Semanas antes de la fecha de término del embarazo pueden empezar a presentarse algunos síntomas de parto. Estas señales pueden deberse a síntomas de parto prematuro que den lugar al nacimiento precoz del bebé, o tan solo una falsa alarma que vuelve a la normalidad hasta que se acerca la fecha de parto acordada desde un principio.
¿Cómo puedo diferenciar un parto prematuro de una falsa alarma? La clave está en contar el número de contracciones, el tiempo que transcurre entre una y otra, y sobre todo la intensidad de estas. El trabajo de parto nada tiene que ver con una leve molestia que puede aparecer en cualquier momento del tercer trimestre.
Hoy vamos a ver cuáles son los síntomas de parto prematuro a los que debemos prestar atención para saber que el bebé viene en camino. Qué es un parto prematuro y por qué se puede producir, para que todos los futuros papás estén al tanto de los detalles y se sientan más preparados.
Descubre cuáles son estos síntomas de parto, cómo detectarlos, y qué hacer en el momento en que nuestro bebé viene de camino antes de lo esperado.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es un parto prematuro?
Se denomina parto prematuro cuando el nacimiento del bebé tiene lugar entre las semanas de gestación 21 y 37. Los bebés nacidos antes de tiempo pueden presentar determinados problemas de salud y falta de desarrollo, que deben ser analizados y tratados para que el niño o la niña tengan un crecimiento normal.
Cuando el parto se produce antes de la semana 21 de embarazo, el bebé no puede sobrevivir fuera del útero, y se considera un aborto. No te pierdas cómo es el desarrollo del bebé en un parto de menos de 36 semanas o menos.
Son bebés que no tienen la capacidad suficiente para seguir creciendo fuera de la seguridad del vientre de su madre. Pero si el bebé nace a partir de esa semana, hoy en día hay muchas posibilidades de que se desarrolle plenamente gracias a los nuevos avances médicos.
Es muy importante prestar atención a los posibles síntomas de parto prematuro para actuar correctamente, favoreciendo el nacimiento del bebé para que sufra lo menos posible.
¿Por qué se produce el parto prematuro?
En muchos de los partos que se producen de manera prematura, no se logra determinar la causa exacta. Sin embargo, hay algunos factores que en la actualidad pueden provocar el nacimiento de un bebé prematuro, como son los siguientes:
- Problemas de salud en la madre; tales como diabetes, preeclampsia, enfermedad cardíaca, anemias graves, enfermedad renal o infecciones.
- Exceso de trabajo físico por parte de la madre.
- Sangrado vaginal durante el embarazo.
- Alteraciones en el útero, como desprendimiento de placenta o placenta previa.
- Estrés en la madre o sucesos que le puedan afectar de manera negativa.
- Consumo de drogas, alcohol, malnutrición o carencias alimentarias.
- Alteraciones en el feto, causadas por infecciones intrauterinas, malformaciones cardíacas y otras.
- Embarazos múltiples.
- Madres menores de 17 años o mayores de 35 a 40 años.
- Parto prematuro previo.
Aunque estos factores aumentan la posibilidad de parto prematuro, no quiere decir que el bebé esté encaminado a nacer antes de la fecha de parto.
Ante la presencia de cualquiera síntoma en la madre o el feto que pudiera provocar daños, se considera un embarazo de alto riesgo, el cuál deberá estar controlado en todo momento para asegurar la salud del bebé y el bienestar de la futura madre.
Síntomas de parto prematuro
Según el momento en que la madre vaya a dar a luz antes del término del periodo completo de embarazo, existen determinados síntomas de parto prematuro que pueden indicarnos que el bebé viene de camino antes de lo esperado. Debemos aprender a identificar estos síntomas para saber exactamente cómo actuar en cada caso.
Alrededor de un 10% de las mujeres notan los síntomas de parto prematuro, sin que ello tenga que significar que van a dar a luz antes de tiempo, aliviándose los síntomas en un momento dado y llevándose a término el embarazo.
Vamos a ver cuáles son los síntomas de parto prematuro más comunes en las futuras mamás:
Contracciones
A partir de la semana 21 de embarazo es normal comenzar a sentir las primeras contracciones. Conocidas como contracciones de Braxton Hicks, estas molestias hacen que la tripa se ponga dura y con aumento de tensión, pero si un patrón de tiempo marcado.
