Qué suplementos tomar durante el embarazo (y por qué)

Durante el embarazo, hay algunos nutrientes que precisan ser tomados en una mayor cantidad para asegurar el correcto crecimiento del feto y mantener la salud de la mamá. Pero, ¿qué suplementos tomar como complemento de la dieta normal? Entre ellos destacan el ácido fólico, el hierro, el calcio y el yodo. No obstante, en algunos casos no son necesarios, y en otros embarazos hay que incluir algunas vitaminas y minerales extra.

suplementos para embarazadas

Estos nutrientes se encuentran de forma natural en los alimentos, y dentro de una dieta sana y equilibrada, no sería necesario suplementarlos en forma de pastillas y comprimidos. Sin embargo, debido al estilo de vida actual, hoy en día es normal no llegar a completar los requerimientos mínimos, siendo más cómodo añadirlos como un extra.

Publicidad

Por otro lado, hay que tener en cuenta que para saber qué suplementos necesitas, primero hay que realizar una analítica médica completa. Nunca te automediques ni tomes suplementos por tu cuenta.

A través de esta completa guía te contamos qué suplementos tomar si estás embarazada, siempre y cuando el médico te los recomiende porque realmente los necesites.

¿Es necesario tomar suplementos en el embarazo?

Sí, en la mayoría de los embarazos es necesario tomar suplementación ya que las demandas de nutrientes aumentan considerablemente, y no siempre se cubren a través de la alimentación.

Para que el feto crezca, el cuerpo de la mujer necesita un extra de vitaminas y minerales que son esenciales en la formación de las estructuras del bebé. Esto es especialmente importante en el primer trimestre.

Publicidad

vitaminas para el bebé

Uno de los suplementos más importantes es el ácido fólico, imprescindible para la prevención de defectos en la médula espinal y el cerebro del bebé. Pero no es el único.

El tipo de dieta que haya seguido la mujer antes del embarazo influirá de manera directa en los depósitos de nutrientes que ya tenga su cuerpo previamente al momento del embarazo. Por ello, un profesional es quien debe ajustar los suplementos según las necesidades, la alimentación y los requerimientos específicos de cada mujer, asegurando una buena salud materna y fetal.

¿Qué suplementos tomar si estoy embarazada?

Esto nos lleva a otra de las preguntas más críticas: ¿qué tomar durante el embarazo? Lo ideal sería que todos los nutrientes se cubrieran a través de la dieta, que es la forma natural de proporcionarlos. Sin embargo, a veces se recomiendan las vitaminas prenatales para cubrir algún déficit concreto.

Los suplementos prenatales se basan en el aporte de determinados minerales, vitaminas y otros nutrientes esenciales como los ácidos grasos. Vamos a destacar los más habituales y cómo elegir suplementos prenatales seguros.

¿Qué es el ácido fólico para el embarazo?

El ácido fólico, también conocido como folatos, es uno de los suplementos que necesita una embarazada más deficitarios y que necesitan suplementarse. Es cierto que esta vitamina ya se encuentra en la dieta, en alimentos como vegetales de hoja verde, fruta, frutos secos o semillas, pero sus requerimientos aumentan tanto que siempre es recomendable aportar un poco más por si acaso.

Los folatos son muy importantes en la formación del tubo neuronal del feto en la primera etapa de desarrollo. Debe haber suficiente cantidad disponible para evitar que haya malformaciones congénitas a nivel del sistema nervioso.

multivitamínicos embarazo

En el caso de que una mujer esté pensando en quedarse embarazada, o si ya está en el proceso, el médico suele recomendar una dosis adecuada de este suplemento con el fin de cubrir las reservas y de mantenerlas elevadas como mínimo durante el primer trimestre.

Si estás en esta situación, o si acabas de quedarte embarazada, habla con tu doctor para que te indique qué dosis tomar, que suele variar entre los 4 y 5 mg/día de ácido fólico en el embarazo, según cada mujer.

¿Es necesario tomar yodo en el embarazo?

Otro de los suplementos recomendados por ginecólogos, y que a veces suele ser uno de los grandes olvidados es el yodo. En Europa y gran parte de América, la ingesta de yodo en la dieta normal suele ser más baja de lo normal, y por ello en el embarazo hay que cuidarla mucho.

El iodo es un mineral esencial para la formación de las hormonas tiroideas, necesarias para el crecimiento y la formación del feto y de sus órganos durante el embarazo. Si la futura mamá tiene poco yodo en el cuerpo, el feto no tendrá opción a tomar este mineral para cubrir sus necesidades.

alimentación para embarazadas

El déficit de este mineral podría provocar mortalidad neonatal, parto prematuro, defectos en la audición del bebé, o defectos en la capacidad intelectual. El yodo se almacena en el organismo, por lo que no está de más tener un pequeño depósito y reponerlo para cuando haya que recurrir a él.

Publicidad

Si los depósitos de yodo en la futura mamá son bajos, y se detecta que su dieta es pobre en este mineral, el doctor podría recomendar una suplementación de 200 µg/día en el embarazo y la lactancia, ajustándolo a las condiciones concretas.

¿Cómo sé si necesito suplemento de hierro?

En cualquier guía de vitaminas y minerales para embarazadas, el hierro es uno de los suplementos más mencionados. No obstante, no siempre hay que tomar hierro en el embarazo en forma de pastilla, siempre y cuando la dieta sea adecuada.

En muchas mujeres, la anemia ferropénica es habitual y no suele diagnosticarse. Por ello, cuando se hace la analítica prenatal, se suele detectar un bajo contenido de hierro en sangre, y es en estos momentos cuando se recurre a la suplementación.

suplementos naturales embarazo

El hierro puede tomarse de manera natural en la dieta, aumentando la cantidad de carne, pescado, lentejas, espinacas y otros alimentos ricos en este mineral, o a través de pastillas de hierro elemental de fácil absorción.

Si se detecta anemia ferropénica en la futura mamá, el médico suele recomendar un aporte de 30 mg/día para embarazos normales, y del doble en gestaciones múltiples. Durante la lactancia puede suplementarse parte del hierro si persiste el problema.

¿Por qué es importante el calcio en el embarazo?

Terminamos la lista de suplementos importantes para el embarazo con otro de los más conocidos, el calcio. Las necesidades de este mineral aumentan de 1.000 mg/día en la mujer antes de la gestación hasta 2.500 mg/día en el embarazo, lo que es bastante.

Si bien el calcio se obtiene en la dieta de manera natural con los lácteos, los frutos secos, algunos vegetales y legumbres, si hay riesgo de preeclampsia sí que se recomienda tomar algún comprimido extra.

qué suplementos tomar en el embarazo

La suplementación puede aumentar hasta 1 g/día en los casos más severos, acompañándolo de otras vitaminas y minerales esenciales.

Junto con el calcio es importante tomar una adecuada cantidad de vitamina D, que ayuda en la absorción y asimilación del calcio, y de vitamina B12 como prevención de la anemia megaloblástica. Lo mejor para saber qué suplementos naturales y seguros necesitas durante el embarazo es realizar un estudio médico personalizado.

Lista de vitaminas y minerales para el embarazo

Haciendo un resumen de todo lo que hemos visto, las vitaminas y minerales más importantes para el cuidado prenatal, y que habitualmente se suplementan en la dieta de la futura mamá, son las siguientes:

  • Ácido fólico
  • Yodo
  • Hierro
  • Calcio
  • Vitamina B12
  • Vitamina D

Además de la nutrición en el embarazo a través de la dieta, algunos nutrientes necesitan una pequeña dosis extra para cubrir las necesidades en esta etapa.

qué suplementos evitar durante el embarazo

Otros suplementos

Junto con los suplementos básicos, hay otros que en ocasiones se recomiendan incluir en algunos casos de embarazo. Estos son algunos de ellos:

  • Vitamina A
  • Zinc
  • Cobre
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Vitamina K
  • Vitaminas del grupo B
  • Ácidos grasos omega 3 (ω3)

Esto no quiere decir que tú también tengas que añadir todos ellos en tu dieta habitual. Consulta con tu doctor qué vitaminas y minerales en el embarazo son las que podrías tener deficitarias y de qué manera tomarlas correctamente, con la dosis adaptada a ti.

Otros consejos de alimentación en el embarazo

Cuidar la alimentación en el embarazo no es solo importante para la salud de la mamá, sino también para la del bebé que está en pleno desarrollo. Descubre a través de El Blog de tu Bebé otros muchos consejos útiles para nutrirte de forma adecuada en esta etapa:

Si tienes dudas sobre qué suplementos tomar para el embarazo, cuáles son los básicos y si requieres de una suplementación completa, consulta directamente con tu médico. Cada caso es diferente, y por ello debes tratarte de manera personalidad para conocer tu estado y tus necesidades concretas.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *