Cómo llevar a un niño autista al dentista

Ir a la consulta del odontólogo puede ser molesto para muchos tipos de personas. Pero cuando se trata de llevar a un niño autista al dentista, siempre es necesaria una preparación previa para que vaya tranquilo y controle en todo momento la situación.

ir al dentista con un niño autista

Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), entre las que se engloban tanto los niños y niñas autistas como con síndrome de Asperger, tienen una mayor sensibilidad y pueden llegar a sentirse incómodos. No solo pasa al ir al dentista, si no también en otras muchas situaciones para las cuáles los expertos nos dan algunos tips interesantes.

Publicidad

Hay múltiples trucos que evitan que estos momentos se conviertan en experiencias desagradables o traumáticas para los peques. Si quieres ayudar a mejorar la experiencia del dentista, los papás, acompañantes, y sobre todo del niño con TEA, esto te vendrá genial.

A través de esta completa guía para cuidadores vamos a hacer una preparación previa, un control durante la visita, y una posterior recuperación que os será muy útil. Toma nota y llévalo a cabo para tu peque esté lo más confortable posible.

¿Por qué los niños y niñas autistas lo pasan mal al ir al dentista?

La respuesta es muy sencilla: porque no pueden controlar la situación, y cuando se escapa de su comprensión, puede ser muy negativo para ellos.

Esto nos pasa igualmente a los adultos y a otros niños sin necesidad de tener TEA. La dentofobia, o fobia a ir al dentista es muy habitual, pero suele estar fundada en la imaginación de los que la padecen, en lugar de una experiencia traumática.

Publicidad

llevar niño autista al dentista

Los niños autistas además lo pueden llevar peor por algunos motivos que cabe destacar. Ponte en el lugar de tu peque y piensa en lo difícil que debe ser sentir alguno de estos temores:

Falta de comprensión

Algunos niños con autismo no comprenden por qué tienen que ir al dentista, sobre todo si es su primera vez. Llegar a la consulta llena de aparatos raros, con una persona vestida con bata blanca que le mira el interior de la boca mientras una enorme luz le ilumina el rostro, puede ser bastante inquietante.

Sensibilidad elevada

Las personas con TEA son más sensibles que el resto. El contacto físico, el ruido, las luces potentes, y otros estímulos les saca de su zona de confort y les produce miedo. Incluso el tener un instrumento de metal en la boca o sentir el sabor del enjuague bucal es más desagradable para ellos. Y todo ello sin contar con la incomodidad de tener que hacerse un tratamiento dental más invasivo.

Invasión de su espacio personal

A los peques con autismo no les gusta que un desconocido esté muy cerca de ellos, mucho menos que esté haciendo cosas en el interior de boca. La proximidad, el contacto, y el tratamiento es muy estresante, y los minutos que tarde el dentista en acabar serán eternos para él.

visita al dentista niño con autismo

Consejos para llevar a un niño autista al dentista

Ahora que ya sabemos qué es lo que le puede afectar más negativamente a un niño durante la visita al dentista, lleva el momento de actuar antes de ella para tranquilizar los ánimos.

Vamos a separar el proceso en 2 partes: antes y durante la visita, con recomendaciones que te vendrán muy bien para que tu peque esté tranquilo.

Preparación antes de ir al dentista

Antes de llevar a una niña o un niño autista al dentista, explícale con todo detalle cómo será la visita. Dependerá del tratamiento, si es una simple revisión, si necesita una limpieza bucal, o cualquier otro tratamiento. Cuanto más preparado vaya, mucho mejor.

Empieza a prepararle con la máxima antelación posible; nunca te esperes hasta el final. Puedes utilizar libros infantiles, folletos, o incluso ver con él algún vídeo que demuestre cómo será el tratamiento.

Publicidad

tratamiento dental niños

Si es posible, acude con antelación antes de la visita oficial para que el peque conozca la consulta y al personal. Así no le pillará de nuevas y tendrá una mejor sensación. Pídele que le enseñe los aparatos que se utilizan, y que les explique para qué sirve cada uno.

El gran día de la visita oficial puede quedar marcado en el calendario de casa, en un formato visual para que él mismo controle cuando será y cuánto falta. Resulta muy útil reservar el tiempo de dos citas o ir a primera hora de la mañana, para que no haya retrasos ni prisas en el momento de atenderle.

Con toda esta preparación, seguro que el día de llevar al niño al dentista está tranquilo, e incluso encantado de volver a ver al personal. Procura llevarte algún juguete o un objeto de apego de tu peque, para que se sienta seguro y relajado.

No dudes en entrar en la sala mientras el peque es atendido. Puedes pedir que pongan música relajante, o incluso que el niño o la niña utilice auriculares para escuchar sus canciones favoritas y gafas especiales evadirse del ruido y la visión de los aparatos.

trucos dentista niños con TEA

Mantén comunicación constante con el dentista, y anima a tu peque a que le pregunte cualquier duda que tenga. ¿Qué está haciendo?, ¿qué está utilizando?, ¿para qué es esa máquina o ese producto?

Para que no se le haga larga la visita, pon un temporizador auditivo o visual que el niño pueda controlar. Una cuenta atrás le vendrá muy bien para saber que ya falta poco, o que incluso terminará antes de lo esperado.

Dentistas con experiencia en TEA

Hoy en día hay muchos dentistas especializados en TEA que tienen mucha experiencia con pacientes que tengan necesidades especiales. Antes de llevar a tu niño autista al dentista, consulta las posibilidades y pide cita con el odontólogo que tenga más empatía con los niños.

Igualmente hay dentistas que acuden a domicilio para las personas que lo pasan muy mal yendo a la consulta. Para tratamientos concretos es una excelente opción que evitará un aumento de estrés innecesario en los niños.

dentistas especialista en TEA

En casos muy extremos, hay dentistas y profesionales que recomiendan la sedación de personas con TEA. Si la experiencia es muy angustiosa para ellos, puedes hacer con el médico para que te recomiende la mejor opción con un buen relajante.

Por supuesto, no te olvides de asegurar que tu peque se lave los dientes a diario y mantenga una buena higiene bucodental. Usando las técnicas de cuidado dental más adecuadas evitará tener que hacerse tratamiento que requieran de anestesia o una incomodidad extra.

Otros consejos sobre el cuidado de los dientes en niños

Descubre en El Blog de tu Bebé otros muchos tips para el cuidado bucodental de los peques de la casa. Echa un vistazo a estas publicaciones y muchas más:

Haz de la experiencia de llevar a un niño autista al dentista una aventura de lo más agradable. Cuando los peques saben exactamente qué pasará, y que es importante para su salud, se lo toman mucho más relajadamente, e incluso pueden llegar a disfrutarlo. ¡Siempre con la compañía de alguien de su confianza!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. LaCestitadelBebe

    Acompañarlos hace mucho y hay dentistas especializados en niños!

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *