Aunque a los papás nos choque mucho encontrar granos en la cara de nuestro bebé, sobre todo si somos primerizos, es muy normal que los niños presenten este tipo de imperfecciones. Los granitos en la cara de los niños de corta edad son muy frecuentes, y pueden deberse a múltiples motivos, la mayoría de los cuáles no tienen importancia.
Los granos de la cara de los bebés se pueden presentar de uno en uno, o en una gran cantidad, formando una especie de acné más propio de los adolescentes. Según la forma que tengan estos sarpullidos infantiles, será un indicativo de la causa que se encuentra detrás.
Hoy vamos a ver a qué se debe la aparición de acné en niños, porque salen granos en la cara de los peques y bebés recién nacidos, y cómo podemos distinguir el motivo de cada tipo de granos. También veremos cuándo es motivo de alarma la aparición de muchos granos en la cara, y qué tipo de acné en bebés no es nada peligroso.
Si tu bebé también presentan muchos granos en la cara y no sabes el motivo, te contamos todo lo que debes saber al respecto, así como el mejor tratamiento de granos en la cara para cada caso y los remedios caseros más naturales y efectivos para los niños pequeños. ¡Toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué son los granos en la cara de los bebés?
Los granos en la cara de los recién nacidos se conocen como acné miliar, y aparecen en al menos el 40% de los bebés. Son unos pequeños granitos que se sitúan en las mejillas, la nariz, frente y barbilla, totalmente inofensivos y muy comunes.
Para algunos padres es muy chocante ver la piel tan delicada de su bebé recién nacido totalmente cubierta por estos granitos, pero no es motivo de preocupación, porque por lo general se van en unas semanas. Yo también me sorprendí cuando los vi en mi hija al nacer, ya que tenía la carita totalmente cubierta, y entonces recordé como ya lo había visto antes cuando nació mi hermano pequeño y presentaba los mismos granitos en la cara.
Aunque no ocurre con tanta frecuencia, junto con el acné miliar también pueden aparecer unos granos en la piel de las encías y paladar del bebé recién nacido, llamados perlas de Epstein, igualmente inofensivos.
¿Por qué aparecen granos en la cara en bebés?
El acné miliar o miliaria aparece cuando la piel del bebé, que se encuentra en pleno desarrollo justo antes de nacer, queda atrapada en los folículos pilosos, creando unas especies de bolsitas en la superficie. Poco a poco, la piel se va desprendiendo, y los granitos acaban por desaparecer por sí mismos, sin dejar rastro de que han estado ahí.
Pero los granos en la cara de los bebés y niños no siempre aparecen por este tipo de acné, ya que dependiendo del tipo de grano, hay diferentes causas de los granos en la cara de bebés y niños.
Acné neonatal
También conocido como neonatorum, es un acné en bebés similar a los granos de pus que suelen salir en acné adolescente. Estos granos con pus salen en los recién nacidos sobre la semana 2 ó 3 de vida, con forma de puntitos rojos con la cabeza blanca sobresaliendo.
Cuando salen granitos en la frente de repente, se recomienda que no se toquen, ya que por lo general en los bebés desaparecen solos. Para evitar que se infecten o que queden marcas en la delicada piel del bebé, es mejor no manipularlos y dejarlos secar por sí mismos.
Costra láctea
Consiste en un sarpullido en la piel que se suele localizar en el cuero cabelludo, aunque también se puede extender por la frente o el cuello del bebé. Este sarpullido en niños es muy común durante el primer año de vida, viéndose la piel seca e irritada, acompañada de granitos en alguna ocasión.
No es necesario tratarla, tan solo mantener la carita del niño limpio e hidratada usando productos especiales para no producir más daño en la piel.
Sudaminas
Otros de los granitos en recien nacidos muy típicos son las sudaminas, que como puedes imaginar por su nombre, están ocasionados por el exceso de sudor en el niño cuando hace mucho calor.
Pueden aparecer como granos rojos en la cara, con una puntita blanca, pero mucho más firmes y duros que al acné neonatal. Lo más común es que salgan en la espalda, cuello y pliegues, y también son inofensivos, curándose por sí mismos cuando el bebé va creciendo. Un producto que funciona muy bien es Cumlaude Sudaminas, puedes comprarlo pinchando aquí.
Eccema atópico
Cuando aparece un sarpullido en la cara del bebé, suele estar ocasionado por un eccema. No tiene por qué ir acompañado de granitos, aunque es frecuente verlos. Aparece como la piel roja y descamada, en mejillas, cabeza, rodillas y codos, y también en los pliegues.
Si el eccema es fuerte, el niño necesitará un tratamiento específico para tratarlo, ya que la piel sufre mucho y se puede agrietar llegando a sangrar. En el peor de los casos, se recurre a un tratamiento con corticoides con receta médica, aunque la mayoría de los casos tan solo precisa un tratamiento de hidratación intensiva y control de la piel afectada.
Pénfigo del recién nacido
Son unos granitos muy pequeños con los que ya nace el recién nacido. Al ser una piel tan fina y delicada la del recién nacido, se rompen con facilidad solo con tocarlos, y hay que tener cuidado de no producirle ningún daño al recién nacido, ni crearle heridas que se puedan infectar.
Enfermedad exantemática
Las enfermedades exantemáticas son aquellas que suelen estar causadas por virus, ocasionando la aparición de granitos en algunas partes del cuerpo. Un ejemplo es la varicela en bebés, aunque hay muchas más como el sarampión, rubeola, exantema súbito y otras muchas.
Según el virus que la causa, los granos en la cara pueden aparecer de formas muy variadas. También en otras partes del cuerpo, con formación de ronchas, heridas, o tan solo pequeños granitos rojos que al final acaban por desaparecer solos, ya que no hay tratamiento médico específico para estos virus.
Tratamiento para los granos en la cara en bebés
La mayoría de los granitos rojos en la piel de los bebés y niños no precisan de ningún tratamiento médico. Según los tipos de granitos que tenga el niño, es incluso importante no tocarlos para que no queden marcas después, aunque la piel del bebé aún está en pleno desarrollo, y lo más seguro es que no se formen cicatrices para toda la vida.
Tan solo es importante acudir al médico si vemos que algunos tipos de granos en las mejillas o en cualquier parte del cuerpo se empiezan a abrir, con el riesgo de que se agrieten y sangren. En estos casos el niño corre el riesgo de sufrir una infección, y será necesario hacer una revisión y control de la salud del bebé.
Los granos en la cara de los bebés suelen desaparecer por sí mismos en cuestión de unas semanas o varios meses, siendo lo más recomendable no interferir en el ciclo habitual de la piel del niño aplicando alguna crema que resulte innecesaria. Estos granos han estado en la piel de los bebés desde siempre, y nunca han supuesto un grave riesgo para sus vidas.
Remedios caseros contra los granitos en la cara
Por último, si te gustó el artículo sobre los granos en la cara, no te pierdas tampoco estos artículos del blog:
- Tratamiento eficaz para una picadura de pulga
- Cómo eliminar un orzuelo interno
- Manchas más frecuentes en la piel de un bebé
Fuentes
- Johns Hopkins Medicine – Acne in Children
- Kidsh Health – Acne (for Kids)
- Childrens National – Pediatric Acne