy pequeñito, empieza con caricias suaves, para ir aumentando un poco más el nivel a medida que crezca.

Cómo hacer un masaje infantil con éxito

El mejor masaje que puedes empezar a dar en casa, se denomina tacto nutritivo, y consiste en acariciar con suavidad pero firmeza, el cuerpo del bebé, pasando por todas las partes para masajearlo poco a poco.

Publicidad

Si el bebé es demasiado pequeño, y aún no tienes práctica, no está de más acudir primero a clases de masaje infantil para hacerlo con mayor seguridad en casa. Pero si te sientes segura y quieres intentarlo sin hacer cursos de masaje infantil, no es necesario, puedes seguir esta técnica sencilla.

ropa para masajes bebes

Empieza colocando al bebé sobre una superficie dónde puedas masajearlo de forma cómoda. Prepara una toalla sobre la superficie para colocar al bebé, y también un poco de crema hidratante para bebé o aceite para masajes especial para los peques.

Movimientos firmes

Comienza el masaje haciendo movimientos suaves pero firmes siempre desde dentro hacia fuera, partiendo desde el pecho y la tripita del bebé, hacia el final de sus extremidades. Sigue un ritmo constante, dando presión con tus dedos solo en zonas menos delicadas en las que el bebé lo necesite.

Esta es la forma que describen los expertos a la hora de aprender cómo relajar a un bebé en casa, y es ideal hacerlo después del baño y justo antes de que el bebé se vaya a la cama.

Parte por parte

Empieza con el bebé bocarriba, masajeando el pecho, deslizando las manos desde el centro hacia los lados. Sigue a continuación con los brazos, recorriéndolos con la mano desde el hombro hacia las manitas. Detente en sus manitas para masajear con un poco más de presión la palma y los deditos uno por uno.

cómo hacer un masaje infantil fotos imagenes

A continuación, ve hacia la tripia del bebé, y comienza a deslizar las manos hacia abajo, con mucha suavidad y sin presionar, como si estuvieras vaciando la barriguita del bebé. Esta técnica de fisioterapia es genial para los niños que sufren de gases.

Sigue masajeando las piernas del mismo modo que los brazos, para acabar deteniéndote en los pies y en cada uno de sus deditos. Cuando termines, puedes darle la vuelta al bebé, y pasar a masajear la espalda con mucho cuidado, haciendo también movimientos desde arriba hacia abajo, y deslizando las manos hacia los lados.

Echa un vistazo a este vídeo de Youtube tan completo para aprender a dar masajes relajantes a tu bebé:

Herramientas de masaje

Para darle un masaje infantil, también puedes utilizar algunas herramientas que son geniales para empezar a estimular a un bebé de 1 mes en adelante. Por ejemplo una pelota de goma suave, o incluso herramientas que sea un poco rugosas o que tengan un tacto que llame la atención del niño.

masaje infantil paso a paso

Prueba a ir añadiendo diferentes juguetes en cada masaje, adaptándolo siempre al desarrollo del niño para que siempre tenga algo que le atraiga y le estimule.

¿Cuánto debe durar un masaje?

La duración del masaje puede ser la que el niño o sus papás deseen. Hay bebés que cuando ya están cansados, empiezan a moverse mucho y a ponerse nerviosos, y otros que se relajan tanto, que se quedan profundamente dormidos antes de acabar el masaje.

Si el bebé está durmiendo, no es recomendable seguir con el masaje. Si se pone nervioso, mucho menos. No importa que no hayas acabado de masajear todo el cuerpo, déjalo para otro día.

cólicos bebé

Libros sobre masaje infantil

A través de Internet puedes encontrar muchos vídeos relajantes para niños con los que aprender a darles masajes de forma adecuada:

Pero si quieres aprender otras técnicas, mi recomendación es que también te hagas con un buen libro.

En Amazon hay disponibles muchas guías que te enseñan cómo dar un masaje relajante a un bebé, con el que aprender las mismas técnicas que te enseñan en cualquier curso. Echa un vistazo a todos los volúmenes que están disponibles, y hazte con el que te resulte más útil.

Para más información, consulta la Asociación Española de masaje infantil (Aemi) en esta página web.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *