Las petequias de esfuerzo son unos pequeños puntitos de color rojo vivo que aparecen en la piel cuando se producen ligeros daños internos en ésta. En un principio su coloración es roja, pero van cambiando de tonalidades a medida que la sangre va cambiando su composición química hasta desaparecer, como ocurre con los hematomas.
En niños pequeños son frecuentes que las encontremos en la piel del rostro, pero también en el pecho, y son llamadas petequias de esfuerzo, apareciendo justo después de que el niño tenga un episodio de llanto violento, tos constante y fuerte, o cuando ha vomitado.
Hay padres que piensan que son debido a alguna reacción alérgica grave, y que el niño puede estar en peligro, pero nada más lejos de la realidad, porque son totalmente inofensivas, y no hay que asustarse cuando aparecen.
Si a tu bebé le han salido esos puntitos rojos en la cara y el pecho, y no estás segura de qué es lo que son, puedes diferenciarlos de una manera muy sencilla. Vamos a ver qué son exactamente las petequias de esfuerzo tan habituales en niños, qué las causan y cómo podemos diferenciarlas de otros síntomas, además de posibles trucos para su prevención.
¡Haz clic en lo que interese!
Petequias de esfuerzo; Por qué aparecen
Una petequia es un pequeño derrame vascular, que aparece en la piel cuando se rompe un vaso sanguíneo, formando un puntito de color rojo del tamaño de un alfiler, que poco a poco irá cerrándose y absorviéndose esa sangre que había quedado derramada por dentro de la piel. Cada vez que un pequeño vaso sanguíneo se rompe, se pierde una mínima cantidad de sangre, mucho menos que una gotita, así que no son nada peligrosos.
Sin embargo, en los niños se pueden llegar a dar puntos rojos alrededor de los ojos, en las mejillas, y también en la zona del cuello, llamadas petequias de esfuerzo, que aparecen cuando el niño ha tosido fuerte, cuando ha vomitado o cuando ha estado llorando con intensidad. Las petequias en niños que aparecen en estos casos son completamente benignas, y no hay que preocuparse por los puntos rojos en la cara que les aparecen, porque acabarán retornando sin dejar ninguna marca.
Estos puntos rojos se deben al esfuerzo que ha hecho el niño al llorar, vomitar o toser cuando son acciones muy intensas, rompiéndose los vasos sanguíneos de algunas zonas de la piel. El esfuerzo en estos casos se ha transmitido a la cara, por lo que las petequias aparecen alrededor de los ojos y la boca, aunque hay niños a los que incluso les salen puntos rojos en las manos, por las mismas causas y sin que supongan riesgo.
Las petequias de esfuerzo aparecen de forma repentina, en el mismo día o incluso en el día siguiente, y no van acompañadas nunca de fiebre.
La aparición de estos puntos rojos en la cara no siempre tienen que ser una petequia; los padres debemos estar atentos para diferenciarlos, porque podrían necesitar una revisión médica inmediata. Cualquier otra lesión en la piel de los niños deben ser valoradas y tratadas por el pediatra, sobre todo en caso de alergias y enfermedades graves que vayan acompañadas de fiebre.
Tratamiento de las petequias
Estos puntitos rojos no son permanentes, y con el tiempo desaparecen si se trata la enfermedad que los causó. En el caso de las petequias de esfuerzo, no es necesario aplicar ningún tratamiento, tan sólo esperar a que desaparezcan.
Si los puntitos no acaban por desaparecer por completo, puede deberse porque el niño tenga algún problema en la coagulación de la sangre. En estos casos, es importante acudir al médico para descartar cualquier problema hemático, o tratarlo en caso necesario.
Alimentos para prevenir las petequias
Las petequias de esfuerzo no se pueden evitar por sí mismas, a no ser que intentemos evitar que el niño enferme y vomite o tosa.
Sin embargo, sí que podemos ayudar a prevenirlas si tomamos alimentos ricos en nutrientes que protejan las paredes de los capilares, y así evitar la rotura de éstos. Los mejores alimentos para ésto son las frutas de coloración roja, que es mejor tomarla con piel, también las frutas y verduras crudas que son muy ricas en vitamina C, y la alfalfa, un alimento muy rico en vitamina K que ayuda en la coagulación de las heridas.
Logrando mantener la salud, y siguiendo una dieta sana y equilibrada, podremos mantener más sana la piel de los niños, y así evitar la aparición de petequias de esfuerzo y cualquier tipo de daño vascular.
Fuentes
- Web Pediátrica – Manchas rojas en la piel (archivo PDF de 180 KB)
- Mayo Clinic – Síntomas, causas…
- Instituto nacional del cáncer – Diccionario