Convulsiones febriles en niños; ¿Cómo debemos actuar?

Es muy común que en los primeros meses de vida de un bebé se produzcan las llamadas convulsiones febriles cuando hay un cambio de temperatura acusado en el cuerpo del pequeño. La convulsión febril en niños es una forma de llamar la atención de los padres cuando el pequeño no se encuentra bien de salud, pero no puede comunicarlo por sí mismo al tener una edad tan corta.

fiebre repentina niños

Es muy importante que estemos atentos a cualquier indicio de convulsión febril en los infantes. Pueden presentarse de diferentes maneras, algunas más intensas que otras, y tener distintos significados según su forma.

Publicidad

Pero, ¿qué es una convulsión febril exactamente? ¿por qué se produce? Vamos a ver la etiología de este síntoma en los niños pequeños, los tipos que existen, y sus formas de presentación en pediatría. También vamos a ver cómo debemos actuar cuando hay fiebre en niños y notamos estos síntomas tan bruscos.

La clave está en actuar rápido, sin perder la calma, para poder tratar la fiebre alta en niños y que las convulsiones febriles no vayan a peor. Así que toma nota, y prepárate por si alguna vez tienes que enfrentarte a algún tipo de convulsión febril en tus pequeños.

¿Qué son las convulsiones febriles?

Las convulsiones febriles son convulsiones en niños que han sido causadas por la aparición de fiebre repentina. Los niños pueden llegar a perder la conciencia mientras se estremecen, moviendo sobre todo las extremidades y curvando la espalda.

tratamiento de la convulsión febril

Publicidad

Un tipo de convulsión febril atípica es cuando el pequeño se vuelven completamente rígido, pone los ojos en blanco, o cuando hay contracción en alguna parte concreta de su cuerpo. Esta contracción se puede dar en un brazo, una pierna, o un lado u otro del cuerpo.

Una convulsión febril simple puede durar alrededor de un minuto, aunque algunas más graves en bebés o en adultos pueden llegar a durar hasta 15 minutos o más. En el siguiente vídeo de Youtube podéis ver un ejemplo de convulsión febril:

Este tipo de convulsiones en bebés y niños no están relacionadas con las convulsiones de la epilepsia. No quiere decir que un niño que la haya presentado alguna vez en su infancia, tenga un mayor riesgo de sufrir epilepsia.

Tipos de convulsiones febriles

Según la zona afectada cuando se dan las convulsiones febriles, pueden ser de dos tipos:

  • Convulsiones generalizadas. Suele producirse una pérdida de conciencia, por lo que se deberá acudir rápidamente al médico más cercano. Si la pérdida de conciencia no se trata, el niño podrá sufrir una falta de oxígeno, bajada de glucosa, y otros síntomas muy peligrosos cuando se prolongan demasiado tiempo.
  • Convulsiones parciales. Cuando las convulsiones se dan en una sola parte del cuerpo, no conllevan la pérdida de conciencia, y no es necesario ir rápidamente al médico. Hay que estar atentos para que no se produzca una crisis más compleja, y en el caso de que el niño llegue a perder la conciencia, ir rápidamente el pediatra.

¿Por qué se producen las convulsiones?

Las convulsiones son un síntoma que acompaña a la fiebre, a modo de llamada de atención antes de que el paciente llegue a un estado mucho peor.

convulsiones febriles en bebés

Suelen aparecer cuando la fiebre en niños supera los 38,5ºC, sobre todo en el primer día de la enfermedad que está produciendo la fiebre. Acompañan a una subida brusca de la fiebre, apareciendo justo cuando está subiendo, o cuando ha alcanzado el pico de fiebre más alto.

Publicidad

De esta forma, el cuerpo del pequeño avisa de forma natural a los padres de esa subida tan rápida, que podría ser muy peligrosa para la salud general. Hay que actuar rápidamente para combatir la fiebre, al mismo tiempo que aliviamos las convulsiones que la acompañan.

Síntomas para detectarlas

La fisiopatología de la convulsión febril es muy sencilla. Los síntomas que la acompañan pueden variar según cada caso y según la elevación de la fiebre que se haya producido. En general, se pueden detectar una serie de síntomas comunes en la mayoría de los casos:

  • Ojos en blanco
  • Extremidades rígidas, que se notan sobre todo en la tensión de los músculos de las manos
  • Lloros y gemidos
  • Caídas cuando el niño está de pie
  • Vómitos y pérdidas de orina
  • Pérdida de respiración, coloración morada en la piel

que hacer convulsiones niños

  • Sacudidas rítmicas
  • Pérdida de conciencia en algunos casos

Una convulsión típica no debe durar más de 15 minutos. La mayoría suele tener una duración de tan solo un par de minutos. En el caso de que se prolongue demasiado en el tiempo, debemos actuar rápidamente para aliviar los síntomas.

¿Qué hacer en caso de una convulsión febril?

Cuando nuestro hijo está sufriendo una convulsión febril, lo primero que debemos hacer es mantener la calma y esperar unos segundos para ver si la crisis se resuelve por sí sola. En la mayoría de ocasiones, no necesitamos actuar, ya que las convulsiones paran en poco tiempo.

convulsion febril aeped

Es muy importante que tumbemos al niño bocarriba en una superficie dónde no pueda darse golpes ni caerse al suelo. Podemos colocar la cabeza de lado por si vomita, retirando cualquier cosa que tuviera en la boca.

Para aliviar la fiebre, podemos quitarle la ropa de abrigo que tenga puesta, retirando las mantas, y dejando parte de su cuerpo desnudo. Así podemos lograr que la temperatura corporal se regule por sí misma.

Cuando termine de convulsionar, podemos llevar al niño rápidamente al médico. Sobre todo, si la convulsión dura más de 5 minutos, es muy importante que acudamos al pediatra para tratarlo.

Tratamiento de una crisis convulsiva

Las convulsiones que se deben a la fiebre, necesitan que tratemos sobre todo la causa principal: la fiebre que la produce. Para ello podemos utilizar dos tipos de medidas en el tratamiento de la convulsión febril en casa:

  • Físicas: quitando la ropa del niño, humedeciéndolo con agua fría o metiéndolo en la bañera con agua templada.
  • Uso de antitérmicos, o medicamentos para bajar la fiebre: que se pueden aplicar por vía rectal para que actúen más rápidamente. Es mejor no darle medicación oral si el niño está inconsciente, ya que podría ahogarse.

Cómo prevenir una convulsión febril

La única forma de evitar que se produzcan las convulsiones febriles en los niños es controlando la fiebre en la medida de lo posible.

convulsión febril atipica

Cuando un niño presenta una fiebre media o alta, es muy importante acudir al pediatra para que le recete un tratamiento antitérmico adecuado, con una prescripción de las tomas que tiene que hacer cada día.

En el caso de que se produzcan convulsones febriles, muchas veces no pueden evitarse ni prevenirse. Ocurren sin previo aviso, y lo único que podemos hacer es actuar rápidamente y con calma, para que el niño esté bien en todo momento y se recupere lo más rápido posible.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Espe de La Cigueña

    Muy buena informacion.
    Personalmente me han preguntado muchas veces esta duda sobre la fiebre las mamas primerizas y no es fácil dar una respuesta clara.

    Sin embargo creo que aqui se aclara bastante los primeros pasos a realizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *