El tapón mucoso es una barrera natural que aislará por completo el útero durante todo el embarazo, de forma que el feto quede totalmente protegido, sin dejar pasar bacterias que pudieran causar una posible infección.
Es algo natural en toda mujer que pasa por esta etapa, aunque no es hasta las últimas semanas de embarazo cuando muchas nos enteramos de su existencia, ya que el tapón mucoso también tiene un papel importante en el momento en que nos ponemos de parto.
Si tú también quieres aprender más sobre la función que tiene el tapón mucoso durante el embarazo, y cómo detectar la expulsión de éste que nos indica que nos acabamos de poner de parto o que estamos a punto de hacerlo, sigue leyendo y toma nota de todos los detalles.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el tapón mucoso en el embarazo?
El tapón mucoso es una mezcla de secreciones que se producen en el cuello del útero durante las primeras semanas de embarazo, formando una especia de barrera que no deja pasar a las bacterias al interior del útero. De esta forma, tanto el útero como el feto quedan totalmente protegidos de cualquier infección, con una barrera que protege de todo el exterior.
Estas secreciones proceden de las glándulas situadas en el canal del cérvix, manteniéndose intacto durante todo el embarazo, hasta que se produce el desprendimiento justo antes del nacimiento del bebé.
¿Cuándo se forma el tapón mucoso?
El tapón mucoso se empieza a formar desde el primer momento en que nos quedamos embarazadas, ya que el cuerpo de la mujer es muy inteligente, y sabe que tiene que empezar a proteger el útero y al bebé que se está formando dentro.
Su función de protección se extenderá desde este momento hasta la semana 39 o semana 40, cuando nos pongamos de parto y demos a luz a nuestro bebé. En este momento, al función del tapón en el embarazo deja de ser útil, y es cuando se elimina.
¿Cuándo sale este tapón?
El tapón mucoso se desprende justo antes del parto, cuando las paredes del canal uterino empiezan a dilatarse para prepararse para el momento del parto.
El ensanchamiento de las paredes del cuello del útero se va haciendo poco a poco, de forma que el mucus se va despegando y termina por salir al exterior, en ocasiones también acompañado con líquido y con sangre.
Sin embargo, la expulsión de tapón mucoso no quiere decir que te hayas puesto ya de parto. El nacimiento del bebé puede tardar algunas horas, e incluso días, desde la expulsión del tapón.
Y no te preocupes si se ha expulsado y el parto está tardando muchos días en llegar, porque se puede volver a una formación por él mismo, ofreciendo de nueva la protección que el bebé necesita dentro del útero.
¿Cómo es el tapón mucoso?
Diferenciar el tapón mucoso no es fácil, ya que se puede confundir con otras secreciones que se dan a lo largo del embarazo, y en cada mujer se puede presentar de una forma totalmente diferente. Sin embargo, hay una series de características que nos pueden ayudar a diferenciarlo.
Este tipo de tapón es una secreción gelatinosa que se puede presentar de forma totalmente transparente sin sangre, amarillenta, rosa, e incluso con sangre. El aspecto que tiene puede ser muy diferente en cada mujer, pero siempre se presenta como una masa más o menos compacta, que se expulsa en más o menos cantidad, de una sola vez o en varias veces.
Es mucho más denso que el flujo normal de la mujer, y si viene teñido de sangre, la densidad también nos podrá ayudar a diferenciarlo de una hemorragia peligrosa, porque este flujo mucoso no se expulsa en mucha cantidad.
A través de internet se pueden encontrar muchas imágenes de mujeres que han compartido su aspecto después de la salida del tapón. Son fotos un tanto desagradables, pero están muy bien para poder ayudarnos a detectar el nuestro cuando se expulsa.
¿Cuándo es conveniente ir al médico?
En ocasiones, la expulsión de este tapón se produce antes de tiempo o viene acompañada de una serie de síntomas que no son normales. Debemos acudir al médico cuando notemos que algo no va bien:
- Si el tapón mucoso se expulsa antes de la semana 37 de forma muy clara y no viene acompañado de contracciones de parto.
- Si viene acompañado de un sangrado muy fluido que no para.
- Si se expulsa parte del tapón pero no del todo y se produce un escape de líquido amniótico cuando aún no estamos de parto.
Ahora que ya sabes todos los detalles sobre el tapón mucoso durante el embarazo, y por qué es tan importante aprender a detectarlo cuando se expulsa, estarás mucho más prepara para el momento en que te pongas de parto. ¡Que no te pille por sorpresa!