Gastroenteritis en el embarazo; ¿Es peligroso?

¿Tiene algún tipo de peligro la gastroenteritis en el embarazo, ya sea para la mamá o el feto? A través de esta completa guía de salud te contamos todos los detalles que debes conocer.

es peligroso tener diarrea si estoy embarazada

Aunque sufrir todo tipo de enfermedades e infecciones es posible en cualquier etapa de la vida, durante el embarazo, el sistema inmune de la futura mamá se ve seriamente afectado, y las probabilidades aumentan considerablemente.

Publicidad

Esos molestos síntomas de enfermedad gastrointestinal pueden ser incluso más evidente en la embarazada, llegando a convertirse en un grave problema para el feto si no son tratados a tiempo. ¡Así que no te arriesgues!

Descubre cuál es el peligro de la gastroenteritis en el embarazo para el bebé, cómo afecta a su correcto crecimiento y desarrollo, y qué es lo que puedes hacer para proteger la vida que crece en tu interior.

¿Qué es la gastroenteritis?

Se conoce como gastroenteritis a la infección del sistema gástrico y/o intestinal, que cursa con diarrea, dolor en el abdomen, nauseas, vómitos, y en algunas ocasiones, también con fiebre. Esta suele estar causada principalmente por un virus estomacal, que afecta directamente a las células del tejido gastrointetinal.

Los virus causantes de la gastroenteritis son altamente contagiosos, y se suelen propagar de una persona a otra fácilmente. También se puede producir por el consumo de un alimento contaminado o en mal estado, aunque en la mayoría de las veces, esto se conoce como intoxicación alimentaria o toxoinfección.

Publicidad

retortijones y diarrea en el embarazo segundo trimestre

Si bien estos virus suelen estar en el ambiente de manera habitual, algunos grupos de población son más susceptibles a sus efectos. Destacan sobre todo los bebés, niños pequeños, ancianos, y personas con el sistema inmune debilitado, como pueden ser las embarazadas.

A veces, la gastroenteritis en el embarazo se confunde con los típicos síntomas como dolor abdominal, vómitos y nauseas. No suele desarrollar ninguna complicación ni riesgo para el feto, pero sí que puede ser muy molesto.

Síntomas de la gastroenteritis

¿Cómo podemos detectar una gastroenteritis durante el embarazo, diferenciándola de los síntomas típicos? Es complicado, pero siempre podemos prestar atención a estos detalles:

  • Hinchazón abdominal
  • Dolor de tripa, sobre todo al presionar
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Diarrea frecuente
  • Fiebre de unos 38ºC en adelante

La gastroenteritis estando embarazada suele durar entre 24 y 72 horas como máximo, hasta que los síntomas remiten y desaparecen por completo. En lo que duran estos síntomas hay que prevenir la deshidratación, asegurando tomar suficiente líquido.

Al detectar síntomas de alarma como sangre o mucosidad en las heces, signos de deshidratación, o si el malestar no remite en 48 horas, empeorando la situación general, es sumamente importante acudir al médico de urgencia, sobre todo estando embarazada.

Causas de la gastroenteritis en el embarazo

Las vías de transmisión de la gastroenteritis en el embarazo son las mismas que para cualquier otra persona no gestante. El virus causante de la infección puede acceder al sistema gastrointestinal del paciente por la ingestión de alimentos o bebidas contaminados, o bien por la transmisión de una persona a otra.

¿Qué ocurre en el caso de la embarazada? Si bien en una persona normal, que tenga el sistema inmunitario funcionando a pleno rendimiento, entrar en contacto directo con el virus no siempre significa que se desarrolle la infección y aparezcan los síntomas, en la gestante es diferente.

diarrea puede ser síntoma de embarazo

Para favorecer el crecimiento del feto en el interior del útero materno, el sistema inmunitario de la embarazada sufre diversos cambios adaptativos. Este se vuelve más propenso a sufrir enfermedades comunes, como la gripe, y por supuesto, la gastroenteritis.

Publicidad

Además de los virus estomacales, cabe destacar la intoxicación con otros microorganismos como lasalmonela, Staphilococcus aureus, E. coli, Bacillus cereus, o clostridium. Hay que tener sumo cuidado en el consumo de alimentos potencialmente contaminados, cocinándolos a una temperatura adecuada para acabar con estas y otras bacterias patógenas.

¿Es peligrosa para el bebé?

La gastroenteritis en el embarazo no es un problema de una sola persona, si no de dos. Los síntomas pueden afectar directamente a la madre, pero también al feto de forma indirecta, poniéndolo en peligro si se llega a un caso extremo.

Si bien los microorganismos en sí no afectan al bebé que crece en el interior del útero, el riesgo radica en los síntomas. Uno de los más importante es la deshidratación, ya que a través de los vómitos y la diarrea se pierde líquido y electrolitos, y a veces es muy complicado reponerlos de forma natural.

gastroenteritis en el embarazo riesgos

Tener gastroenteritis embarazada implica prestar mucha atención a lo que comes y bebes. Es importante seguir una dieta blanda y tomar líquido, preferiblemente bebidas isotónicas o suero, que además de agua contienen electrolitos.

Estar varias horas sin retener alimento o bebida es muy peligroso para el feto. Al notar síntomas de deshidratación como boca seca, arenilla en los ojos, y piel arrugada, no dudes en ir rápidamente al hospital de urgencias para recibir el tratamiento más adecuado.

Tratamiento de la gastroenteritis en embarazadas

Los síntomas de deshidratación por gastroenteritis llegan cuando el caso se vuelve extremo. Nada más notar vómitos y diarreas en el embarazo, lo mejor es actuar lo antes posible para ponerle remedio antes de que sea más tarde.

vomitar sangre embarazo

Veamos que puedes hacer si empiezas a notarte mal por un virus de barriga:

  • Mantente en reposo en la medida de lo posible.
  • Evita hacer esfuerzo grandes, para no marearte.
  • Toma líquidos a pequeños sorbos, intentando que tu estómago los retenga lo mejor posible.
  • Sigue una dieta blanda adecuada, con alimentos ricos en hidratos de carbono de fácil absorción, repartiéndolos en pequeñas cantidades a lo largo del día.
  • Nunca tomes medicación si no te lo ha indicado el doctor. Automedicarse puede ser peligroso para el bebé.
  • Anota cuántas veces vomitas o vas al baño, para poder indicar a tu doctor todos los detalles en caso de que necesites valoración.
  • Mide también la fiebre para hacer un control exhaustivo.
  • Ve directamente al médico si no consigues retener alimento o bebida, si te encuentras mareada, deshidratada o con una fiebre elevada.

El tratamiento para combatir los síntomas de gastroenteritis en la embarazada consiste en aplicar una solución intravenosa con suero para la rehidratación, y a veces también con antibiótico.

Todo esto se hace tras una primera exploración a la mujer, por lo que cualquier tipo de información que se preste al especialista será clave para saber cómo actuar de la mejor manera.

Otras recomendaciones para embarazadas y bebés

En El Blog de tu Bebé ya hemos tratado anteriormente algunos temas relacionados con la salud gastrointestinal de la futura mamá y del bebé recién nacido. Seguro que estas otras publicaciones te interesarán:

Ten mucho cuidado, y no dejes pasar sin más los síntomas de gastroenteritis en el embarazo, ya que una deshidratación, por muy inofensiva que parezca, podría ser crucial para que el feto se desarrolle y crezca correctamente. ¡No te la juegues!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. LaCestitadelBebe

    Hola,

    gracias por esta información, es importante con estos calores..

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *