Laringitis en niños: mi hijo tiene tos de perro

Existen diferentes síntomas de alarma que nos llaman mucho la atención de los padres cuando los detectamos en nuestros hijos. La tos de perro es uno de los que más nos asustan, porque suele ser altamente estruendosa, y además venir acompañada de otros síntomas como fiebre y malestar.

tos de perro en niños

Cuando los bebés o los niños de corta edad se ponen malitos, puede llegar un momento en mitad de la noche que empiecen a toser exageradamente. Les falta el aire, y parece que no va a parar en ningún momento. Es ahí cuando sin dudarlo acudimos al hospital para descubrir qué le pasa a nuestro hijo o hija.

Publicidad

La enfermedad más común que se asocia a la tos perruna nocturna es la laringitis, y tiene su propio tratamiento. Para aliviarla hay también algunos remedios caseros efectivos. Pero sobre todo, las personas que padecen de este tipo de tos de laringitis deberán tomar el medicamento pautado por el médico siguiendo todas sus indicaciones.

Vamos a ver exactamente qué es la tos de perro en niños, sus causas y cómo aliviar la tos en bebés fácilmente. ¡Toma nota de todo y que no te pille desprevenido la próxima vez!

¿Qué es la tos de perro?

También conocida como tos perruna en niños, tos de foca o tos por laringitis, es un tipo de tos seca que se produce por la inflamación de las vías respiratorias, impidiendo el correcto paso de aire a través de ellas.

Comienza en niños con síntomas como congestión, una leve secreción nasal y fiebre moderada. A medida que pasa la noche, las vías respiratorias superiores, la laringe y la tráquea se inflaman poco a poco, hasta que el niño presenta disfonía o ronquera, y es cuando aparece la tos seca.

Publicidad

remedios tos perruna

Este tipo de tos se caracteriza porque el niño no puede respirar correctamente. Al inhalar el niño hace una especie de silbido conocido como estridor. Al exhalar, como el aire no puede pasar bien por la garganta inflamada, arranca el ataque de tos.

Esto espeora cuando el niño se altera, ya que no puede respirar bien y le falta el oxígeno. La sensación de ahogo puede empeorar, y es necesario acudir al médico rápidamente para que no haya efectos negativos.

¿Cómo diferenciar la tos de perro de otros tipos de tos?

La tos en niños puede ser seca o productiva principalmente. Según el tipo de afección que tenga el pequeño, el tipo de tos puede variar mucho.

Para saber cómo actuar, qué tipo de tratamiento dar a un bebé o niño pequeño, y en qué casos acudir al médico de urgencias, hay algunas características que te indican de qué tipo de tos se trata. Descubre cómo diferenciarlas a través de esta completa guía en El Blog de tu Bebé:

En esta ocasión nos centraremos concretamente en la tos seca o tos de perro. Si notas que tu bebé no para de toser de una forma estruendosa, es el momento de actuar correctamente para aliviar las molestias y tenga una pronta recuperación.

¿Qué es la laringitis?

La laringitis es la inflamación de la laringe, la primera parte de la vía respiratoria que corresponde justo a la zona de la garganta. Es en la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales, por lo que cualquier irritación puede provocar problemas como ronquera o afonía.

Esta inflamación se denomina ‘croup’ en terminología médica. En el caso del croup, abarca diferentes afecciones de las vías aéreas superiores, incluida la laringitis. Por lo general, la inflamación de la parte interna de la garganta se debe a un infección provocada por un virus.

laringitis infantil

La laringitis es una enfermedad muy común en niños pequeños, sobre todo entre los 6 meses y los 6 años de edad. Es más frecuente en los meses de invierno, cuando hace frío. No obstante, los adultos también podemos llegar a sufrirla.

Una laringitis en niños suele ser leve o moderada. En muy pocos casos se llega a un situación grave. En la gran mayoría de pacientes es normal que llegue a darse tos seca o tos de perro, ya que el aire ofrece cierta resistencia al pasar por la garganta inflamada.

Publicidad

Síntomas de la laringitis en niños

El síntomas más común es la tos perruna, que es más frecuente por la noche, cuando la garganta está más irritada. El niño o la niña se acuesta con total normalidad, y en mitad de la noche irrumpe esa molesta tos que recuerda al ladrido estridente de un perro.

Otro síntoma frecuente es la afonía, ya que, como hemos visto, en la zona inflamada de la laringe están las cuerdas vocales. Además de no poder hablar correctamente, suele presentarse un silbido más o menos fuerte por el paso del aire en la garganta.

Así es como suena la tos de perro en niños por laringitis:

Junto con la tos laríngea y el estridor, los niños con laringitis pueden presentar síntomas respiratorios como mocos, fiebre y malestar general.

Los síntomas son peores durante los 2-3 primeros días, remitiendo poco a poco. El niño suele toser frecuentemente, y puede llegar a ahogarse en algunos momentos, desapareciendo la tos por completo en un plazo de hasta 2 y 3 semanas.

¿Qué hacer ante la tos perruna en niños?

La primera vez que los padres nos enfrentamos a un caso de tos de perro en nuestros hijos solemos asustarnos bastante. Es una tos muy llamativa, y algo desesperante para el peque cuando no cesa y no le deja dormir o respirar correctamente.

Si esto le pasa a tu bebé o a tu pequeño, abre las ventanas y permite que respire aire fresco. El aire húmedo del exterior le aliviará la sequedad de la garganta. Pero si vives en un lugar muy seco, métete en el baño y abre los grifos de agua caliente para que el vapor humecte toda la estancia y respire mejor.

fiebre y tos en niños

El ibuprofeno es el mejor medicamento antiinflamatorio para aliviar la hinchazón de la laringe. Mejorará los síntomas en cuestión de unas horas. Recuerda que deberás ajustar la dosis a la edad de tu hijo o hija.

Ante todo, mantén la calma y evita que tu peque se ponga a llorar. Los nervios por no respirar bien solo empeorarán la inflamación de la garganta. Si está calmado el aire empezará a entrar mejor por la garganta.

¿Cuánto acudir al médico?

Si notas que tu bebé tiene una gran dificultad para respirar y que le falta el aire, no lo dudes, y corre a urgencias. Presta mucha atención al silbido o estridor que se produce por el paso del aire en la garganta cerrada.

Los labios de color azulado, dificultad para tragar, exceso de babeo o mocos, o un estado muy somnoliento, son otros signos de alarma por falta de oxigenación. No esperes a que tu peque se ponga peor para buscar una solución médica.

como aliviar la tos de perro en bebés

Incluso si tu hijo está bien y no tiene dificultades excesivas para respirar, pero la tos de perro perdura más de 3 días seguidos o si tiene fiebre prolongada, es recomendable ir al pediatra para un chequeo.

Tratamiento de la tos de perro infantil

Como hemos visto, la laringitis, principal causante de la tos de perro en niños, se debe a una infección vírica de la garganta. Este tipo de enfermedad no se trata con antibióticos, por lo que nunca se debe automedicar a un niño sin previa consulta médica.

El tratamiento médico para la tos perruna se suele realizar con antiinflamatorios para la inflamación de la garganta, y antipiréticos para tratar la fiebre, el dolor y el malestar. Para combatir el exceso de mucosidad y la sequedad de las vías respiratorias, los lavados nasales vienen fenomenal en bebés y niños pequeños.

Otro tipo de tratamiento para laringitis graves o moderadas es el uso de corticoides orales. Si la inflamación no remite, esta puede ser una excelente alternativa. No te pierdas tampoco cómo aliviar la tos del bebé de forma natural.

tratamiento tos perruna

Estos tipos de tratamientos no están dirigidos expresamente a combatir la tos, si no a disminuir la inflamación de la garganta, que es la que la produce. Cuando la laringitis en niños mejora, la tos va desapareciendo poco a poco.

Si tu pequeño padece de tos y afonía, acude rápidamente al médico para hacer un diagnóstico lo antes posible. No dejes que la laringitis se complique y la tos de perro se acentúe por la noche. El reposo y el descanso son también parte del tratamiento para que los niños se mejoren y no tengan que acudir a urgencias en el último momento.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Buenas,

    muchas gracias, así siempre sirve para saber y poder descartar. Que en estos tiempos con tantos virus ya no sabes, mi peque ha pasado la gripe A y le ha quedado una tos muy superficial unos días…

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *