Inicio » Salud » Cómo detectar ojo vago en bebés y niños

Cómo detectar ojo vago en bebés y niños

La ambliopía, más conocida como “ojo vago” es uno de los problemas oculares más comunes en niños. Se produce por un menor desarrollo del sentido de la visión en los niños, pero se corrige facilmente si se pone remedio a edades tempranas. Detectar ojo vago en bebés y niños menores de 5 años es muy importante para que los ojos de nuestro hijos no se vean afectados para el resto de su vida.

estrabismo ojo izquierdo

Según la Sociedad Española de Oftalmología, entre el 2 y el 5% de los niños pueden presentar este problema de visión durante sus primera infancia. Es muy importante actuar a tiempo cuando todavía se puede corregir fácilmente el problema, con un elevado grado de efectividad si el tratamiento se aplica de manera temprana y correctamente.

¿Crees que tu hijo o hija podría tener ojo vago y no sabes cómo detectarlo? Hoy te contamos todo lo que debes saber para reconocer la ambliopatía infantil, con los consejos de los profesionales en salud ocular.

Descubre la procedencia de este problema, cómo detectar ojo vago en casa, y cómo actuar cuando nuestros hijos la padecen.

¿Qué es el ojo vago?

El ojo vago o ambliopatía consiste en una escasa visión en uno de los ojos, o en ambos ojos, llamada ambliopatía bilateral. Este problema de visión se suele dar en niño menores de 8 años, cuando se produce una falta de uso de uno de los ojos en el periodo en el que tiene lugar el desarrollo visual.

estrabismo parche

Es de suma importancia detectar el ojo vago y corregirlo en esta etapa, en la que el cerebro y la capacidad visual están aún desarrollándose, presentando una mayor plasticidad.

Cuando no se corrige un ojo perezoso en niños pequeños, puede convertirse en un problema de visión para toda la vida. Un adulto que tiene ojo vago puede estar incapacitado para determinadas actividades que impiden tener un campo visual normal, perdiendo la visión con el paso del tiempo, o viendo borroso.

Pincha aquí para saber más sobre la ambliopía en niños a través de El Blog de tu Bebé.

Causas de la ambliopatía infantil

El ojo vago se produce cuando las células de la visión de dicho ojo no se desarrollan bien, disminuyendo la visión, y pudiendo perderla poco a poco si no actuamos cuanto antes.

Antes de los 8 años de edad, estos problemas han tenido que ser corregidos si queremos que no queden secuelas en los niños, edad a la que los ojos ya se han desarrollado por completo.

parches para ojos infantiles

Pero, ¿qué es lo que causa el ojo vago en algunos niños y en otros no? Los motivos de la aparición de la ambliopatía pueden ser los siguientes:

  • Estrabismo en bebés: cuando cada ojo apunta a una dirección diferente, el cerebro acaba por anular la visión de uno de los ojos para que no se produzca visión doble.
  • Ptosis palpebral infantil: también conocida como cataratas en niños, el desprendimiento de la retina o la creciente opacidad de esta, puede provocar déficit en el funcionamiento de uno o ambos ojos.
  • Problemas de visión: tales como la hipermetropía, astigmatismo o miopía, que afecta a los niños de edades tempranas. El no corregir la visión del pequeño podría ocasionar que la visión no se desarrolle correctamente, siendo más complicado de corregir en el futuro.

Si podemos detectar ojo vago en niño, y se aplica el tratamiento adecuado, el pequeño recuperará del 80 al 100% de la visión del ojo sin problema. El ojo vago se cura muy fácilmente cuando los niños son pequeños, a través de un tratamiento de terapia visual que supone una excelente solución.

¿Cómo detectar ojo vago en niños?

Para detectar ojo vago en nuestro hijos, tan sólo debemos seguir los controles rutinarios que se aconsejan hacer a los pequeños a partir de los 6 primeros meses de vida, acudiendo al oftalmólogo cuando se indique.

enfermedad ojo vago

Para detectar ojo vago, debemos estar atentos a ciertos comportamientos del niño y síntomas que se aprecian:

  • Dolores de cabeza frecuentes en niños pequeños
  • Frotes constantes en los ojos debido a la vista borrosa en niños
  • Ojos entornados o cierre de uno solo para poder ver mejor
  • Picor y enrojecimiento por conjuntivitis
  • Molestias por la luz del sol
  • Imposibilidad de ver en ambientes más oscuros
  • El niño se acerca mucho a la hora de papel o a la televisión para ver mejor
  • Tuerce un ojo, a veces de forma muy imperceptible

Echa un vistazo a este completo vídeo de Clínica Baviera con toda la información que debes saber para detectar ojo vago en los niños:

Si notas algún comportamiento extraño en tu peque, o notas que tu hijo pone un ojo bizco de repente, no dudes en acudir rápidamente al pediatra para detectar una posible ambliopatía infantil.

Los controles rutinarios de oftalmología para niños son recomendables para tratar cualquier problema de desarrollo en la visión de los peques. Sin embargo, no todos los padres somos conscientes de la importancia de ir al médico para prevenir, hasta que notamos síntomas de ojo vago en nuestro hijos.

Tratamiento de la ambliopatía

Una vez que hemos podido detectar ojo vago en el pequeño, el tratamiento es muy simple. Consiste tan sólo en tapar al ojo bueno con un parche, y forzar al otro ojo a mantener una mejor visión, en ocasiones ayudándose con una gafas graduadas para favorecerlo en casos de estrabismo por miopía o cualquier otro problema de visión.

test dioptrii online

Cuando se pierde la visión de un ojo, el otro ojo tiene que trabajar más para suplir la actividad del ojo dominante. Por este motivo, al taparse un ojo estamos favoreciendo que ambos se puedan desarrollar plenamente, de una manera sencilla y bastante rápida.

Los parches para tapar ojo en la ambliopatía impiden la pérdida de visión en niños causadas por múltiples problemas de desarrollo. La terapia visual del ojo vago tiene muy buenos resultados, que se aprecian antes de que el niño llegue a los 10 ó 12 años de edad, gracias a la corrección individual en cada paciente.

Parche para el tratamiento del ojo vago

Según el nivel de ambliopatía de cada paciente, el oftalmólogo recomendará que el niño lleve el parche durante 2 a 6 horas al día. Para saber cuantas horas hay que tapar el ojo vago, es preciso hacer primero el diagnóstico.

estrabismo en niños de un año

Los niños tienen parches con diferentes motivos y estampados, para que el tratamiento sea un juego para ellos, y disminuir el efecto traumático que puede tener a veces. Sin embargo, una vez terminado con el tratamiento, la visión del ojo vago será normal, y el niño dejará de tener ojo vago para siempre.

Otros tratamientos para ojo vago

Además del parche, hay otro tratamiento que consiste en gotas de atropina, que aplicadas en el ojo bueno hacen que el niño vea más borroso, forzando al ojo perezoso a hacer un mayor esfuerzo.  La eficacia de los parches y las gotas es muy parecida, aunque no todos los tratamientos son aptos para los niños.

Es frecuente también la utilización de lentes para ojo vago con graduaciones o filtros penalizadores para el ojo bueno, haciendo que la visión sea borrosa y ambos ojos lleguen al mismo nivel de visión.

detectar ojo vago en niños

Consulta con el médico cuál es el mejor tratamiento a seguir para corregir el ojo vago, y síguelo al pie de la letra hasta que ambos ojos trabajen de la misma forma.

Ahora que ya sabes cuáles son los síntomas de ojo vago, cuáles son los problemas asociados, como detectar el ojo vago y los diferentes tratamientos de la ambliopatía, no dudes en acudir al médico para actuar lo antes posible ante cualquier señal.

El estrabismo en niños de dos años en adelante ya puede detectarse con cierto control, y cuando antes actúes, mejor serán los resultados. Y tú, ¿has tenido alguna experiencia sobre detectar ojo vago? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!

5/5 - (1 voto)

Acerca de Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Efectivamente, el ojo vago es uno de los problemas oculares más comunes en los niños y afecta aproximadamente al 4% de ellos. Si esta patología no se trata antes de los ocho o nueve años de edad puede dar lugar a un severo e irreversible defecto visual bit.ly/oftalmología_pediátrica Por eso tiene especial importancia el diagnóstico precoz para poder aplicar el tratamiento oportuno en un momento que el que todavía existe cierta plasticidad visual.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*