Cuando aumenta la frecuencia de las contracciones; regularizándose cada 15 minutos y con una duración de 20 segundos hasta 2 minutos, se trata de contracciones parto que puede llevar a un parto prematuro.
Solo en caso de que el tiempo entre contracciones se vaya reduciendo, siguiendo un patrón constante que aumentan en intensidad, estamos hablando de un parto real.
Cambio en el flujo vaginal
Es normal durante el embarazo la aparición de un flujo que cambia constantemente. Cuando la cantidad de flujo aumenta al acercarse la fecha de término, podría adelantarse el momento del parto.
Un flujo transparente con aspecto mucoso, que se vuelve rosado o marrón con el paso del tiempo, es sinónimo de adelanto del parto.
Dolor en la espalda
También es muy común que se produzca un dolor continuo en la zona lumbar, justo en la espalda baja. El aumento de los calambres y cólicos abdominales va junto a este dolor, que no cesa con el cambio de postura ni con ningún tipo de alivio.
Presión en el pubis
¿Sientes como si el bebé empezara a empujar hacia abajo? Un parto prematuro comienza con un aumento de la presión en el bajo vientre, debido a la dilatación del cuello del útero. El dolor de vientre puede venir acompañado de diarrea o sin esta, aumentando en intensidad a medida que pasa el tiempo.
Rotura de bolsa
Uno de los últimos síntomas, y a menudo el único que aparece antes de ponerse de parto, es la expulsión del tapón mucoso por el comienzo de la dilatación del cuello del útero. El tapón mucoso es un flujo de moco muy espeso y viscoso, fácilmente reconocible.
Tras el tapón mucoso se produce la rotura de la bolsa amniótica y expulsión del líquido, cuando el parto está en camino de forma inminente. No se puede esperar demasiado para dar a luz cuando se ha roto la bolsa, ya que el bebé podría estar en peligro.
¿Qué hacer ante los síntomas de parto prematuro?
Ante cualquier señal de parto prematuro, es de suma importancia acudir rápidamente al médico. Sobre todo cuando se producen dolores fuertes y la rotura de bolsa, sangrado o expulsión del tapón mucoso, es necesario revisar el estado de la madre y el feto de inmediato.
Mientras esperas, en el caso de las contracciones, es mejor tumbarse de lado hasta que pasen. Si después de un rato no han cesado y son más frecuentes, es el momento de acudir al médico.
Mantente hidratada en todo momento, será mucho más fácil que pasen los síntomas si es una falsa alarma, o que el niño venga cuanto antes si se trata de un parto real. Descubre la guía definitiva con preguntas y respuestas sobre el parto en casa.
Observar la vagina y averiguar si ha cambiado en aspecto y si expulsa líquido (transparente o con sangre). Si hay líquido espeso, uno de los síntomas de parto prematuro más evidentes, es el momento de ir al hospital cuanto antes.
Según la semana de embarazo en la que se encuentre la madre, el parto prematuro se puede resolver a través de una cesárea cuando el bebé no ha madurado del todo, o con un parto vaginal si la fecha de término está cercana.
Tras la comprobación médica del estado del bebé, será el doctor quién determine en qué momento comienza el trabajo de parto, siguiendo los pasos adecuados en cada caso.
Si crees que podrías estar notando síntomas de parto prematuro, no dudes en ir al hospital más cercano. Es mejor pecar de precavidos ante una falsa alarma, que poner en riesgo la salud de tu bebé al no hacer caso ante la llamada de la naturaleza que decide intervenir antes de tiempo.
Fuentes y referencias: Mayo Clinic
Estar embarazada es algo completamente hermoso, sin embargo, muy doloroso, la posibilidad de parte pematuro es una realidad, sin embargo hoy en día, con la medicina actual, ya hay tecnicas para atender este tipo de situaciones.
Muy buen articulo!
Muchas gracias por tus palabras, Daniela! Sí que es verdad que el embarazo a veces puede complicarse, pero mi experiencia fue tan bonita, que ni si quiera los síntomas de parto enturbiaron el momento! El dolor pasa, y al final la recompensa te cambia la vida por completo!!