Inicio » Salud » Cómo tratar el empacho en bebés

Cómo tratar el empacho en bebés

Aunque los más peques no suelen tomar grandes cantidades de alimento, el empacho en bebés es un problema bastante frecuente que suele producirse en múltiples ocasiones. Se trata de una pequeña o gran indigestión, que puede cursar de diferentes maneras según la ocasión.

empachado remedio en bebés

¿Cómo hay que actuar cuando el niño siente este malestar? ¿Es posible confundir el empacho en bebés con los cólicos o cualquier otro problema digestivo? Y lo más importante de todo: ¿es posible evitarlo?

Resolvemos todas las dudas con esta completa guía para padres, contándote todo lo que debes saber sobre los empachos en los niños pequeños. Síntomas, tratamiento, prevención, y mucho más. ¡Toma nota!

¿Qué es el empacho en bebés?

Un empacho en bebés una manera de nombrar a la indigestión que sufren los peques cuando comen más de la cuenta o demasiado rápido. Como resultado, el bebé no puede digerir correctamente los alimentos, lo que provoca una serie de síntomas muy característicos, que pueden llegar a ser molestos.

Hay que tener en cuenta que los bebés aún no tienen el sistema digestivo del todo desarrollado. A veces comen con mucha ansiedad, o cuando comienzan a tomar alimentación complementaria, su estómago no puede hacer bien la digestión.

síntomas de empacho seco

El empacho no es más que una indigestión, con el estancamiento del bolo alimenticio en el estómago o intestino. Se suele producir en niños entre 1 y 5 años, aunque también ocurre en lactantes de menor edad, y por supuesto, en niños algo mayores.

¿Por qué mi bebé se ha empachado?

Existen múltiples causas por las que se puede producir empacho en bebés. Veamos algunas de las más frecuentes:

  • Consumo de legumbres, que producen una digestión pesada.
  • Tomar fruta sin pelar, o alimentos con un elevado contenido en fibra.
  • Alimentos fríos.
  • Alimentos mal cocinados.
  • Mala disolución de la leche de fórmula en polvo.
  • Comer en exceso.
  • Toma de alimentos en horarios poco adecuados, como por ejemplo antes de ir a dormir, o muy tarde por la noche.
  • Alimentar al bebé cuando está muy hambriento o si está llorando y angustiado.
  • Ingesta de elementos que no son digeribles, como tierra, papel, algodón, y otras sustancias que se acumulan en el estómago.

Todas estas causas tienen algo en común: el sistema digestivo del bebé no es capaz de funcionar correctamente, por lo que la digestión se detiene, se vuelve pesada, y provoca muchas molestias.

Síntomas de empacho en niños y bebés

Muchos papás no son conscientes de que el empacho en bebé es algo común. Los síntomas de empachamiento se confunden a veces con los típicos cólicos del lactante. Sin embargo, son dos problemas pediátricos que no tienen nada que ver el uno con el otro.

causas empacho en bebés

Un bebé empachado se mostrará molesto e irritable. Pero además podremos detectar algunos síntomas de un empacho en bebé fáciles de reconocer según el tipo de empacho y sus causas:

Empacho seco

Consiste en un tipo de empacho que no cursa con diarrea o vómitos. Los alimentos quedan retenidos durante un tiempo en el sistema digestivo, con la siguiente sintomatología:

  • Dolor de tripa
  • Tripita inflamada
  • Gases, pero sin diarrea
  • Eructos con mal olor
  • Lengua blanca
  • Problemas de estreñimiento
  • Malestar general
  • Fiebre baja

Empacho húmedo

Mucho más común es lo que se conoce como empacho húmedo. Cuando el estómago del bebé no es capaz de digerir su contenido, los alimentos tienen que salir por algún sitio. Entonces se produce vómitos y diarreas, además de síntomas como estos:

  • Dolor de tripa fuerte
  • Gases
  • Abdomen muy abultado
  • Nauseas y vómitos
  • Diarrea
  • Inapetencia
  • Malestar general
  • Fiebre media o alta

En los casos más graves, y debido a los vómitos y diarreas, el bebé corre el riesgo de sufrir una deshidratación. Es importante prestar atención a los síntomas y el estado general del pequeño para no llegar a un límite.

como saber si mi bebe esta empachado

De manera general, el empacho en bebé remite en un plazo máximo de 24 horas. Pero si se demorara más, es muy importante que el pediatra haga un seguimiento del estado de salud del  niño.

Tratamiento para el empacho en bebés

De manera general, el empacho en bebés no necesita ningún tipo de medicación. Lo más recomendable es permitir que el propio sistema digestivo del pequeño se recupere por sí mismo.

¿Qué hacer ante un empacho entonces? Simplemente tener paciencia, recurrir a algún que otro remedio casero, y sobre todo, tener mucho cuidado de que el bebé no sufra de deshidratación.

Hidratación del bebé

Como ya hemos avanzado, uno de los tipos de empacho más comunes en bebés es el empacho húmedo. Este cursa con vómitos y diarrea, de manera que el sistema digestivo, que no puede digerir los alimentos, expulsa lo que le está causando el problema.

Con el vómito y la diarrea hay un alto riesgo de deshidratación, sobre todo si el bebé siente inapetencia hacia la comida, y no toma suficiente líquido. Resulta imprescindible mantener al pequeño lo más hidratado posible para limitar el riesgo.

sintomas de empacho en niños

En el caso del lactante, no dudes en ofrecerle el pecho o el bibe a demanda. Aunque puedas pensar que lo mejor es que el estómago esté vacío para que se recupere antes, nunca limites la toma de líquido.

El propio bebé regulará sus tomas, con la cantidad justa que necesita para rehidratarse. Si el peque ya es algo mayor, y toma alimentación complementaria, puedes ofrecerle bibe o darle agua de avena, que es muy buen digestivo y aporta electrolitos.

Masaje abdominal

Otro remedio casero que puedes utilizar es darle un suave masaje en la tripa a tu bebé. Subir y bajarle las piernas, llevando sus rodillas hacia el pecho, es muy útil para mover el intestino y favorecer la expulsión de gases, aliviando el dolor de tripa y la distensión abdominal.

Utiliza cremita o un aceite corporal, poniendo un poquito de producto en tus manos. Con las yemas de los dedos, y sin apretar, haz movimientos alrededor del ombligo del bebé siguiendo la dirección de las agujas del reloj. ¡Notarás su mejoría en cuestión de minutos!

como saber si mi bebé está empachado de leche

Consejos para evitar que un bebé se empache

¿Tu bebé suele tener problemas de empacho con bastante frecuencia? Pues no deje que esto le afecte en su día a día.

Hay algunas recomendaciones que puedes seguir para prevenir el empachamiento en bebés:

  • Sigue unos horarios de comida fijos, evitando que el peque coma a deshora.
  • Procura que el peque coma con bastante antelación antes de ir a dormir, para que la digestión no se le haga pesada.
  • Evita que el bebé llegue a la hora de la comida con mucha hambre o con sueño.
  • Es mejor que coma en un ambiente relajado y sin prisas.
  • Elige los alimentos más adecuados para la edad del bebé, cocinándolos de manera adecuada.
  • No permita que abuse de alimentos dulces, gaseosas y platos pesados.
  • No obligues a tu bebé a comer de más. Él será quien te indique cuándo está saciado.

Ahora que ya sabes cuáles son los síntomas de un empacho en bebés, cómo tratarlo y prevenirlo, no dejes que este se convierta en un problema habitual. Conseguir que tu bebé tenga una buena relación con la comida hay que trabajarlo desde el primer momento, para que el resto de su vida sepa cómo alimentarse de una manera más saludable.

¡Vota el artículo!

Acerca de Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un comentario

  1. LaCestitadelBebe

    Muy buena información para el bienestar del bebé y la tranquilidad de los papis!

    Besos!

    A. Moreno

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*