Mal aliento en niños; ¿A qué se debe?

Aunque por motivos diferentes a los adultos, el mal aliento en niños es un problema bastante frecuente. Este puede ir acompañado de otros síntomas que indican que algo no va bien, o bien presentarse por otras causas que pueden variar según la edad del niño.

mal aliento a que se debe

En el caso de los niños, el mal olor se suele originar en la boca, la garganta o el estómago. Puede estar relacionado con alguna enfermedad o problema dental, principalmente por la acción de microorganismos que producen gases de olor fuerte y desagradable.

Publicidad

¿Has notado mal olor de boca en tu bebé o en tus hijos más mayores? No lo ignores sin más, porque podría tratarse de un problema de salud que necesite tratamiento urgente.

Descubre por qué se produce el mal aliento en niños, cuáles son las causas principales, cómo detectarlo, y qué tratamiento son los más indicados según la edad y el motivo.

¿Qué es la halitosis?

La halitosis o mal aliento es un mal olor proveniente de la boca cuando en el interior de la cavidad oral o en el primer tercio del sistema digestivo se produce proliferación bacteriana anormal.

Cuando el aliento de los niños empieza a oler mal es que se está produciendo un problema, que no se consigue encubrir a través del uso de enjuagues bucales infantiles, caramelos de menta ni con un buen cepillado.

Publicidad

como hacer para que no te huela el aliento

El aliento pestilente en bebés o el olor de boca en niños de diferentes edades puede tener muchas causas diferentes. En todos los casos es importante detectar su procedencia y el problema principal

Causas del mal aliento en niños

Mala higiene bucal

Una de las principales causas del mal aliento en niños y adulto es un ineficiente cepillado después de comer. La acumulación de restos de alimentos en la boca provoca el crecimiento de bacterias, apareciendo un olor desagradable en la cavidad oral.

Es imprescindible que los niños se cepillen los dientes después de cada comida para prevenir las caries y el mal aliento, sin olvidar la lengua y las encías, dónde también se acumulan restos de alimentos que quedan a expensas de las bacterias orales.

Estas bacterias actúan sobre todo durante la noche, siendo más probable que el niño se levante con mal aliento por las mañanas si no ha seguido una correcta higiene antes de irse a la cama.

Caries dentales

Con el paso del tiempo, la actividad de las bacterias de la boca puede desgastar los dientes de los niños, provocando caries. La descomposición del esmalte dental por parte de las bacterias va acompañada también de mal olor, sobre toco cuando son caries que se encuentran en un estado avanzado.

como quitar el aliento a ajo

Teniendo en cuenta que los dientes de leche de los niños son más delicados que los dientes definitivos, los niños a partir de 2 años corren mayor peligro de sufrir caries si no cuidan correctamente sus dientes.

Si vives en Madrid, recuerda que puedes tener a disposición un dentista gratis. Todo esto gracias al Programa de Atención Dental Infantil de la Comunidad de Madrid. Pincha aquí para más información.

Infecciones

Las infecciones de garganta son otro de los motivos principales del mal aliento en niños. La acumulación de mucosidad, restos de la infección y otros tejidos afectados acaba por presentar un olor fuerte y desagradable.

Esto se puede apreciar fácilmente cuando el interior de la garganta de los niños tiene placas de pus de color blanco. Las amígdalas inflamadas y enrojecidas indican una infección que va acompañada de mal aliento.

Empacho

Suele ocurrir a muchos niños que presentan la lengua blanca y mal aliento debido a un empacho por comer demasiado. Si el estómago se ve sobrepasado y no puede actuar correctamente haciendo una buena digestión, el pequeño tendrá pesadez y dolor de estómago, siempre con mal aliento.

orina con olor a pescado en niños

Publicidad

Es una de las causas de halitosis más fáciles de prevenir. Siguiendo una dieta adecuada, sin comer en exceso y evitando los alimentos demasiado pesados, los niños podrán hacer bien la digestión sin sufrir de empachos frecuentes.

