La aparición de un pequeño bultito en el bebé recién nacido unos días después de la caída definitiva del ombligo, es algo muy común, pero que la mayoría de padres no sabemos en un primer momento a qué se debe. Este bulto es una hernia umbilical en bebés, y puede ser más o menos grande según cada caso.
Hay padres que no le damos ninguna importancia porque sabemos que es algo que suele salir en los bebés. Y otros que nos preocupamos muchísimo, porque no tenemos claro si puede llegar a ser peligroso en el niño, sobre todo cuando se pone mucho más grande en el momento en que el bebé llora y hace fuerza en la tripa.
Hoy vamos a ver en qué consiste esta hernia umbilical en bebés, por qué aparece, y como podemos evitarla. También veremos si la hernia de ombligo es algo de lo que tenemos que preocuparnos, y cómo debemos tratarla una vez que ha salido, según el tamaño y la forma que tenga en cada bebé.
Si tú bebé también tiene una hernia en el ombligo, toma nota de todos estos consejos. Te servirán de ayuda para estar mucho más tranquila, y poder seguir bien el procedimiento para tratar este tipo de problemas en el bebé.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la hernia umbilical en bebés?
La hernia umbilical en bebés es un bulto que aparece en la zona del ombligo debido a que parte del intestino ha salido de su lugar habitual.
La hernia de ombligo es niños es habitual, aunque también puede presentarse en la ingle o como un bulto en los testículos, en la zona abdominal y también en el diafragma. En los bebés es más frecuente que se den como bultos en los testículos, y las hernias umbilicales en bebés.
¿Por qué aparece la hernia umbilical en bebés y niños?
Las hernias en el ombligo suelen aparecer en bebés más pequeños porque los músculos de la pared abdominal aún no son lo suficientemente fuertes como para retener correctamente los órganos internos en su sitio.
Si la zona del abdomen por la que pasaba el cordón umbilical del bebé no se ha cerrado del todo, parte del intestino se puede colar en este hueco, y acabar por salir fuera formando un bulto más o menos marcado.
¿Cómo podemos saber que es una hernia umbilical?
La hernia umbilical en bebés es muy fácil de detectar. Aunque el tamaño y la forma puede ser variable, el bultito debajo de la piel se nota blandito al presionarlo hacia dentro. Al hacer esta presión, no provoca ningún dolor en la tripa del bebé, siendo totalmente móvil.
También podemos detectarlo si el bebé llora o hace fuerza en la tripa, y el bulto se vuelve más pronunciado, aumentando de tamaño o cambiando de forma.
La hernia umbilical de los bebés no es síntoma de ningún tipo de enfermedad. Alrededor de un 20% de los niños la tienen en sus primeros meses de vida, y puede tener una forma o tamaño muy diferente en cada caso.
Síntomas de la hernia umbilical (graves)
En algunos casos, la hernia puede complicarse y aparecer una hernia estrangulada, quedando el intestino atrapado dentro de los músculos del abdomen del bebé.
El niño que sufre de hernia estrangulada o hernia encarcelada, presenta un dolor intenso en esta zona, formándose un bulto de color rojo y mucho más firme.
Si notamos algún tipo de molestia en el ombligo del bebé, debemos acudir rápidamente al médico, para descartar problemas graves, o para actuar cuanto antes y que no empeore la situación.
Eliminación de la hernia umbilical en bebés
Aunque no sea peligroso para el bebé, sí que se recomienda la eliminación de cualquier bulto en testiculo o en el ombligo del niño.
En algunos casos la hernia acaba desapareciendo por sí misma cuando el bebé crece y los músculos de su abdomen se vuelven más fuertes. Pero si a la edad de 4 años, la hernia de ombligo no ha desaparecido, se pueden utilizar otros métodos para tratarla.
Uno de los métodos menos traumáticos para el bebé es usar una faja que produzca una presión leve sobre la hernia, manteniendo el bulto hacia dentro hasta que los músculo del abdomen sean capaces de soportarlo dentro.
Si queremos utilizar este tipo de método, sería conveniente consultar las posibilidades con el pediatra, para que la movilidad del niño no se vea reducida al tener que usar algún tipo de faja compresora.
En el caso de que la hernia de estómago se haga demasiado grande, se produzca inflamación, dolor abdominal, cambio de color y otros síntomas de hernia umbilical en niños, será necesario acudir rápidamente al médico para recurrir a una operacion de hernia de ombligo.
Operación hernia umbilical
La operación de hernia umbilical se suele hacer en niños a partir de los 4 años de edad. Consiste en hacer una incisión pequeña bajo el ombligo, y colocar el intestino en el lugar adecuado actuando desde dentro del abdomen.
A continuación se colocan bien los músculos abdominales que deben proteger la zona afectada, y se cierra la sutura para dejar que cure la herida correctamente.
Es una intervención muy simple, rápida, y que no entraña ningún riesgo para el niño. Eso sí, el niño necesita anestesia general, y este paso sí que podría tener algunos riesgos, por lo que es importante que el niño tenga al menos 4 años para poder pasar por quirófano. A no ser que sea una operación de urgencia.
Cómo es una operación de una hernia umbilical
Ante cualquier duda sobre la hernia umbilical en bebés, si tu hijo la padece, consulta son su pediatra para poder ponerle el tratamiento más adecuado según cada caso. No recurras a remedios caseros que puedan ser peligrosos para él, ya que la zona de la tripa del bebé es muy delicada, y podríamos hacerle daño sin darnos cuenta.
Muchas gracias por la información!!!…