Ayuno

Cuando un niño ha estado enferme, con fiebre y vómitos durante toda la noche o un periodo prolongado, es común que presente mal aliento y olor fuerte de orina. Se trata de un olor a cetona que viene del estómago, como a manzanas podridas.

Las cetonas se producen en el organismo cuando el nivel de glucosa en sangre es demasiado bajo. Después de un ayuno, el nivel de cetonas aumenta en el niño, acompañado siempre de mal aliento como señal inequívoca de un hipoglucemia.

Cuando un niño tiene mal aliento constante, sufre de vómitos y fiebre sin ningún motivo, y su orina es de color oscuro y con olor fuerte, es necesario acudir rápidamente al pediatra para descartar una posible diabetes.

Medicamentos

Aunque es menos frecuente en niños, el mal aliento puede estar causado por determinados medicamentos que provocan efectos secundarios en el tracto digestivo. Los más comunes en los bebés y niños son los antihistamínicos para la alergia, que van acompañados de sequedad oral y mal olor en la boca y la garganta.

me huele mal el aliento

Sequedad en la boca

Precisamente una boca seca tiene mayor tendencia a sufrir mal olor. Los niños que hablan mucho, que son muy activos sufren de deshidratación si no toman demasiada agua, o aquellos que toman medicamentos que le dejan la boca seca, no pueden controlar el crecimiento de bacterias que causan el mal olor.

Está demostrado que la falta de saliva en la boca suele ir acompañada de mayor tendencia a padecer caries y acumulación de sarro. Los peques deben beber suficiente agua para hidratarse, produciendo la cantidad de saliva suficiente para proteger sus dientes.

Cuerpo extraño

Tampoco es muy frecuente, pero sí altamente peligroso. La presencia de un cuerpo extraño en la boca o las fosas nasales del niño puede provocar un olor derivado de la descomposición de este.

mal aliento en niños

Se ha visto que el mal aliento en niños se produce por trozos de comida, semillas, gomaespuma, y otras sustancias orgánicas que junto con los mocos por resfriados se van pudriendo con el tiempo.

Si no encuentras las causa del mal aliento en un bebé, acude al médico para buscar la presencia de algún tipo de objeto que deba ser retirado por un profesional.

Tratamiento del mal aliento

Para tratar el mal aliento en niños es necesario que primero sepamos cuál es la causa. Según el problema que lo esté ocasionando, podremos actuar de la manera más adecuada, buscando una solución segura para el peque. Si necesitas ayuda, no dudes en acudir al pediatra para dar con el mejor tratamiento.

lengua blanca en bebes

Sigue los siguientes consejos para tratar el mal aliento en bebés y niños en casa:

  • Uno de los mejores remedios caseros es que le des agua con frecuencia a tus peques, evitando que sufran de boca seca.
  • Los niños deben seguir una dieta equilibrada y saludable, limitando los alimentos azucarados que provocan caries.
  • También es básico seguir una buena higiene dental, lavando los dientes después de cada comida, y sobre todo antes de ir a la cama por la noche.
  • Lleva a tus hijos al dentista para una revisión cada 6 meses.
  • Mantén una adecuada higiene nasal para evitar el exceso de mucosidad en nariz y garganta.
  • Masticar chicles sin azúcar durante unos minutos puede ser una buena solución para niños mayores y adolescentes que tienen problemas puntuales de halitosis.
  • Si el niño está enfermo y no tiene apetito, consulta al pediatra para seguir una dieta adecuada evitando la acumulación de cetonas en sangre.

Ahora que ya sabes a que se debe el mal aliento en niños, no dejes desatendida esta llamada de atención que nos hace su organismo. Cuando los niños no consumen sustancias que puedan provocar mal aliento, se trata de un síntoma secundario de que algo no va bien. Tu pediatra puede ayudarte a solucionarlo de la mejor manera.

Fuentes y referencias

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *